• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Aumentan los ataques de lobos con quince animales muertos al día>

30 diciembre, 2023
Aumentan los ataques de lobos con quince animales muertos al día>
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La Junta de Castilla y León contabilizó un crecimiento del 29 por ciento, en el primer semestre del año, de los ataques del lobo a la ganadería, en relación al periodo anterior a la inclusión de este cánido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), en septiembre de 2021. En este sentido, al 20 por ciento de incremento de daños del 2021 al 2022, se añade que entre enero y junio de 2023 se registraron 1.717 ataques, nueve diarios, y 2.705 cabezas muertas por las fauces del cánido, es decir, 15 animales diarios que dejaron de rendir para los ganaderos.

Del total de ataques en el primer semestre, tres de cada cuatro dañaron a ganado vacuno (1.256), con especial incidencia en Ávila (644). La provincia abulense sufrió la muerte de 811 cabezas por este motivo, seguida de las 736 de Segovia. En global, murieron en la Comunidad a causa del lobo 1.374 vacas, 1.048 ovejas, 165 equinos y 118 cabras.

En declaraciones a la agencia Ical, el consejero del Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha considerado que la situación de la población del lobo es «favorable» en Castilla y León, al pasar de las 179 manadas del último censo de 2014 a las más de 200 de la actualidad. En este sentido, urgió al Gobierno de Pedro Sánchez a reunir a las comunidades autónomas y materializar la decisión de Bruselas de flexibilizar su nivel de preservación, conocida este mes de diciembre. «Castilla y León gana y el Gobierno pierde en esta discusión», si bien el consejero incidió en que «lo importante es acabar con el efecto dañino que la decisión adoptada por el Gobierno de España en 2021 está teniendo en la ganadería y en el medio rural».

En este punto, ha considerado que la decisión de la Comisión Europea marca «un antes y un después» y defendió que la Junta «ha hecho mucha labor en Europa» para favorecer este cambio de la Comisión Europea después de que el MITECO «incluyera al lobo en el Listado de Especies Silvestres de Protección Especial (LESPRE) por motivos meramente ideológicos y en contra de las comunidades autónomas, en un proceso que se considera nulo por los defectos y errores que tiene», causa por la que esa orden ministerial se encuentra recurrida ante la Audiencia Nacional.




En síntesis, ha destacado que fue una «acción de gobierno totalmente errónea, equivocada y muy peligrosa y dañina para el medio rural, para la ganadería extensiva y para Castilla y León y el resto de territorios», refiriéndose a las autonomías de Galicia, Asturias y Cantabria fundamentalmente, que en conjunto reúnen al 95 por ciento de los lobos de España.

Suárez-Quiñones ha celebrado que la propia presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, encargara un estudio y abriera en septiembre de 2023 un periodo de información pública europea para escuchar a los estados, las regiones y la sociedad, y que finalmente confluyó en esa decisión según la cual «hay que flexibilizar el régimen europeo de protección actual», es decir, modificar el Convenio de Berna de 1979 y después la Directiva Hábitat, que desde 1992 establece que en toda Europa el lobo era «estrictamente protegido y no se podía gestionar por los gobiernos, salvo en el norte del río Duero en España y un territorio de Grecia, siendo ahora este último régimen de protección simple el que habría que extender a toda Europa».

«Es decir, el Gobierno de España extendió por propia voluntad política e ideología al norte del rio Duero el régimen de estricta protección que había en el sur, cuando la Comisión europea, al contrario, considera que ese régimen de protección simple que tenía Castilla y León al norte del Duero, es el que tiene que regir en toda Europa», ha explicado.

Como primer paso, señaló el consejero, es urgente que el gobierno de España deje sin efecto la orden ministerial de catalogación del lobo en el LESPRE, y que el norte del Duero recupere el régimen de protección simple. Una vez que se materialice por la Unión Europea la modificación que pretende de la Directiva Hábitat, extender esa simple protección del norte al sur del Duero en la Comunidad, acabando con el actual régimen de protección estricta.

Estado favorable

El consejero de Medio Ambiente cree que esta decisión de Bruselas constata que el estado de conservación de la especie es «favorable» y se toma para «disminuir los daños a la ganadería y el riesgo de abandono del medio rural, porque Europa sabe que hay un problema de despoblación». «Esto es lo que ha dicho Europa. ¿Qué hizo el Gobierno? justo lo contrario», espetó Suárez-Quiñones, quien entendió que la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, «está obligada a dar una respuesta a esta situación» y devolver las competencias a las comunidades autónomas al norte del Río Duero, un trámite que se podría materializar ya.

Castilla y León espera una «respuesta urgente y rápida» porque «lo exige el medio rural» para frenar la cadencia de estos años, que anota más de 5.000 reses muertas en el año 2022, un 20 por ciento por encima del año completo 2021, y creciendo también en 2023, como hemos reseñado. «Hay más ataques, cada vez hay más reses muertas y por tanto más ganaderos que se van del medio rural. Por tanto, esta situación exige una respuesta urgente. Pedimos la vuelta al diálogo y al consenso del Gobierno de España con las comunidades, que siempre presidió en democracia todas las decisiones sobre las especies silvestres, ofreciendo la ayuda de la Junta, no solo a fin de dejar sin efecto la orden ministerial, sino para alcanzar acuerdos con la estrategia de conservación del lobo por la que el Gobierno elaboró y sustituyó en julio de 2022 la que había del 2002. «Se necesita responsabilidad y sensatez política», dijo.

Fuente ABC

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Así es el billete de 0 euros que circula por Europa de forma totalmente válida

Next Post

Illescas y Cazalegas, la revolución de los novatos>

Related Posts

Mañueco reclama al Gobierno «seriedad» y «ayudas» para hacer frente a la catástrofe de los incendios
España

Mañueco reclama al Gobierno «seriedad» y «ayudas» para hacer frente a la catástrofe de los incendios

España

Tomás Bastos se alza con el XXV ‘Alfarero de Oro’ de Villaseca de la Sagra

España

La Policía confirma el inicio del incendio en la Mezquita de Córdoba: la barredora y un suceso fortuito

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa
España

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa

Caso ERE: El Tribunal de Cuentas condena a la familia de Francisco Javier Guerrero y deberan devolver 68.000 euros
España

Caso ERE: El Tribunal de Cuentas condena a la familia de Francisco Javier Guerrero y deberan devolver 68.000 euros

Ayuso impulsa nueva Ley del Suelo para ampliar vivienda asequible
España

Ayuso impulsa nueva Ley del Suelo para ampliar vivienda asequible

Narcotráfico:  Exportaban un torno cargado de Cocaína: grandes cargamentos pasan mientras las fuerzas presumen pequeñas capturas
España

Narcotráfico: Exportaban un torno cargado de Cocaína: grandes cargamentos pasan mientras las fuerzas presumen pequeñas capturas

España

CEMS denuncia una agresión verbal e intimidación a una médica en el consultorio de Torralba de Calatrava

Jaime Palomera, experto en economía: “En España hay que poner impuestos a quienes quieren especular con la vivienda”
España

Jaime Palomera, experto en economía: “En España hay que poner impuestos a quienes quieren especular con la vivienda”

Next Post
Illescas y Cazalegas, la revolución de los novatos>

Illescas y Cazalegas, la revolución de los novatos>

Ultimas Noticias

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

La Copa do Brasil ya tiene a sus primeros semifinalistas: los premios millonarios que reparte y el ansiado cupo a la Libertadores

La Copa do Brasil ya tiene a sus primeros semifinalistas: los premios millonarios que reparte y el ansiado cupo a la Libertadores

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta

Catalán critica leyes del Congreso y defiende veto presidencial

Catalán critica leyes del Congreso y defiende veto presidencial

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO