• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, julio 14, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El hartazgo de la oposición “amiga” pone pausa a las negociaciones y la suerte de la ley ómnibus se definirá en el recinto

25 enero, 2024
El hartazgo de la oposición “amiga” pone pausa a las negociaciones y la suerte de la ley ómnibus se definirá en el recinto
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Luego de un último e infructuoso intento de negociación bilateral de los distintos bloques de la oposición amigable con un emisario del Gobierno que se instaló en la Cámara de Diputados, las conversaciones quedaron suspendidas hasta nuevo aviso y la suerte de la ley ómnibus quedará atada a la votación del proyecto en el recinto, con el riesgo para el oficialismo de que buena parte del articulado de la mega iniciativa quede mutilado.

Distintas situaciones enrarecieron los consensos que parecían haberse alumbrado entre el oficialismo y la oposición cuando ésta accedió a firmar el dictamen de mayoría, aún con numerosas disidencias parciales.

Por un lado, el diputado cordobés de Hacemos Coalición Federal Carlos Gutiérrez ventiló que luego de que la oposición accediera a firmar el despacho en base a un texto consensuado, el Gobierno aplicó cambios en la redacción del texto, en un acto de mala fe y violación del contrato de confianza entre las partes.

Lo hizo a través de un posteo en la red social X poniendo el foco en los cambios en el sector de biocombustibles.

“Cuando creíamos que en el capítulo biocombustible se habían logrado las condiciones para alcanzar un acuerdo que contenga a todos los sectores, nos encontramos con que se realizaron modificaciones que nadie sabe ni quién ni cómo se hicieron, después de un dictamen firmado”, advirtió el legislador schiarettista.

Los cambios en el dictamen no se agotan allí. El diputado nacional de Innovación Federal Agustín Domingo denunció que el texto que se difundió horas después de la firma del dictamen de mayoría un texto que volvía a incluir la derogación del régimen diferencial de tarifas para usuarios residenciales de gas por zona fría. 

La eliminación de ese beneficio había sido una pretensión del Gobierno pero que luego había supuestamente retirada a petición de sectores dialoguistas de la oposición.

Pero hay más ítems donde se aplicaron cambios como las retenciones a determinados productos de economías regionales y al régimen de pesca.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, negó que hubieran “negociaciones espurias” en hoteles o domicilios particulares por fuera de la Cámara de Diputados, y minimizó la versión de Gutiérrez sobre cambios en el dictamen, aunque no fue certero y dejó flotando la sospecha.

Más específico fue el jefe del bloque libertario en Diputados, Oscar Zago, quien aclaró que el dictamen de mayoría expresa la versión del proyecto que cuatro días antes había presentado el Poder Ejecutivo.

“No sé por qué están diciendo que hubo modificaciones en el último dictamen. Hubo modificaciones cuando se bajó el número de artículos, pero de ahí a la presentación del día de ayer no hubo ningún tipo de modificación. Si hay alguna que otra modificación, se hará en el recinto”, ratificó.

En efecto, la respuesta del oficialismo es que esas cuestiones sobre las que la oposición mantiene dudas y que creía que iban a ser zanjadas en el dictamen, finalmente serán corregidas directamente en el recinto.

Introducir solamente una coma en un artículo en el recinto tras la votación en general es una tarea titánica y por demás engorrosa, que suele demandar mucho tiempo de negociación fina y que trabaría enormemente la votación del paquete.

Sin contar el “detalle” de que se trata de una mega ley de más de 500 artículos, en los que al menos un centenar tienen observaciones y podrían demandar el mismo trato especial. 

Esto conduce inevitablemente a una sesión que podría batir todos los récords en extensión, y que tendrá que superar muchos escollos en el ripio de la discordia antes de llegar a un desenlace, sea el que fuera.

Lo lógico hubiera sido que para llevar el dictamen al recinto, y evitar el rechazo a la iniciativa (el peor escenario, una verdadera catástrofe) o el descuartizamiento del articulado en la votación en particular, La Libertad Avanza siguiera puliendo el dictamen que en el plenario de comisiones logró un acompañamiento mayoritario, pero con más disidencias parciales que apoyos plenos. Al parecer, ya no hay más nada que negociar y “los pingos se verán en la cancha”.

En este contexto, las conversaciones continuaron este jueves en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, donde este jueves se apoltronó el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, para recibir uno a uno a los bloques.

Primero ingresó un grupo de radicales encabezados por el ex diputado nacional y actual secretario parlamentario Alejandro Cacace, quien ingresó acompañado por los diputados Lisandro Nieri, Danya Tavela, Roxana Reyes, Soledad Carrizo y Pamela Varesay.

En segundo turno, lo hizo Miguel Pichetto con algunos de sus pares de Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal.

El misionero Carlos Fernández (Misiones) y el referente de la Coalición Cívica Juan Manuel López fueron de la partida en una reunión a la que se sumaron José Luis Espert (Avanza Libertad) y los libertarios Nicolás Mayoraz y Gabriel Bornoroni, presidentes de las comisiones de Presupuesto, Asuntos Constitucionales y Legislación General, respectivamente.

Tras estas conversaciones fallidas que no son más que una ventana emergente del caos del plenario de comisiones en el que se alcanzó la firma de un dictamen de mayoría atado con alambre y con incumplimientos severos por parte La Libertad Avanza, los líderes de los bloques de la UCR, HCF e Innovación Federal se reunieron en las oficinas de Emilio Monzó y Nicolás Massot en el edificio anexo de la Cámara baja para unificar un curso de acción.

La decisión que surgió de ese concilio fue plantear las posturas en el recinto, siguiendo las reglas de juego del oficialismo, cansados de que les hagan perder el tiempo en negociaciones sin destino y estupefactos ante la impericia del oficialismo a la hora de llevar una estrategia de diálogo, propia de un principiante.

Acto seguido, tomó estado público el comunicado que sacó HCF junto con Innovación Federal para marcarle la cancha al oficialismo, aclarando que la vocación de ayudar a la gobernabilidad tiene límites y no es un cheque en blanco.

“Quienes formamos parte de los bloques Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal tenemos el compromiso de otorgar gobernabilidad y darle al Gobierno las herramientas que necesita para sacar a la Argentina de esta profunda crisis. Sin embargo, no estamos dispuestos a hacerlo sin marcar diferencias y defender nuestras convicciones, ya que también nuestros votantes nos han otorgado un mandato que vamos a respetar”, indicaron.

Si la oposición dialoguista no disimula su fastidio y desconfianza ante los “manoseos” del dictamen, del otro lado el Gobierno expresa preocupación, por más que algunos voceros salgan a tranquilizar bajo la idea de que está todo encaminado.

Con aires bravucones, el ministro de Economía, Luis Caputo, agitó el avispero con una dura amenaza a los diputados de la oposición blanda que firmaron el dictamen con disidencias, advirtiendo que cada una de las reformas económicas que no fueran acompañadas tendrían como consecuencia recortes en las partidas para las provincias. 

Claramente un funcionario que está seguro del resultado positivo de una votación no tendría motivos para salir a amenazar por Twitter. Las disidencias parciales, en su óptica, ponen en riesgo la efectividad del plan económico.

El presidente Javier Milei escaló aún más la provocación al sostener que a los gobernadores los va a “dejar sin un peso” si persisten en no acompañar la ley ómnibus en su integralidad.

En este marco de confusión, desconfianza y fastidio, todavía no hay una fecha clara para la convocatoria a sesión, aunque se especula que sería el martes.

Fuente Mendoza Today

Tags: argentinaTOTALNEWS AGENCY
Nota Anterior

José Luis Cabezas fue asesinado… pero la mafia sigue: a 27 años de un crimen conmocionante

Nota Siguiente

Un fiscal solicita reabrir la causa por los vuelos de Cristina Kirchner ante 194 nuevas evidencias

Related Posts

YPF: Crónica de una desgracia anunciada
Argentina

YPF: Crónica de una desgracia anunciada

Bancos y Alycs ahora bajan las comisiones para comprar dólar MEP
Argentina

Bancos y Alycs ahora bajan las comisiones para comprar dólar MEP

Gallardo, sobre el caso Salas: “Poco me importa lo que digan de mí” y “su palabra era la más importante”
Argentina

Gallardo, sobre el caso Salas: “Poco me importa lo que digan de mí” y “su palabra era la más importante”

Salas y un debut soñado en River: “Dejar todo está asegurado”
Argentina

Salas y un debut soñado en River: “Dejar todo está asegurado”

Trenes Argentinos Cargas realiza la mayor compra en 10 años: cómo impacta en la industria agrícola
Argentina

Trenes Argentinos Cargas realiza la mayor compra en 10 años: cómo impacta en la industria agrícola

El presidente de Irán fue herido durante un ataque aéreo israelí en plena guerra de 12 días
Internacionales

El presidente de Irán fue herido durante un ataque aéreo israelí en plena guerra de 12 días

Cancilleres Lavrov y Wang Yi, analizan en Pekín la guerra en Ucrania, tensiones globales y su alianza estratégica frente a Estados Unidos
Internacionales

Cancilleres Lavrov y Wang Yi, analizan en Pekín la guerra en Ucrania, tensiones globales y su alianza estratégica frente a Estados Unidos

Nueva ola polar sobre Buenos Aires: qué día habrá una mínima de 6 grados
Sociedad

Nueva ola polar sobre Buenos Aires: qué día habrá una mínima de 6 grados

Hayden Davis transfirió casi USD 2 millones antes y después de su encuentro con Milei y en la víspera del lanzamiento del token $LIBRA
Corrupcion

Hayden Davis transfirió casi USD 2 millones antes y después de su encuentro con Milei y en la víspera del lanzamiento del token $LIBRA

Next Post
Un fiscal solicita reabrir la causa por los vuelos de Cristina Kirchner ante 194 nuevas evidencias

Un fiscal solicita reabrir la causa por los vuelos de Cristina Kirchner ante 194 nuevas evidencias

Ultimas Noticias

La Guardia Civil pone el foco en la «falsa solidaridad» de los grupos de Whatsapp que alertan de controles de alcohol y drogas en la carretera

YPF: Crónica de una desgracia anunciada

YPF: Crónica de una desgracia anunciada

Bancos y Alycs ahora bajan las comisiones para comprar dólar MEP

Bancos y Alycs ahora bajan las comisiones para comprar dólar MEP

Fernando Maján, asesor del SEPE: “No solamente por tener la edad y por tener años cotizados puedes acceder al subsidio para mayores de 52 años”

Fernando Maján, asesor del SEPE: “No solamente por tener la edad y por tener años cotizados puedes acceder al subsidio para mayores de 52 años”

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO