• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, septiembre 27, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Saiz zanja la polémica entre Escrivá y la AIReF: 557.000 hogares reciben el ingreso mínimo vital

29 febrero, 2024
Saiz zanja la polémica entre Escrivá y la AIReF: 557.000 hogares reciben el ingreso mínimo vital
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Casi cuatro años después de la puesta en marcha del ingreso mínimo vital (IMV), la opinión pública por fin puede conocer cuántos hogares lo están recibiendo. Son 557.000, según los datos ofrecidos este jueves por el Ministerio de Inclusión. Su nueva titular, Elma Saiz, ha cambiado la política informativa del anterior ministro, José Luis Escrivá, que hasta ahora se había negado a ofrecer el saldo vivo de la ayuda, y se limitaba a publicar un acumulado que podía dar lugar al engaño, como le recriminó la presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, en un agrio enfrentamiento el pasado verano.

Entonces, Escrivá se defendió atacando, al poner en duda la profesionalidad de un organismo que rebajaba a menos de la mitad el número de receptores que el Gobierno ofrecía en sus notas de prensa. La Autoridad Fiscal calculaba que 284.000 familias estaban recibiendo la ayuda a diciembre de 2022, mientras que el ministerio afirmaba que 628.000 la habían recibido desde su puesta en marcha, en el verano de 2020. Sin embargo, Inclusión se había negado hasta ahora a aportar una cifra comparable a la de la AIReF, que permite eliminar a todos aquellos que se han beneficiado del subsidio en algún momento, pero que ya no lo cobran.

Este dato, a febrero de 2024, es de 557.000 hogares, según el informe publicado este jueves. En diciembre de 2022 ascendía a 407.000, todavía por encima de la cifra que ofreció la AIReF. Más allá del margen de error que pueda haber en los cálculos, fuentes del ministerio explican que la discrepancia podría deberse al hecho de que la estadística de la Autoridad Fiscal no tenía en cuenta a los beneficiarios en el País Vasco y Navarra, donde la gestión está transferida, y tampoco a todos los del complemento para la infancia. Esta ayuda puede otorgarse como añadido al ingreso mínimo vital, pero, a diferencia de la AIReF, el Ejecutivo también suma a quienes la reciben de manera independiente, sin beneficiarse del IMV. Si estos se excluyesen de la ecuación, actualmente el número de perceptores sería de 376.000, 181.000 menos de los que dice el Ejecutivo.

Más allá de estas discrepancias metodológicas, la incógnita por fin se ha despejado con el cambio de ministro. “Las altas acumuladas dan una radiografía de las personas a la que hemos llegado en algún momento desde su despliegue, aunque ahora no lo estén percibiendo. Hasta este momento nos ha servido para evaluar el alcance la prestación, pero consideramos que es necesario ofrecer otras métricas más adecuadas para realizar un análisis más completo de esta política. A día de hoy, y en un ejercicio de máxima transparencia, hemos visto oportuno que los datos que se faciliten a partir de este momento también sean los de la nómina de beneficiarios”, añaden las mismas fuentes.

Un aumento del 28%

Una vez resuelta la polémica, el Ejecutivo puede pasar a la siguiente fase: vender el despliegue de la prestación, que ha acelerado después de todas las dificultades que tuvo su puesta en marcha, especialmente por la falta de personal para tramitarlo. El IMV ha llegado en febrero a un 28% más de familias que hace un año. Beneficia, ya, a 1,67 millones de personas, cifra que también se ha incrementado un 35% respecto a febrero de 2023. Solo durante el último mes, los hogares receptores han aumentado un 3,7%. Los datos muestran que hay tres beneficiarios por prestación, una ratio que también ha ido en aumento.

De esta forma, el gasto total en el abono del IMV ha alcanzado los 346 millones de euros este mes, casi un 40% más que hace un año y un 10% más que en enero. Aunque se ha incrementado el gasto total, la cuantía por hogar se ha reducido ligeramente, hasta los 500 euros, de igual forma que la cantidad por beneficiario, que se sitúa en 167 euros mensuales.

El Gobierno se remite a la AIReF: la ayuda no llega al 58% de los potenciales beneficiarios

Dos de cada tres familias receptoras tienen niños, de las cuales casi 100.000 son monoparentales. Así, 376.000 hogares han recibido en febrero la ayuda para la infancia, con una cuantía media de 123 euros, lo que ha beneficiado a cerca de 700.000 menores, la mayoría en la franja de edad de entre 6 y 17 años. Por sexo, dos de cada tres receptores son mujeres; por nacionalidad, la mayoría son españoles.

Pese a la evolución positiva de los últimos meses, la tasa de non take up, es decir, el porcentaje de potenciales beneficiarios que no solicita la prestación, sigue siendo elevada: el Gobierno no se atreve a dar una cifra, pero da por bueno el dato del 58% que en su día ofreció la AIReF. Esta brecha de cobertura es más elevada en los hogares sin hijos, e incluso llega al 80% en el caso de los formados por un solo adulto.

Casi cuatro años después de la puesta en marcha del ingreso mínimo vital (IMV), la opinión pública por fin puede conocer cuántos hogares lo están recibiendo. Son 557.000, según los datos ofrecidos este jueves por el Ministerio de Inclusión. Su nueva titular, Elma Saiz, ha cambiado la política informativa del anterior ministro, José Luis Escrivá, que hasta ahora se había negado a ofrecer el saldo vivo de la ayuda, y se limitaba a publicar un acumulado que podía dar lugar al engaño, como le recriminó la presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, en un agrio enfrentamiento el pasado verano.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Concejal del PJ pide saber por qué en Rivadavia y en la Zona Este de Mendoza no se implementa la tarjeta SUBE

Next Post

La brillante huella escultórica de Fray Juan de la Concepción en Córdoba>

Related Posts

Begoña Gómez burla a la justicia y planta al juez Peinado al no comparecer en los juzgados de Plaza de Castilla
España

Begoña Gómez burla a la justicia y planta al juez Peinado al no comparecer en los juzgados de Plaza de Castilla

Gonzalo Bernardos, economista: “Ir al supermercado es darte cuenta de que todo el mundo sale con la impresión de lo caro que es todo”
España

Gonzalo Bernardos, economista: “Ir al supermercado es darte cuenta de que todo el mundo sale con la impresión de lo caro que es todo”

Txiki y Otaegi: Muestra cómo ‘mártires’ a etarras con los que el núcleo duro de Bildu busca legitimar la banda terrorista
España

Txiki y Otaegi: Muestra cómo ‘mártires’ a etarras con los que el núcleo duro de Bildu busca legitimar la banda terrorista

España

El ‘escape room’ de Barcelona que dura 20 horas y está en plena naturaleza: dónde se ubica y cómo llegar

Corrupción: Sánchez pasa por un nuevo frente judicial tras la imputación de su hermano y el avance de la causa contra Begoña Gómez
Corrupcion

Corrupción: Sánchez pasa por un nuevo frente judicial tras la imputación de su hermano y el avance de la causa contra Begoña Gómez

ICER estima que España necesitará más de 90.000 especialistas en comercio exterior en 2027 para afrontar los retos geopolíticos
España

ICER estima que España necesitará más de 90.000 especialistas en comercio exterior en 2027 para afrontar los retos geopolíticos

Un menor se encuentra en estado grave por el incendio de un inmueble en Gran Canaria
España

Un menor se encuentra en estado grave por el incendio de un inmueble en Gran Canaria

María Cristina Clemente, notaria: “Si no hacéis testamento, tus suegros heredarán parte de tu casa, aunque la paguéis entre los dos”
España

María Cristina Clemente, notaria: “Si no hacéis testamento, tus suegros heredarán parte de tu casa, aunque la paguéis entre los dos”

Madrid vive un boom de bares temáticos y planes nocturnos
España

Madrid vive un boom de bares temáticos y planes nocturnos

Next Post
La brillante huella escultórica de Fray Juan de la Concepción en Córdoba>

La brillante huella escultórica de Fray Juan de la Concepción en Córdoba>

Ultimas Noticias

El peronismo relativiza respaldo de EE. UU. a Milei como factor electoral, pero…

El peronismo relativiza respaldo de EE. UU. a Milei como factor electoral, pero…

El robo de combustible aviva la violencia extrema en México

El robo de combustible aviva la violencia extrema en México

Francos relativizó la necesidad de fondos de EE.UU. y destacó que “basta con la palabra” de Washington para otorgar respaldo y previsibilidad.

Francos relativizó la necesidad de fondos de EE.UU. y destacó que “basta con la palabra” de Washington para otorgar respaldo y previsibilidad.

Video: el repudio de los hinchas de San Lorenzo por la crisis institucional

Video: el repudio de los hinchas de San Lorenzo por la crisis institucional

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO