• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Luz, transporte y alquileres: los aumentos que llegan en febrero

31 enero, 2024
Luz, transporte y alquileres: los aumentos que llegan en febrero
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Febrero comienza con fuertes aumentos, entre movimientos estacionales y decisiones ejecutadas por el gobierno de Javier Milei. Entre los rubros que registrarán mayores subas se encuentran aquellos que durante la gestión anterior estuvieron congelados o controlados, como las tarifas de servicios públicos (luz y transporte), las prepagas, los combustibles y los alquileres.

Transporte público

Si bien el mes comienza con una disputa judicial que frena al gobierno de modificar los valores tarifarios del transporte público, el Ministerio de Economía apuesta a disminuir el gasto en subsidios, con aumentos en los boletos en el AMBA.

Lo que tiene previsto el Gobierno es que el valor de la tarifa mínima de colectivo, que hoy ronda los $76 en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pase a costar $270, lo cual implicaría un incremento del 255%. Lo mismo ocurre con el valor del boleto de tren, que hoy se paga alrededor de $63 y podría pasar a valer $130 -es decir, el doble- para los trayectos de menor distancia.

El aumento será mayor para aquellos usuarios que no tengan la SUBE registrada, donde el incremento del boleto de colectivo sería del 465%. Por otro lado, el valor de la tarifa del subte pasaría de $15 a $125, según lo anunciado por el Gobierno.

El nuevo esquema tarifario que el Gobierno espera poder implementar en febrero con subas de hasta el 200% con respecto a enero.

Tarifas

El pasado 26 de enero tuvo lugar la primera audiencia pública para definir los aumentos de electricidad de los usuarios de Edenor y Edesur. En esta, las distribuidoras pidieron para el mes de febrero una recomposición que implica una recomposición del 89% para la mayoría de los usuarios, además de ajustes mensuales indexados a la inflación.

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, fue el primer expositor y enfatizó en la necesidad de recomponer el valor de las tarifas, al indicar que cubren solo el 45% del costo de generación eléctrica y, en el AMBA, el 30% del de distribución. Si bien no se especificaron porcentajes, desde la secretaría de Energía esperan que los usuarios paguen “el valor completo de la tarifa”.

Esto se da luego de que Rodríguez Chirillo anunciara que, en el trimestre comprendido entre febrero y abril, se realizará una quita del 100% de los subsidios – alrededor del 33% por mes – en concordancia con lo anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el pasado 13 de diciembre.

Si bien estaba previsto también un incremento de las tarifas de gas, desde el Palacio de Hacienda dejaron trascender que se postergará la decisión, para avanzar primero con la suba de las facturas de electricidad, que aumentarán significativamente por la recomposición del precio estacional.

La subsecretaria de Planeamiento Energético, Mariela Beljansky, expuso en la audiencia pública para definir las tarifas de transporte eléctrico

Alquileres

Aquellos inquilinos que tengan un contrato firmado cerrado con la ley anterior verán un incremento del 147% en el valor mensual. Este aumento solo es válido para los contratos celebrados entre el 1° de julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023.

Esto se debe a que la última modificación a la Ley de Alquileres, en octubre de 2023, introdujo ajustes semestrales basados en el Índice de Casa Propia. Sin embargo, aquellos que hayan suscrito contratos durante el breve período comprendido entre la promulgación de la ley y su derogación a finales de diciembre mediante el DNU de Milei.

Por otro lado, los aumentos para aquellos que hayan firmado contratos tras la derogación de la Ley de Alquileres, se aplicarán según el acuerdo específico establecido entre las partes teniendo en cuenta el índice de ajuste y su periodicidad.

Prepagas

Tras la liberación de precios de los planes de salud publicados en el DNU, los primeros dos meses del año registraron subas cercanas al 75% en este rubro. Esto se da a partir de un aumento de entre el 25% y 30% para febrero, tras el 40% aplicado en enero.

Sin embargo, la Justicia podría hacer peligrar estos aumentos a partir de dos fallos de la Justicia de San Martín, que dio lugar a dos cautelares presentadas de forma individual por parte de dos afiliados. En estas presentaciones, los usuarios alegaban que no podían hacer frente a estos aumentos. La justificación del tribunal fue la inconstitucionalidad del DNU desregulador de Milei que derogaba la intermediación del Estado en la aprobación de los aumentos.

Universidades privadas

A partir del mes próximo, algunas universidades privadas serán casi un 25% más caras. Así lo informaron a sus alumnos durante los últimos días del mes. La Universidad Torcuato di Tella notificó a sus estudiantes a fines de 2023 que, durante este año, se realizarán “ajustes mensuales” en vez de trimestrales en el valor del arancel. De este modo, para el mes de febrero habrá un aumento del 25,5% en la cuota.

La Universidad de San Andrés adoptó una decisión similar, tras aumentar un 19% en enero y anunciar que el arancel de febrero llegará con un 25,5% de aumento para los alumnos de las carreras de grado y del 27% para los de posgrado.

La Universidad Austral también notificó a sus estudiantes tanto de grado como de posgrado, que para el segundo mes del año percibirán un incremento del 15% en la cuota tras un aumento del 35% durante el mes anterior.

Combustibles

Luego de retirar el capítulo fiscal de la discusión de la ley Ómnibus, desde el Ministerio de Economía comenzaron a analizar cómo sustituirán alguno de esos rubros para alcanzar el equilibrio fiscal. En ese camino, Luis Caputo se reunió este martes con el secretario de Energía para definir cuánto aumentará el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL), que estaba congelado desde junio de 2021.

Por la prórroga del congelamiento, se estima que el Estado dejó de percibir unos US$5000 millones en los últimos años. El objetivo de Economía es que lo recaudado en concepto de ICL permita recortar hasta 0,5 puntos del PBI del déficit fiscal.

De este modo, el valor del litro de nafta podría aumentar entre el 8% y el 11% a partir de este jueves. “Eso daría un aumento en naftas de aproximadamente $82 por litro y de $60 en gasoil, que equivale a una suba promedio de 8%”, dijo la economista Patricia Charvay.

Estación YPF de Cabildo y Juana Azurduy

Internet y cable

Tras la derogación en noviembre del decreto 690/2020 que regulaba las tarifas de estos servicios, distintas empresas de telecomunicaciones notificaron a sus usuarios que impondrán subas cercanas al 15% para el mes de febrero.

Se trata de un rubro que se mantuvo prácticamente congelado durante la gestión anterior y que, tras la derogación del decreto promulgado por el expresidente Alberto Fernández, registró subas del 5% en diciembre y del 14% en enero.

En duda

Colegios

A partir de la resolución 51/2024 publicada en el Boletín Oficial el 26 de enero, el Gobierno derogó un decreto presidencial de 1993. Este obligaba a las instituciones a informar a los padres en septiembre u octubre de cada año (según si tienen o no subvención), cuál sería la cuota del año siguiente, además de limitar los aumentos del año siguiente al 50% del aumento de costos que surgiera de las paritarias docentes.

A su vez, las escuelas privadas ya no tendrán que informar a la Secretaría de Comercio de la Nación cada vez que efectúen aumentos, lo cual permite a cada institución ajustar la cuota de forma discrecional. El interrogante surge a partir del incremento que podría registrarse con el inicio del ciclo lectivo. Es que, para ese mes, ya hay pautado un incremento cercano al 30% para los colegios con aporte estatal. Sin embargo, con la nueva medida, prevalece la incertidumbre respecto a si ese podría ser tan solo un piso.

Servicio doméstico

Si bien aún no hubo ninguna comunicación oficial respecto del aumento de los haberes del servicio doméstico, se espera una nueva reunión de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares para rever la actualización de estas cifras.

Los aumentos para el personal se encuentran congelados desde diciembre, cuando el incremento fue del 10%, el cual estableció la hora de trabajo en torno a los $1500. Con ese porcentaje, en el año el salario del trabajo doméstico acumuló un 154% de aumento, contra una inflación del 211,4% en el período.

Fuente La Nacion

Tags: LuzTotalnewstransporte y alquileres
Nota Anterior

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 31 de enero

Nota Siguiente

Milei dice que habló con el dueño de Tinder y anunció una futura cumbre en Buenos Aires de grandes emprendedores

Related Posts

Investigan red de apoyo logístico-económico a espías rusos en Argentina que operaron con documentos falsos y financiamiento local
Politica

Investigan red de apoyo logístico-económico a espías rusos en Argentina que operaron con documentos falsos y financiamiento local

Máxima tensión en el PJ: fuerte cruce por interna KK, entre Katopodis y Máximo Kirchner; ¿Que mirás pelotudo?
Politica

Máxima tensión en el PJ: fuerte cruce por interna KK, entre Katopodis y Máximo Kirchner; ¿Que mirás pelotudo?

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el domingo 13 de julio con el MEP y el CCL
Economia

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el domingo 13 de julio con el MEP y el CCL

La locura de Costas por el gol anulado a Maravilla y el penal para Barracas
Deportes

La locura de Costas por el gol anulado a Maravilla y el penal para Barracas

¿Comienza la Tercera Guerra Mundial? EE.UU. desplegó un submarino nuclear en una zona estratégica para Rusia
Internacionales

¿Comienza la Tercera Guerra Mundial? EE.UU. desplegó un submarino nuclear en una zona estratégica para Rusia

Falleció Mario Mactas, figura emblemática del periodismo y la cultura argentina. ¿Cuál fue el motivo?
Sociedad

Falleció Mario Mactas, figura emblemática del periodismo y la cultura argentina. ¿Cuál fue el motivo?

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo
Economia

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo

Villarruel cruzó a Milei por la derrota en el Senado y profundiza la interna del oficialismo: “Que ahorre en viajes y en la SIDE”
Politica

Villarruel cruzó a Milei por la derrota en el Senado y profundiza la interna del oficialismo: “Que ahorre en viajes y en la SIDE”

Cachetazo: Bruselas recorta 1.100 millones a España y tumba al candidato estrella de Sánchez
Internacionales

Cachetazo: Bruselas recorta 1.100 millones a España y tumba al candidato estrella de Sánchez

Next Post
Milei dice que habló con el dueño de Tinder y anunció una futura cumbre en Buenos Aires de grandes emprendedores

Milei dice que habló con el dueño de Tinder y anunció una futura cumbre en Buenos Aires de grandes emprendedores

Ultimas Noticias

Investigan red de apoyo logístico-económico a espías rusos en Argentina que operaron con documentos falsos y financiamiento local

Investigan red de apoyo logístico-económico a espías rusos en Argentina que operaron con documentos falsos y financiamiento local

Máxima tensión en el PJ: fuerte cruce por interna KK, entre Katopodis y Máximo Kirchner; ¿Que mirás pelotudo?

Máxima tensión en el PJ: fuerte cruce por interna KK, entre Katopodis y Máximo Kirchner; ¿Que mirás pelotudo?

Se reanuda la búsqueda de dos personas posiblemente arrastradas por el río Foix

Se reanuda la búsqueda de dos personas posiblemente arrastradas por el río Foix

Los planes a futuro de Sturzenegger, el “demoledor del Estado” favorito de Milei

Los planes a futuro de Sturzenegger, el “demoledor del Estado” favorito de Milei

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO