• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Planas reconoce que no existe una mayoría en Bruselas para introducir las cláusulas espejo

22 febrero, 2024
Planas reconoce que no existe una mayoría en Bruselas para introducir las cláusulas espejo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El lunes se decidirá en Bruselas buena parte de la suerte de los agricultores españoles, pero no toda. El titular de Agricultura, Luis Planas, irá a la capital europea para defender los intereses del sector en un Consejo de Ministros clave, como prometió la semana pasada en su reunión con las organizaciones agrarias. Sin embargo, hay algo que no podrá conseguir, al menos de momento: la generalización de las cláusulas espejo en los acuerdos comerciales con terceros países para evitar la competencia desleal que denuncia el sector. “No hay una mayoría”, ha reconocido este jueves en el desayuno informativo Fórum Europa.

El ministro lleva varios años reivindicando en Bruselas estas cláusulas, que obligan a los países que firmen acuerdos comerciales con la Unión Europea a aplicar los mismos requisitos que se les exigen a los agricultores comunitarios. Esta es una de las quejas principales de las organizaciones agrarias, que consideran que tienen que hacer frente a unos estándares, especialmente medioambientales, más exigentes que los de los productos que llegan de Marruecos, Turquía o Latinoamérica.

Planas ha reconocido que tienen razón: “Yo sinceramente creo que sí, que hay un problema de competencia desleal“. Y, de hecho, volverá a llevar este asunto a la capital comunitaria para la decisiva reunión del lunes con sus homólogos europeos. Sin embargo, el ministro ha reconocido que este tema no quedará cerrado en el Consejo de Ministros por una razón principal: no existe una mayoría favorable en los Veintisiete.

Durante las últimas semanas, España ha tejido complicidades con sus países vecinos, como Francia o Portugal, para defender la generalización de estos mecanismos. Pero no es suficiente. A las economías del sur de Europa les interesa para frenar el descontento de sus agricultores, que se están viendo perjudicados por los productos más baratos que llegan de fuera. Sin embargo, otros países, que son importadores netos, rechazan esa posibilidad, para garantizarse, precisamente, unos mejores precios en sus respectivos mercados.

Además de las discrepancias entre las diferentes capitales, que impedirán que la propuesta apoyada por España salga adelante, existe otro problema para llevar las cláusulas espejo a la práctica. Se trata de las limitaciones impuestas por la Organización Mundial del Comercio (OMC), que exige que estos mecanismos estén debidamente justificados y se usen de forma proporcionada. Los motivos éticos o medioambientales suelen ser los más invocados. Planas ha puesto como ejemplo el reglamento europeo de deforestación, que ha causado algunos problemas a los agricultores comunitarios, pero también se ha esgrimido como justificación para imponer determinados límites a las importaciones de soja o carne bovina procedentes de terceros países.

De momento, el ministro de Agricultura considera que todavía queda mucho camino por recorrer en el ámbito comunitario antes de generalizar las cláusulas espejo en los acuerdos comerciales: “Aún no estamos ahí”. En ese sentido, el veterano político socialista —que fue embajador de España en Rabat— ha rechazado entrar en la polémica sobre la llegada de productos marroquíes, justo unas horas después de la visita del presidente, Pedro Sánchez, a la capital de la monarquía alauita. “Es lógico y normal que tengan un arancel reducido para la Unión Europea”, ha dicho, siempre que cumplan los contingentes de importación —el cupo máximo a un arancel reducido—, como está ocurriendo.

Menos burocracia

Durante todo su discurso, Planas ha intentado ponerse del lado de los agricultores, que este miércoles tomaron Madrid para manifestar su descontento. De hecho, ha reconocido que a la Unión Europea le han faltado reflejos para impedir las movilizaciones, que se extienden por todo el continente. “Muchas veces no es un problema de rentabilidad, sino de que no se les escucha suficientemente“, ha dicho, antes de elucubrar que, si el gran debate comunitario sobre el sector que ha convocado la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, hubiera tenido lugar antes, quizá las protestas no se habrían producido.

El ministro está dispuesto a explorar el reconocimiento de Unión de Uniones

Además del asunto de las cláusulas espejo, Planas llevará el lunes a la capital comunitaria la demanda de una simplificación burocrática, otro de los caballos de batalla del sector. “Deberíamos realizar algunos ajustes en relación con los temas de condicionalidad y buenas prácticas agrarias y ambientales”, ha dicho. Los agricultores están obligados a cumplir nueve requisitos para recibir las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC), y pueden obtener hasta un 25% más de subvención si se acogen a otros requisitos voluntarios, denominados ecoesquemas.

En cualquier caso, Planas ha marcado una línea roja para cualquier cambio que se emprenda: “El único límite a la simplificación es el buen uso de los fondos públicos, sobre eso no se puede transigir”. En román paladino: nada de subvenciones sin condiciones.

Por último, el ministro se ha mostrado dispuesto a explorar el reconocimiento oficial como interlocutor de Unión de Uniones, un colectivo alternativo a los tradicionales que protagoniza las protestas estos días, pero no se sienta en las mesas con el ministerio al mismo nivel que las asociaciones oficiales: Asaja, COAG y UPA. “Si hay que abordarlo, lo abordaremos en esta legislatura”, ha concluido. Sin embargo, la prioridad actual del ministerio es otra muy distinta, y apunta a la reunión decisiva del próximo lunes.

El lunes se decidirá en Bruselas buena parte de la suerte de los agricultores españoles, pero no toda. El titular de Agricultura, Luis Planas, irá a la capital europea para defender los intereses del sector en un Consejo de Ministros clave, como prometió la semana pasada en su reunión con las organizaciones agrarias. Sin embargo, hay algo que no podrá conseguir, al menos de momento: la generalización de las cláusulas espejo en los acuerdos comerciales con terceros países para evitar la competencia desleal que denuncia el sector. “No hay una mayoría”, ha reconocido este jueves en el desayuno informativo Fórum Europa.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Un hombre lleva un mes y medio preso en Jujuy por publicar un tuit sobre la mujer de Gerardo Morales

Next Post

Atento a la nómina de febrero: este es el dinero que cobrarás de más

Related Posts

España

Tomás Bastos se alza con el XXV ‘Alfarero de Oro’ de Villaseca de la Sagra

España

La Policía confirma el inicio del incendio en la Mezquita de Córdoba: la barredora y un suceso fortuito

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa
España

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa

Caso ERE: El Tribunal de Cuentas condena a la familia de Francisco Javier Guerrero y deberan devolver 68.000 euros
España

Caso ERE: El Tribunal de Cuentas condena a la familia de Francisco Javier Guerrero y deberan devolver 68.000 euros

Ayuso impulsa nueva Ley del Suelo para ampliar vivienda asequible
España

Ayuso impulsa nueva Ley del Suelo para ampliar vivienda asequible

Narcotráfico:  Exportaban un torno cargado de Cocaína: grandes cargamentos pasan mientras las fuerzas presumen pequeñas capturas
España

Narcotráfico: Exportaban un torno cargado de Cocaína: grandes cargamentos pasan mientras las fuerzas presumen pequeñas capturas

España

CEMS denuncia una agresión verbal e intimidación a una médica en el consultorio de Torralba de Calatrava

Jaime Palomera, experto en economía: “En España hay que poner impuestos a quienes quieren especular con la vivienda”
España

Jaime Palomera, experto en economía: “En España hay que poner impuestos a quienes quieren especular con la vivienda”

España

Madrid concentra 2 de cada 3 euros en inversión extranjera, y ésta ha subido un 43% respecto a 2023

Next Post
Atento a la nómina de febrero: este es el dinero que cobrarás de más

Atento a la nómina de febrero: este es el dinero que cobrarás de más

Ultimas Noticias

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso

El mensaje de Racing por el subcampeonato en el Mundial de Clubes Sub 18, ¿con un palito a River?

El mensaje de Racing por el subcampeonato en el Mundial de Clubes Sub 18, ¿con un palito a River?

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia

Tomás Bastos se alza con el XXV ‘Alfarero de Oro’ de Villaseca de la Sagra

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO