• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, noviembre 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Por ley, suspendieron hasta diciembre de 2024 la ejecución de sentencias por deudas hipotecarias en Mendoza

13 diciembre, 2023
Por ley, suspendieron hasta diciembre de 2024 la ejecución de sentencias por deudas hipotecarias en Mendoza
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Hasta diciembre de 2024, la Cámara de Diputados de Mendoza suspendió por Ley la ejecución de sentencias por deudas hipotecarias.

Incluye a quienes estén comprendidos en el artículo 2°de la Ley 8182, es decir, deudores hipotecarios inscriptos en el Registro elaborado por el Poder Ejecutivo, el Movimiento de Defensa de la Vivienda Familiar y la Comisión de Seguimiento de Deudores Hipotecarios, el cual abarca a los deudores de los ex Bancos de Mendoza y de Previsión Social cuyos mutuos se hallen en poder de Seguro de Depósito S.A. (SEDESA), y a todos los deudores del sistema financiero y/o privados, que se encuentren comprendidos en el mismo.

La Cámara de Diputados dio sanción final al proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, mediante el cual se suspende todo trámite de ejecución de sentencias que recaiga sobre las deudas hipotecarias cuyos titulares estén comprendidos por el artículo 2° de la Ley 8182, hasta el 31 de diciembre de 2024.

Según establece la normativa, estos deudores no están obligados a la realización de ningún trámite administrativo ante el Poder Ejecutivo o Judicial.

Cabe recordar que el artículo 2°de la Ley 8182, hace referencia a deudores hipotecarios inscriptos en el Registro elaborado por el Poder Ejecutivo, el Movimiento de Defensa de la Vivienda Familiar y la Comisión de Seguimiento de Deudores Hipotecarios, el cual abarca a los deudores de los ex Bancos de Mendoza y de Previsión Social cuyos mutuos se hallen en poder de Seguro de Depósito S.A. (SEDESA), y a todos los deudores del sistema financiero y/o privados, que se encuentren comprendidos en el mismo.

En la fundamentación del proyecto remitido por el Senado, se señala que “la situación de quienes suscribieron hipotecas con objeto de vivienda única familiar, luego de la crisis del 2001, se vieron imposibilitados de hacer frente a esas obligaciones asumidas y por ello se genera un conflicto que promueve la preocupación legislativa”.

En consecuencia, agrega el texto, “se promulgaron numerosas normas para la protección de derechos. En Mendoza se sancionaron la§ leyes 8005 y 8182, que establecieron métodos de acción y prioridad para la salvaguarda de aquellos deudores hipotecarios que, superados por razones económicas y el devenir de los juicios tuvieron la oportunidad de ser alcanzados con la protección debida”.

En la Ley 8182, que comprende a los deudores hipotecarios, “en su artículo 3 determina la suspensión de todo trámite de ejecución de sentencias que recaigan sobre las deudas hipotecarias por el término de trescientos sesenta y cinco días corridos a partir de la fecha de promulgación de aquella Ley. La Legislatura de Mendoza ha ido prorrogando dicha prerrogativa de manera sucesiva y sin interrupción a través de distintas leyes”, por lo que en esta oportunidad, lo que se pretende es “darle continuidad a dicho beneficio para los deudores hipotecarios y prorrogarlo hasta el 31 de diciembre de 2024”.

Debate

Jorge López (UCR), explicó al respecto que “este proyecto de Ley lo tratamos todos los años”, fundamentando en ese sentido que “en 2001 se produjo un desfasaje y con el fin de que estos mendocinos no perdieran su casa es que esta Legislatura, desde 2008 fue paulatinamente suspendiendo los trámites de ejecución. Esta suspensión es por el lapso de un año, estos deudores no están obligados a hacer ningún trámite”.

Por su parte, Edgardo Civit (PdJ-LUM), sostuvo que “este no es un tema menor, esto es prorrogar algo que no debería existir en Argentina que es el sistema indexatorio. No existe en ningún país del mundo. Arranca el problema en 2001, pero el tema es más viejo. El problema no radica en cambiar de índice, o de acreedor, sino que es la indexación”.

Mauro Giambastiani (PV), dijo asimismo que “estamos a favor de las medidas que cuiden el hogar de las familias, todo aquello tiene que ser una política de Estado. Hay deudas que no se van a poder terminar de pagar. En 2016 comenzaron con un UVA que valía 14 pesos y se encuentran con un UVA que vale 435,50 pesos. Imagínense, no hay bolsillo que aguante.

También Alberto López (UCR), manifestó que “estamos votando una Ley parche que no trae una solución completa. Esta cámara debería avocarse a tratar una solución definitiva para estos casos”.

A su turno, Germán Gómez (PJ), expuso que “frente a esta situación deberíamos generar una solución definitiva a estos deudores. Amerita que podamos trabajar en un proyecto en este sentido, para que no estén estos deudores ante este tipo de postergaciones”. En el mismo sentido, Verónica Valverde anticipó que “apoyamos el proyecto y auguramos que se dé una solución definitiva y que las personas que están afectadas no vivan con el corazón en la boca”.

Desde JxL-LUM, Gustavo Cairo expresó que “este tema está sobre las espaldas de los mendocinos, pero el problema de fondo es la inflación. Este es uno de los problemas que genera la inflación. Es imposible pagar las cuotas de esos créditos porque nos hemos empobrecido”.

Gabriela Lizana (FRMLN), destacó que “hay que  entender que cuando se toma un crédito en el banco se firma un contrato de adhesión. Hoy tenemos causas que tendrán consecuencias también”.

José Luis Ramón (Protectora), subrayó en el recinto que “acá no se trata de contratos, sino se trata de una relación de consumo, donde todo el sistema debe sostener y asegurar el acceso al crédito. Lo que hay que tratar es de resolver el problema que tienen los deudores”, mientras que Emanuel Fugazzotto (PV) dijo que “la vivienda está en juego. No hablemos de la inflación de manera libre, hay que hablar con seriedad porque la inflación le está matando el bolsillo de la gente”, y Jorge Difonso (LUM), sumó que “para poner foco en este tema quedamos en una postura muy concreta que la expreso Civit Evans, haciendo referencia histórica para resolver un problema concreto. Espero que lo hagamos en algún momento porque se requiere una solución definitiva”.

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

La Fed mantiene los tipos de interés en el 5,5% y augura tres bajadas el año que viene

Next Post

Atención plazo fijo: el Banco Central tomó una fuerte decisión sobre las tasas de interés. ¿cómo afecta a los depósitos?

Related Posts

Causa Cuadernos: la Corte Suprema alerta por un juicio que podría extenderse cinco años y cuestiona la virtualidad de las audiencias
Corrupcion

Causa Cuadernos: la Corte Suprema alerta por un juicio que podría extenderse cinco años y cuestiona la virtualidad de las audiencias

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Politica

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

Director de la DGI sorprendido “infraganti”:  propiedades no declaradas y pagos de impuestos con cheques a su nombre en Miami
Corrupcion

Director de la DGI sorprendido “infraganti”: propiedades no declaradas y pagos de impuestos con cheques a su nombre en Miami

Preocupación de jueces federales por el recorte del 8% al presupuesto judicial 2026
Politica

Preocupación de jueces federales por el recorte del 8% al presupuesto judicial 2026

Cristina Kirchner busca impulsar a Llorens y a Fernández Sagasti para la Corte Suprema
Politica

Cristina Kirchner busca impulsar a Llorens y a Fernández Sagasti para la Corte Suprema

Carrió calificó a Mario Lugones como un oportunista y mando al frente al ex Jefe de Gabinete
Politica

Carrió calificó a Mario Lugones como un oportunista y mando al frente al ex Jefe de Gabinete

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA
Politica

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

Una diputada de Tupungato tuvo que poner “paños fríos” tras los dardos de Hebe Casado a Luis Petri
Politica

Una diputada de Tupungato tuvo que poner “paños fríos” tras los dardos de Hebe Casado a Luis Petri

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas
Daniel Romero

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas

Next Post
Atención plazo fijo: el Banco Central tomó una fuerte decisión sobre las tasas de interés. ¿cómo afecta a los depósitos?

Atención plazo fijo: el Banco Central tomó una fuerte decisión sobre las tasas de interés. ¿cómo afecta a los depósitos?

Ultimas Noticias

Debut y victoria para Horacio Zeballos y Marcel Granollers en el ATP Finals

Debut y victoria para Horacio Zeballos y Marcel Granollers en el ATP Finals

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo

Japón emite aviso de tsunami tras temblor de magnitud 6,7

Japón emite aviso de tsunami tras temblor de magnitud 6,7

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo
Internacionales

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo

LO ULTIMO

Causa Cuadernos: la Corte Suprema alerta por un juicio que podría extenderse cinco años y cuestiona la virtualidad de las audiencias
Corrupcion

Causa Cuadernos: la Corte Suprema alerta por un juicio que podría extenderse cinco años y cuestiona la virtualidad de las audiencias

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Politica

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO