Está a punto de abrir en Toledo una clínica que dirige la ginecóloga toledana María Luisa Cañete y que estará especializada en Ginecología Funcional y Regenerativa. Aunque esta especialidad es la ‘estrella’, la clínica también contará en su cartera de servicios con otras especialidades como cardiología, digestivo, urología, dermatología, psicología y sexología, y nutrición y dietética. La Clínica Doctora Cañete va a disponer de compañias como Caser o Cigna, a las que se unirán otras próximamente.
La clínica se encuentra situada justo enfrente del Hospital Tres Culturas y dispone de las últimas técnicas en Ginecología Regenerativa y Funcional. Una de ellas, la silla ‘Emsella’, es la primera que se instala en Castilla-La Mancha y la primera aprobada por la agencia gubernamental FDA (Food and Drug Administration) de EEUU.
La silla Emsella es un tratamiento avanzado para la incontinencia urinaria y con ella se mejora significativamente la calidad de vida del 95% de los pacientes tratados, mayoritariamente mujeres. «Sirve para la incontinencia urinaria tanto en el hombre como en la mujer; para la impotencia masculina y el dolor pélvico crónico», explica Cañete. Emsella utiliza la tecnología electromagnética focalizada de alta intensidad para estimular en profundidad los músculos del suelo pélvico, y una sola sesión genera miles de contracciones supramáximas de los músculos del suelo pélvico. El paciente se sienta en la silla, sin necesidad de quitarse la ropa, y la sesión dura media hora. Se trata de ondas electromagnéticas que provocan contracciones de los músculos del suelo pélvico, «llegando incluso al músculo de la vejiga, algo que no se consigue con otras técnicas como la cirugía o el láser», explica la doctora.
Fachada principal de la Clínica Doctora Cañete en Toledo
La llamada ‘incontinencia urinaria de urgencia’ –cuando se tienen muchas ganas de orinar y no da tiempo de llegar al servicio– depende del estado del músculo de la vejiga, y esta silla está indicada en estas situaciones para las que, hasta ahora, solo había medicamentos. El tratamiento completo de Emsella son seis sesiones, dos a la semana (100 euros por sesión). Cañete refrenda las palabras del doctor Red Alinsod, del Alinsod Institute for Aesthetic Vulvovaginal Surgery: «las pacientes con incontinencia de esfuerzo y con vejigas hiperactivas se colocan en esta silla. Les encantan los tratamientos de 28 minutos. Es muy fácil sentarse en la silla con la ropa puesta y leer una revista mientras se recibe una sesión completa de ejercicio de suelo pélvico». A las mujeres esta técnica «les cambia la vida», añade la doctora norteamericana Julene B. Samuels.
El tratamiento con Emsella, las seis sesiones, equivale a más de un año de ejercicios de suelo pélvico, una auténtica revolución tecnológica.
La radiofrecuencia es otra de las técnicas de que dispone la Clínica Doctora Cañete. «Tiene un dispositivo para introducirlo en la vagina y, con el efecto calor, estimula la producción de colágeno en la vagina y, a nivel de la vulva, igual que se regenera y mejora la elasticidad del rostro, lo mismo ocurre en los labios menores y los mayores, y mejora el aspecto de esta zona».
También está el láser, tecnología que se introdujo hace unos años para la atrofia de las mujeres con cáncer de mama, las cuales, al estar sometidas a radioterapia, sufren atrofia en la vagina. «El láser genera la estimulación en la producción de colágeno, y por tanto aumenta el flujo y tensa también la vagina. Por ello, vale igualmente para la incontinencia urinaria», explica Cañete.
Otra de las ténicas es el PRP, plasma enriquecido en plaquetas junto a ácido hialurónico, que se utiliza en atrofias muy severas de la vagina, y también en el líquen escleroatrófico (afección que causa manchas irregulares y descoloridas de piel sensible y que suele afectar la zona de los genitales y el ano; las mujeres en la menopausia corren un riesgo mayor). En algunos de estos casos se indica combinar varias técnicas como Emsella, con la que se comienza para aumentar la vascularización de la zona; se sigue con la radiofrecuencia (en los casos severos) y al final se aplica el láser. «La gente que tiene líquen lo pasa realmente muy mal porque esa zona es muy sensible y es como si te estuvieran dando pinchazos profundos continuamente. Es horrible para la gente lo que padece, e incluso llega un momento en que no quiere salir de su casa», describe la ginecóloga. Por otro lado, para aumentar la líbido en mujeres existen los implantes de testosterona, los llamados ‘pellets’.

Cañete imparte una masterclass sobre miomas uterinos a ginecólogos brasileños
La doctora María Luisa Cañete es experta mundial en el tratamiento de miomas uterinos y a sus ‘masterclasses’ mensuales asisten ginecólogos de una veintena de países. Tras trabajar 32 años en la sanidad pública, 30 en el Servicio de Ginecología del hospital Virgen de la Salud de Toledo, ahora estrena una nueva etapa de su vida profesonal: «cuando empecé la carrera de Medicina mi sueño era tener una clínica algún día, y lo he cumplido ahora», dice ilusionada.
Fuente ABC