La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha designado este miércoles a los vocales Wenceslao Olea y Mar Cabrejas ponentes del informe a la ley de amnistía requerido al órgano de gobierno de los jueces por parte del Senado.
La petición de la Mesa de la Cámara Alta fue acordada en su reunión del pasado 5 de diciembre al amparo de los dispuesto en el artículo 561 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que establece entre las materias que pueden ser sometida a informe del Consejo «cualquier otra cuestión que el Gobierno, las Cortes Generales o, en su caso, la Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas estimen pertinentes».
Al tratarse de una proposición de ley, y no de un proyecto de ley, el informe del Consejo de Estado, Consejo Fiscal o CGPJ no son preceptivos, de ahí que el Congreso haya obviado sus opiniones al respecto y eso pese a que la materia que se regula afecta de lleno al Poder Judicial por cuanto son sus decisiones las que esta ley de amnistía pretende dejar sin efecto.
El Senado no ha puesto plazo al Consejo para que emita su informe, por lo podría disponer de los 30 días establecidos legalmente aunque puede prorrogarse cuando el asunto que se trata es complejo.
Los vocales a los que la Permanente han encomendado la ponencia de este informe son de perfil moderado. Olea, nombrado a propuesta del PP, se ha mantenido en ocasiones al margen del núcleo duro del denominado sector conservador aunque en el último momento se ha unido a ellas. Recientemente lo hizo con el acuerdo sobre la falta de idoneidad de Álvaro García Ortiz como fiscal general y anteriormente con la declaración contra la ley de amnistía tras algunos retoques técnicos al texto aprobado. Olea, magistrado de la Sala Tercera del Supremo, no ha ocultado su desacuerdo con esta medida, que ve “improcedente” en un Estado de derecho.
Mar Cabrejas, por su parte, es progresista, pero tampoco está integrada en el núcleo duro del sector progresista en el que se encuentran el exdiputado socialista Álvaro Cuesta, Clara Martínez de Careaga o Pilar Sepúlveda.
Fuente ABC