• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, julio 4, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Trabajo y sindicatos acuerdan subir el SMI de 2024 un 5%, hasta los 1.134 euros

12 enero, 2024
Trabajo y sindicatos acuerdan subir el SMI de 2024 un 5%, hasta los 1.134 euros
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

No ha habido sorpresas. “Vamos a subir mucho el salario mínimo”, dijo la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, después de la derrota parlamentaria con la convalidación del decreto del subsidio por desempleo. Y, efectivamente, así ha sido.

El Ministerio de Trabajo ha reaccionado rápido y ha acordado este viernes con CCOO y UGT revalorizar el salario mínimo interprofesional para 2024 un 5%, desde los 1.080 euros mensuales hasta los 1.134 euros. Es un 54% más de los 736 euros a los que ascendía en 2018, cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llegó a la Moncloa. Y exactamente lo que pedían los sindicatos, con los que se producirá la primera foto del diálogo social de la legislatura. La patronal, una vez más, se ha quedado fuera, y denuncia la “arbitrariedad” del Ejecutivo en la negociación.

La reunión de esta mañana ha sido breve, mucho más de lo que suele ser habitual, y permite a Díaz coger un poco de aire tras su semana horribilis. Las posiciones no estaban muy lejanas. En un principio, Trabajo había propuesto un 4%, en línea con las demandas de la patronal. Pero los empresarios decidieron esta semana salirse del acuerdo por la negativa de Hacienda a indexar los contratos públicos a la revalorización del SMI, lo que favoreció una cifra más acorde a la demanda de los sindicatos, que se situaba en el 5%. Ya lo anunció el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, el lunes, causando un gran enfado entre los empresarios: si se borraban del pacto, la revalorización sería mayor.

El propio Pérez Rey ha sido el encargado de anunciar a primera hora de la mañana de este viernes la subida del 5%, que el Gobierno aprobará por real decreto —es su prerrogativa exclusiva tras consultar a los agentes sociales, según establece el Estatuto de los Trabajadores— y tendrá efectos retroactivos a 1 de enero de este año. Es decir, se aplicará desde la nómina de enero. A diferencia del subsidio, cuya negociación con los agentes sociales se retomará la semana que viene —así lo ha anunciado Pérez Rey—, esta vez no habrá sorpresas parlamentarias: la norma no tiene carácter de ley, por lo que no se debe someter a la convalidación del Congreso de los Diputados.

Gracias al acuerdo de este viernes, que será llevado al Consejo de Ministros tan pronto como finalice la audiencia pública del decreto, los sindicatos han conseguido elevar el SMI hasta los 1.134 euros brutos anuales en 14 pagas, 54 por encima de los 1.080 en que se situaba en la actualidad. En el conjunto del año, llegará a 15.876 euros, 756 más. Según los cálculos del Ministerio de Trabajo, en torno a 2,5 millones de personas se verán beneficiadas, aunque el gabinete de estudios de CCOO reduce la cifra a 2,3 millones. De ellos, el 56% son mujeres, según ha calculado la central a partir de los microdatos de la Encuesta de Población Activa (EPA).

La discusión sobre el 60%

A principios del año pasado, el Gobierno ya pactó, solo con los sindicatos, una subida del SMI del 8% para 2023. Su compromiso para esta legislatura es fijar, por ley, que siempre sea equivalente al 60% del salario medio, tal y como recomienda la Carta Social Europea. El ministerio de Díaz ya dio por cumplida esa meta con las alzas que se habían sucedido desde la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa (un 47%), y por eso, en esta ocasión, prescindió del comité de expertos que había designado la propia vicepresidenta segunda para calcular esa cifra.

Sin embargo, UGT no da por acabada la partida, ni siquiera después de que el SMI haya subido más que la inflación media de 2023 (un 3,55%) o los convenios colectivos con efectos en este año (un 3,43%). El secretario general del sindicato, Pepe Álvarez, recordó este jueves que la central considera que el montante actual debería superar los 1.200 euros para llegar a ese 60%, por lo que seguirá presionando para que continúen las alzas por encima de las que registre el salario medio cada año. “No hemos llegado al 60%”, ha reiterado este viernes el negociador del sindicato, Fernando Luján. Por el contrario, Comisiones Obreras sí da por hecha la consecución de ese meta. “Estamos en los márgenes del 60% del salario medio”, remarcó a la salida de la reunión su negociadora, Mari Cruz Vicente.

Sindicatos y Gobierno negociarán una revisión del Estatuto de los Trabajadores para garantizar que las empresas no absorban las subidas

Para acabar con las discusiones metodológicas, los sindicatos han pactado con el Gobierno abordar la adaptación de la legislación española a la directiva europea de salarios mínimos, a través de su transposición. Además, UGT y CCOO explorarán con el Ejecutivo la revisión del Estatuto de los Trabajadores para garantizar que las empresas no absorban las subidas a través de los pluses que cobran los empleados. Esta situación es especialmente grave en Canarias, Ceuta o Melilla, donde existen complementos de insularidad.

Los sindicatos también han pedido a los ministerios de Economía y Hacienda que convoquen una mesa para abordar la reforma de las leyes de contratos públicos y de desindexación, que impiden que las cuantías de las concesiones se adapten a las revalorizaciones del salario mínimo. Según denunció Luján, esto está provocando situaciones como la de los trabajadores de una contrata de limpieza en Valencia, que viven de la ayuda de Cáritas ante la imposibilidad de la compañía a hacer frente a los salarios a causa de las subidas del SMI.

Esta reivindicación, que constituía una línea roja para la CEOE, ya fue trasladada por Trabajo a sus compañeros en el Consejo de Ministros. La negativa de la vicepresidenta primera y titular de Hacienda, María Jesús Montero, a abordarla, debido a su coste para el erario público en plena recuperación de las reglas fiscales europeas, dio al traste con el apoyo de la patronal a la revalorización. Los sindicatos también piden al Gobierno que aborde en una mesa la situación del salario mínimo en el sector agrario, para el que la CEOE pedía bonificaciones que permitiesen hacer frente a las subidas aprobadas por el Gobierno.

La CEOE denuncia “arbitrariedad”

El no del Ejecutivo a discutir ambas demandas ha dejado a la patronal fuera del acuerdo, entre acusaciones de “chantaje” al Ministerio de Trabajo por lo que consideraron una amenaza de Pérez Rey, que finalmente se ha cumplido. Los empresarios tampoco se sumaron a las subidas del SMI de 2022 y 2021, pactadas entre Díaz y los sindicatos, pero sí sellaron con ellos el incremento de 2020. “Lamento mucho la actitud de la patronal española, ha priorizado intereses que no tienen nada que ver con la defensa de nuestro país a llegar a un acuerdo”, le ha recriminado Díaz este viernes.

La patronal ha respondido en un nuevo comunicado, con la misma línea dura que los anteriores, en que lamenta el “escaso esfuerzo” del Gobierno para llegar a un acuerdo y denuncia la “arbitrariedad” del Ejecutivo, “que solo viene a incrementar la incertidumbre y la falta de confianza que ya percibimos en la economía, en los mercados y en los inversores”. “Durante la negociación hemos asistido a un hecho insólito. Se ha tratado de plantear la subida del SMI en términos de premio o castigo a la adhesión o rechazo de los empresarios al acuerdo, lejos de adoptarla en función de criterios técnicos, tal y como indica la ley”, critican los empresarios.

En línea con las advertencias del gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, la patronal añade que los indicadores de inversión se están deteriorando por la falta de confianza, y advierten de los posibles efectos de segunda ronda que se podrían derivar de un aumento de los salarios por encima de la productividad, retroalimentando la espiral inflacionista. La CEOE llega a afirmar que la subida del SMI puede llevar a pérdidas, “incluso a la quiebra”, de muchas empresas “de determinados sectores y territorios, con especial afectación a pymes y autónomos”.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Nota Anterior

¿Cuál es el salario mínimo actual y cuánto sube en 2024?

Nota Siguiente

El papa Francisco recibiría a Javier Milei en febrero y buscarán limar asperezas

Related Posts

Page advierte a Sánchez que a la política se viene llorado: «Odio a la gente que se hace la víctima; es tan fácil como marcharse»
España

Page advierte a Sánchez que a la política se viene llorado: «Odio a la gente que se hace la víctima; es tan fácil como marcharse»

Adrián Villa y Ana Hernández, vencedores en la 47º Carrera Pedestre Toledo-Polígono
España

Adrián Villa y Ana Hernández, vencedores en la 47º Carrera Pedestre Toledo-Polígono

Adiós a otra costumbre típica en hostelería: la polémica decisión que afectará a clientes de bares y restaurantes
España

Adiós a otra costumbre típica en hostelería: la polémica decisión que afectará a clientes de bares y restaurantes

Un objeto atraviesa nuestro sistema solar a 60 mil kilómetros por segundo: Fue visto el martes desde Chile
España

Un objeto atraviesa nuestro sistema solar a 60 mil kilómetros por segundo: Fue visto el martes desde Chile

España

Trasladan al hospital a un menor de 8 años con síntomas de ahogamiento desde Sonseca (Toledo)

Buenas noticias para los funcionarios en España: esta es la subida salarial que verán en su nómina de julio
España

Buenas noticias para los funcionarios en España: esta es la subida salarial que verán en su nómina de julio

Un sí abrumador a la Constitución y a una nueva etapa de España
España

Un sí abrumador a la Constitución y a una nueva etapa de España

Estados Unidos evalúa entregar bombarderos furtivo B-2 a Israel ante la amenaza nuclear iraní
España

Estados Unidos evalúa entregar bombarderos furtivo B-2 a Israel ante la amenaza nuclear iraní

La Diputación de Ciudad Real lanza un plan de empleo propio con 7 millones y más de 1.000 contrataciones previstas
España

La Diputación de Ciudad Real lanza un plan de empleo propio con 7 millones y más de 1.000 contrataciones previstas

Next Post
El papa Francisco recibiría a Javier Milei en febrero y buscarán limar asperezas

El papa Francisco recibiría a Javier Milei en febrero y buscarán limar asperezas

Ultimas Noticias

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá

Ucrania transforma la guerra moderna con un modelo bélico modular basado en robótica y tecnología local

Ucrania transforma la guerra moderna con un modelo bélico modular basado en robótica y tecnología local

Arabia Saudita financia el Hajj para mil familias de terroristas palestinos y genera tensión en su proceso de acercamiento a Israel

Arabia Saudita financia el Hajj para mil familias de terroristas palestinos y genera tensión en su proceso de acercamiento a Israel

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO