• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, octubre 22, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

500 de 2311 intendentes, solicitan a Milei medidas urgentes para evitar la catástrofe, no tuvieron tiempo de hacerlo con Fernández y Massa

11 febrero, 2024
500 de 2311 intendentes, solicitan a Milei medidas urgentes para evitar la catástrofe, no tuvieron tiempo de hacerlo con Fernández y Massa
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Con un extenso comunicado, la Federación Argentina de Municipios (FAM) llamó “a la reflexión” al gobierno de Javier Milei y alertó sobre la “dramática situación socioeconómica” del país. Argentina tiene 2.311 gobiernos locales, de los cuales 1.180 son municipios y 1.131 son otras entidades territoriales.

En el texto, los intendentes de más de 500 ciudades de todo el país, expresaron “con alarma y extrema preocupación el camino anti federal y extorsivo que ha tomado el gobierno nacional. Argentina vive una dramática situación socioeconómica que día a día se agrava por las medidas que lleva adelante el presidente de la Nación y su ministro plenipotenciario de Economía”.

Además, los jefes comunales alertaron y exigieron a las autoridades nacionales que “tomen medidas urgentes para frenar la catástrofe que se avecina. Ante todo se deben respetar la Constitución Nacional, la división de poderes y el federalismo. Hoy las jurisdicciones provinciales y municipales están siendo atacadas de forma inescrupulosa generando un impacto sin precedentes en la vida de cada ciudadano argentino”.

Hay 5 ejes prioritarios y urgentes que debemos resolver:

1 – ALIMENTOS: el gobierno nacional no envía alimentos a los comedores comunitarios desde que asumió la presidencia Milei. En este período la demanda en comedores y merenderos aumento en un 30%, como consecuencia del aumento en el precio de la comida y la caída en los ingresos de la clase media y los sectores populares. Somos los municipios quienes estamos abasteciendo esta REAL necesidad y urgencia.

2- TRANSPORTE: el gobierno nacional ha cortado todas las transferencias a las provincias. Esta medida es contra los millones de trabajadores, estudiantes y jubilados que utilizan diariamente el transporte público para movilizarse y perjudica y destroza el tejido social y productivo del país; además de mutilar los servicios de transporte municipales que desaparecerán.

3- EDUCACIÓN: con la quita de subsidios a la educación han tomado a las familias como rehenes, ya que no podrán afrontar los nuevos gastos en la educación privada y tendrán que migrar a la educación pública, donde no existen disponibilidad de vacantes suficientes. Alertamos que la educación no debe convertirse en un privilegio y mucho menos en un “mercado” más del cual sean prisioneros los estudiantes, sus familias, los docentes y el personal educativo. Las escuelas cumplen una función social esencial y hoy nuestros chicos podrían correr el riesgo de perder el año.

4- SALUD: liberar “las fuerzas del mercado” no es la salida más conveniente para la salud comunitaria de la población. No están privatizando, más bien están decididos a estatizar los servicios sanitarios, ya que la gente que se “cae” de las prepagas van directo al sistema desalud pública. En los últimos meses los medicamentos incrementaron su precio en un 140%. Las prepagas, por su parte, escalaron sus cuotas con subas que llegan hasta el 150%, ¿cuánto tiempo más esta clase media podrá sostener la medicina privada?. Y, ¿cómo haremos para absorber en el sistema público está creciente demanda?

5- OBRA PÚBLICA: El presidente de la nación afirmó en varias oportunidades, públicamente, que iba a terminar las obras públicas que están en ejecución y son más de 2400 en todo elpaís. Sin embargo, desde que asumió todas las obras están paralizadas, lo que implicó miles de despidos, y las pequeñas y medianas empresas están quebrando.

Es el rol del Estado arbitrar y equilibrar, no hay una sola transferencia que no tenga un convenio, una rendición, un programa. Hace dos meses que estamos esperando. Lo dicen lo snúmeros de la economía, lo denuncian instituciones como el Episcopado, las organizaciones gremiales, las instituciones libres del pueblo y lo atestiguan las enormes colas de quienes necesitan de la ayuda del Estado frente al denominado “Ministerio de Capital Humano”.

En los municipios de todo el país lo vemos a diario: nuestro Pueblo hoy sólo vive más dolor, sufrimiento y violencia. Somos los gobiernos locales el primer mostrador de la democracia en la Argentina. Conocemos cada realidad mejor que nadie, sabemos del sufrimiento y estamos dispuestos siempre a encontrar las herramientas para dar respuestas. Pero hoy nos intentan quitar esas pocas facultades, creyendo que castigan a los dirigentes, cuando sólo están castigando a los ciudadanos que entregan su vida al crecimiento de nuestra nación. El corrimiento del Estado nacional respecto de sus responsabilidades sólo genera, para nuestra gente, mayores penurias.

Este cuadro de situación ya se empieza a sentir en nuestros territorios, no sólo en el sector formal sino también en el trabajo informal, lo que implica y agrava aún más la situación social, empujando exponencialmente la demanda de asistencia.

Por todo lo expuesto, llamamos a la reflexión al gobierno nacional y le pedimos una reunión urgente con los intendentes de todo el país.

Fuente Mendoza Today

Tags: argentinaINTNDENTESTOTALNEWS AGENCY
Previous Post

La viuda de un guardia civil fallecido en Barbate se niega a que Marlaska le coloque una medalla: «No hubiera querido esto»>

Next Post

“Drogas K”, las sustancias que el PCC ordenó dejar de vender por sus graves

Related Posts

Milei prepara un recambio en su gabinete tras las elecciones: El avance de Santiago Caputo. Los que se van y los que vienen.
Politica

Milei prepara un recambio en su gabinete tras las elecciones: El avance de Santiago Caputo. Los que se van y los que vienen.

El dólar tocó el techo de la banda cambiaria y el BCRA vendió USD 45,5 millones
Economia

El dólar tocó el techo de la banda cambiaria y el BCRA vendió USD 45,5 millones

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense
Economia

Aumentos insostenibles golpean a jubilados: Una de esas facturas de luz supera los 500.000 pesos en el conurbano bonaerense

Trump intensifica la presión sobre  el narcotráfico en América Latina
Internacionales

Trump intensifica la presión sobre el narcotráfico en América Latina

Kazajistán endurece controles fronterizos con Rusia y complica el flujo comercial y militar hacia Moscú
Internacionales

Kazajistán endurece controles fronterizos con Rusia y complica el flujo comercial y militar hacia Moscú

Taiwán, miembro responsable de la comunidad global: la urgencia de participar en INTERPOL
Internacionales

Taiwán, miembro responsable de la comunidad global: la urgencia de participar en INTERPOL

Después de un GP para el olvido, Gasly, que viene perdiendo con Colapinto, apuntó a una revancha en México
Deportes

Después de un GP para el olvido, Gasly, que viene perdiendo con Colapinto, apuntó a una revancha en México

Trump advierte que aliados árabes están listos para entrar en Gaza si Hamás viola el acuerdo de paz
Internacionales

Trump advierte que aliados árabes están listos para entrar en Gaza si Hamás viola el acuerdo de paz

Kicillof homenajeó a Rucci, asesinado por Montoneros, con la ausencia de Jorge Taiana, ex integrante de la banda terrorista
Politica

Kicillof homenajeó a Rucci, asesinado por Montoneros, con la ausencia de Jorge Taiana, ex integrante de la banda terrorista

Next Post
“Drogas K”, las sustancias que el PCC ordenó dejar de vender por sus graves

“Drogas K”, las sustancias que el PCC ordenó dejar de vender por sus graves

Ultimas Noticias

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del martes 21 de octubre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del martes 21 de octubre

El Banco de España y la OCDE alertan del impacto económico de la sobrerregulación

El Banco de España y la OCDE alertan del impacto económico de la sobrerregulación

Los senadores del PSOE recibían la nómina a través de una cuenta a nombre del grupo

Carlos Pairetti: domó al Trueno Naranja, fue doble de Sandro y su legado continúa con su nieto

Carlos Pairetti: domó al Trueno Naranja, fue doble de Sandro y su legado continúa con su nieto

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump intensifica la presión sobre  el narcotráfico en América Latina
Internacionales

Trump intensifica la presión sobre el narcotráfico en América Latina

LO ULTIMO

Milei prepara un recambio en su gabinete tras las elecciones: El avance de Santiago Caputo. Los que se van y los que vienen.
Politica

Milei prepara un recambio en su gabinete tras las elecciones: El avance de Santiago Caputo. Los que se van y los que vienen.

RECOMENDADAS

Brasil en los 50 tuvo un fuerte apoyo de Estados Unidos que catapulto su desarrollo, Argentina lo recibe hoy, ¿Qué hará?
Daniel Romero

Brasil en los 50 tuvo un fuerte apoyo de Estados Unidos que catapulto su desarrollo, Argentina lo recibe hoy, ¿Qué hará?

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO