• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, septiembre 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

REMCO, un foro para hablar de la monarquía en «una época que no tiene nombre»>

3 diciembre, 2023
REMCO, un foro para hablar de la monarquía en «una época que no tiene nombre»>
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Vivimos «una época que no tiene nombre en la que es necesario hacerse preguntas». Con estas palabras arrancó Juan José Laborda, senador constituyente y ex presidente del Senado, el Seminario titulado «Monarquía, crisis constitucional y calidad democrática».

La jornada se ha celebrado esta semana en la sede madrileña de la Fundación Botín y ha aunado a acreditados investigadores nacionales e internacionales de diferentes perfiles que van desde la Teoría Política al Derecho Constitucional, pasando por la Historia, el Periodismo y la Literatura.

El encuentro se enmarca dentro de las actividades académicas que desarrolla REMCO, la Red de Estudio de las Monarquías Contemporáneas, que preside Laborda. El director de la Red, el profesor de Ciencia Política en IE University, Francisco Beltrán, destacó, en la apertura del encuentro, la necesidad de llegar a los jóvenes y de explicar el papel constitucional de la Corona.

Los ponentes de la primera mesa, «Monarquía, crisis constitucional y calidad democrática», recordaron que, aunque parezca una «paradoja», los estados con más calidad democrática son monarquías, como sucede con algunos países nórdicos. Ángel Rivero, profesor de Teoría Política en la Universidad Autónoma de Madrid, traía otra paradoja. Casi una provocación: «Según los rankings internacionales, los 15 países más autoritarios del mundo son repúblicas populares». Rivero añadió que la Corona aporta firmeza frente a las disyuntivas que plantea la polarización.




Participaron también en esta mesa el escritor y profesor de Historia en la Complutense David Jiménez Torres, quien investiga sobre el papel de los intelectuales en el debate de la Monarquía. Jiménez Torres apuntó a nuevos retos de las monarquías «en los tiempos de Instagram».

«Vivimos una crisis institucional donde la Monarquía es la única institución que no se ha degradado»

Javier Tajadura

La hispanista y pedagoga sueca Inger Enkvist, catedrática emérita de Literatura en lengua española en la Universidad de Lund, explicó cómo en su país la Corona goza de una alta popularidad. Por su parte, el periodista de El Mundo Eduardo Álvarez dio algunas pinceladas de su investigación sobre cómo familias reales han ido reduciendo sus miembros, en aras de la racionalización y la modernización, hasta quedarse en un «núcleo duro» mínimo, como ha sucedido en España.

La Monarquía y la degradación institucional

La segunda mesa, moderada por la subdirectora de opinión de El Mundo, Leyre Iglesias, se centró en «Las funciones del Rey en la Constitución». La abrió Javier Tajadura, catedrático de Derecho Institucional en la Universidad del País Vasco: «Vivimos una crisis institucional donde la Monarquía es la única institución que no se ha degradado», afirmó, rotundo. Germán Teruel, profesor titular de Derecho Constitucional en la Universidad de Murcia, arrancó incidiendo en que el discurso de Felipe VI en la apertura de la Legislatura mostró «el verdadero valor y sentido de la Institución». Así, continuó: «El Rey Felipe VI debe agarrarse a aquello que preserva, y en ello debemos poner el acento: el Rey hoy día, se ha convertido en el único baluarte en la reserva».

Ignacio Molina, investigador principal del Real Instituto Elcano y profesor del Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid, recordó «que el Rey no puede decir lo que le da la gana, y ése es el valor, un margen estrecho en el que solo puede hablar apelando al consenso, a la neutralidad, a los valores constitucionales».

La tercera mesa se tituló «El coste de monarquías y repúblicas» y sobre ello debatieron Daniel Carrasco, catedrático de Contabilidad Pública, y Daniel Sánchez Toledano, director del Departamento de Contabilidad y Gestión, ambos de la Universidad de Málaga. Estuvo moderada por la periodista Ruth Ugalde, especializada en Economía en El Confidencial.

Clausuró la jornada Emilio Lamo de Espinosa, Expresidente del Real Instituto Elcano, catedrático emérito de Sociología en la Universidad Complutense, académico numerario de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y de la Academia Europea de Ciencias y Artes y vicepresidente de REMCO.

Pero, ¿qué es REMCO y por qué estas jornadas? Para responder, nos remontamos a 2015. Ese año, en un curso sobre «Monarquía, Constitución y Democracia» organizado por el Real Instituto Elcano en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), recuerdan desde REMCO, «personas e instituciones participantes se mostraron preocupadas por la falta de atención que el mundo académico había prestado a la monarquía».

Frente a los estereotipos

Ahí surgió la idea «de fundar un centro de estudios para paliar esta carestía». Todo se materializó en 2016 con la constitución de REMCO, en la que participaron el Real Instituto Elcano, la UIMP, el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, la Fundación Transición Española y la Cátedra Institucional Monarquía Parlamentaria de la Universidad de Burgos.

El foro cobró impulso a partir de 2022 «con un ambicioso programa de estudios comparados y de difusión de investigaciones rigurosas sobre las monarquías contemporáneas», recuerdan. ¿Objetivo? «Aportar información y argumentos que mejoren la calidad del debate público sobre las monarquías contemporáneas, apelen a la razón y permitan cancelar prejuicios, estereotipos y distorsiones», señalan desde la institución.

De este modo, REMCO promueve investigaciones sobre las funciones de la monarquía como forma de gobierno en el marco de las democracias liberales. De hecho, todos los ponentes del Seminario de esta semana investigan en este ámbito. El proyecto se financia mediante un sistema de crowfunding que incluye aportaciones voluntarias de personas y empresas.

Fuente ABC

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Duo pardepe*: Un desacreditado Pedro Sánchez nombraría como su asesor al desacreditado Alberto Fernandez.

Next Post

Somosierra, cuando Napoleón llegó hasta Chamartín>

Related Posts

España

Tres orejas para Jiménez en Belmez mientras Castella y Román se van de vacío

Más de la mitad de los andaluces aspiran a ser funcionarios
España

Más de la mitad de los andaluces aspiran a ser funcionarios

El pueblo más barato de Asturias para comprar vivienda en 2025: 80 metros cuadrados por menos de 52.000 euros
España

El pueblo más barato de Asturias para comprar vivienda en 2025: 80 metros cuadrados por menos de 52.000 euros

España

1-4: Noche amarga del Albacete Balompié ante un Mirandés demoledor

Trump ve “muy injusta” la multa de Bruselas a Google y advierte que no permitirá sanciones
España

Trump ve “muy injusta” la multa de Bruselas a Google y advierte que no permitirá sanciones

Dos sentencias para Sacyl en Palencia que le obligan a abonar el tratamiento de la hormona del crecimiento
España

Dos sentencias para Sacyl en Palencia que le obligan a abonar el tratamiento de la hormona del crecimiento

La SEC permite a BBVA alinear plazos para decidir si rebaja al 30% la aceptación mínima
España

La SEC permite a BBVA alinear plazos para decidir si rebaja al 30% la aceptación mínima

España

Calendario escolar en Galicia 2025-2026: cuándo empiezan las clases, días festivos y vacaciones

España

Los expertos urgen a repensar la gestión del monte: «Si no huele a madera, olerá a humo»

Next Post
Somosierra, cuando Napoleón llegó hasta Chamartín>

Somosierra, cuando Napoleón llegó hasta Chamartín>

Ultimas Noticias

Costa Rica: Comisión parlamentaria recomienda retirar inmunidad al Presidente Chaves por supuesta Ccorrupción

Costa Rica: Comisión parlamentaria recomienda retirar inmunidad al Presidente Chaves por supuesta Ccorrupción

Relación entre Fentanilo, audios de Karina Milei y ANDIS: Juicio político al  juez Maraniello y los vínculos con HLB Pharma

Relación entre Fentanilo, audios de Karina Milei y ANDIS: Juicio político al juez Maraniello y los vínculos con HLB Pharma

Tras su salida de River, Kranevitter volvió a jugar en Turquía

Tras su salida de River, Kranevitter volvió a jugar en Turquía

Tres orejas para Jiménez en Belmez mientras Castella y Román se van de vacío

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO