• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, noviembre 21, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

¿’Nearshoring’? EEUU acerca la producción a México, pero Europa no ha cambiado nada

13 marzo, 2024
¿’Nearshoring’? EEUU acerca la producción a México, pero Europa no ha cambiado nada
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La distancia media recorrida por las mercancías en el mundo descendió en 2023 por primera vez en casi una década. Este dato, aparentemente irrelevante, es uno de los mejores indicadores del estado del comercio internacional, al menos tal y como se ha entendido desde el inicio de la globalización: la forma de satisfacer, mediante intercambios entre países, la demanda del consumidor con una producción lo más eficiente posible, independientemente de dónde tenga lugar. La caída, aunque mínima, refleja la regionalización de las compraventas de bienes, un fenómeno incipiente, que todavía está por ver si se consolida como una tendencia a largo plazo.

El Informe de Conectividad 2024 de DHL, una de las principales compañías logísticas del mundo, pone de manifiesto quién está protagonizando este proceso, también conocido como nearshoring. No es Europa, como muchos podían pensar, tras el impacto de la pandemia y la guerra en Ucrania, que evidenciaron la necesidad de diversificar los proveedores y llevar las fábricas a países aliados (friendshoring), que, como recuerda el documento, suelen estar más próximos geográficamente. Al contrario, el gran impulsor de este giro está siendo, de momento, Estados Unidos.

A diferencia de la UE, rodeada por un rival como Rusia y una serie de naciones muy inestables políticamente y con unas infraestructuras y seguridad jurídica todavía precarias —Turquía y Marruecos serían, con todos los matices, las dos principales excepciones—, la primera potencia del mundo sí tiene un gran aliado comercial con el que comparte miles de kilómetros de frontera: México. Junto a Canadá, los tres países forman el tratado comercial T-MEC. Este hecho le ha permitido a la potencia dirigida por Joe Biden acercar las cadenas de suministro a su vecino del sur, hasta convertir a Norteamérica en el gran impulsor de la regionalización del comercio mundial que se produjo en 2023.

De hecho, es la única región del mundo donde se ha producido este fenómeno, pero de una forma tan intensa que condiciona al conjunto. Como se puede apreciar en el gráfico, el nearshoring es ya una tendencia consolidada en el bloque formado por Canadá, Estados Unidos y México: la distancia media recorrida por las mercancías no ha parado de caer desde la pandemia, mientras que el porcentaje del comercio entre los países de la región en relación con el comercio total no ha parado de aumentar. “Entre las regiones más grandes, solo América del Norte muestra un patrón reciente claro de creciente regionalización”, destaca el informe. El 42% del comercio de esta área económica ya se da únicamente entre el trío que la forma, como no ocurría desde 2005. La distancia recorrida por las mercancías es la menor en una década.

Los datos aún están muy lejos de los de Europa, la región del mundo más conectada, según el índice de DHL. Los países del Viejo Continente gozan de una integración comercial sin parangón gracias a que la mayoría de ellos forma parte de un mercado único: dos de cada tres intercambios se hacen entre los Estados continentales, con una distancia media recorrida que no llega a los 3.000 kilómetros, menos de la mitad que en Norteamérica. Sin embargo, la tendencia actual no está clara, y el descenso de la regionalización europea durante los últimos años se debe, aclaran los autores del informe, a la progresiva desconexión con Rusia, que metodológicamente se incluye en este bloque. En Asia Oriental y el Pacífico, donde se halla China, incluso ocurre lo contrario que en Norteamérica: las distancias recorridas, ya de por sí notables, cada vez son mayores, mientras que el comercio entre las naciones de esa región cada vez supone una parte más pequeña de la tarta.

México sustituye a China

En definitiva: la búsqueda de una mayor resiliencia de las cadenas de suministro, tras los shocks de los últimos años, solo se está traduciendo en el acortamiento claro y constante de las mismas en unas coordenadas muy concretas del mapa mundial, donde se encuentra la primera potencia del planeta. Y todo indica, destacan los autores, que este proceso se profundizará durante los próximos años: “Es probable que el gran aumento en los proyectos de inversión extranjera directa anunciados en México —el destino claro del nearshoring en la región— genere un mayor impulso al crecimiento del comercio intrarregional en América del Norte”.

Por si había alguna duda, el informe destaca que muchos de estos proyectos están destinados a sustituir las importaciones de Asia Oriental, es decir, de China. La guerra comercial con Estados Unidos, en un contexto de tensión geopolítica que no ha amainado durante la presidencia de Joe Biden, se antoja un factor más decisivo para la regionalización anunciada por los gurús del comercio internacional que, por ejemplo, el impacto que tuvo la pandemia de covid o la guerra en Ucrania en el imaginario colectivo, especialmente en el Viejo Continente. Bruselas ya propugna sin ambages su autonomía estratégica, pero, de momento, los datos reflejan un cambio de patrón. En cambio, los investigadores constatan que las dos superpotencias han reducido en una cuarta parte sus flujos bilaterales en todos los ámbitos económicos (mercancías, capital financiero y humano, turismo, etc.).

Los expertos de DHL reconocen que existe un “suave” aumento de la regionalización a escala global, ya que, si se quita a Rusia de la ecuación, el comercio entre los países dentro de cada bloque está ligeramente al alza. Pero el hecho de que una sola región lidere este proceso les permite poner en cuestión que haya venido para quedarse: “Es importante no exagerar este desarrollo, dado que el comercio mundial estaba aún menos regionalizado en 2023 de lo que lo estaba en 2021. Los flujos comerciales en 2023 cruzaron la segunda distancia más larga jamás registrada. Por tanto, es demasiado pronto para interpretar los resultados de 2023 como una prueba clara de que se ha producido un cambio significativo hacia patrones comerciales más regionalizados”.

Un futuro incierto

No existe, por tanto, una tendencia hacia el nearshoring, como la que muchos expertos auguraron incluso antes del covid y la guerra de Ucrania, debido a factores que van desde la protección del medio ambiente hasta la proliferación de acuerdos comerciales en las diferentes áreas económicas del planeta. Esta concusión se puede constatar cuando se acude a otras métricas, más allá del comercio de mercancías. La colaboración científica, por ejemplo, cada vez está menos regionalizada, mientras que las operaciones de fusiones y adquisiciones cada vez recorren más kilómetros.

Pero el hecho de que la regionalización no esté consolidada no significa que no pueda llegar a hacerlo. El informe cita un dato demoledor al respecto, a partir de una encuesta internacional de la consultora EY: antes de la guerra de Ucrania, solo una de cada cuatro compañías planeaba acciones de nearshoring, mientras que ahora son la mitad. “Si bien el comercio y otros flujos no se han regionalizado (al menos todavía) en general, hay varias razones por las que podríamos ver algunos aumentos en la regionalización más adelante. La prueba más contundente es el gran impulso que están dando las empresas y los gobiernos para fomentarla”, concluyen los autores.

La distancia media recorrida por las mercancías en el mundo descendió en 2023 por primera vez en casi una década. Este dato, aparentemente irrelevante, es uno de los mejores indicadores del estado del comercio internacional, al menos tal y como se ha entendido desde el inicio de la globalización: la forma de satisfacer, mediante intercambios entre países, la demanda del consumidor con una producción lo más eficiente posible, independientemente de dónde tenga lugar. La caída, aunque mínima, refleja la regionalización de las compraventas de bienes, un fenómeno incipiente, que todavía está por ver si se consolida como una tendencia a largo plazo.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Tunuyán: tras la revelación de Mendoza Today, activaron comisión para investigar a la concejal acusada de estafa

Next Post

Para Elisa Carrió, hay lugares donde “la droga la maneja la Policía”

Related Posts

“Almuerzo clave en plena catástrofe: Mazón comió cuatro horas mientras la DANA arrasaba Valencia”
España

“Almuerzo clave en plena catástrofe: Mazón comió cuatro horas mientras la DANA arrasaba Valencia”

Ayuso defiende al alcalde: Crimen en Alpedrete deja al descubierto fractura política por violencia de género
España

Ayuso defiende al alcalde: Crimen en Alpedrete deja al descubierto fractura política por violencia de género

PP y PSOE respaldan en Bruselas a las cooperativas frente a la pérdida de “apoyo” en las futuras cuentas de la UE
España

PP y PSOE respaldan en Bruselas a las cooperativas frente a la pérdida de “apoyo” en las futuras cuentas de la UE

El Gobierno afirma que en los próximos días nombrará al nuevo fiscal general del Estado
España

El Gobierno afirma que en los próximos días nombrará al nuevo fiscal general del Estado

El PP llama a Tezanos a la Comisión de Investigación del CIS en el Senado: «Las encuestas del CIS son la carta a los reyes magos de Sánchez»
España

El PP llama a Tezanos a la Comisión de Investigación del CIS en el Senado: «Las encuestas del CIS son la carta a los reyes magos de Sánchez»

España

Un irregular Córdoba Patrimonio se despide de la Copa del Rey ante El Ejido (5-4)

Larry Summers dimite del Consejo Asesor Internacional del Santander por el caso Epstein
España

Larry Summers dimite del Consejo Asesor Internacional del Santander por el caso Epstein

España

Todas las novedades de la Navidad en Toledo: un nuevo belén en Zocodover, cien mil puntos más de luz y un espectáculo en el puente Alcántara

La industria audiovisual impulsa la economía madrileña con un retorno 2,1 veces superior a su inversión
España

La industria audiovisual impulsa la economía madrileña con un retorno 2,1 veces superior a su inversión

Next Post
Para Elisa Carrió, hay lugares donde “la droga la maneja la Policía”

Para Elisa Carrió, hay lugares donde “la droga la maneja la Policía”

Ultimas Noticias

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.

Karina Milei busca exhibir poder territorial con un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata

Karina Milei busca exhibir poder territorial con un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata

Cuba se aferra a Venezuela: el vínculo que sostiene a Maduro y pone en riesgo a La Habana

Cuba se aferra a Venezuela: el vínculo que sostiene a Maduro y pone en riesgo a La Habana

Cuadernos: Arrepentidos confiesan “llevábamos bolsos con dinero a casa de Cristina”

Cuadernos: Arrepentidos confiesan “llevábamos bolsos con dinero a casa de Cristina”

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.
Internacionales

Rusia emite ultimátum a Ucrania: “Negocien ahora o pierdan más territorio” en medio de avances en Pokrovsk y Kupyansk. Zelenski se niega a una ocupación colonial.

LO ULTIMO

Karina Milei busca exhibir poder territorial con un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata
Politica

Karina Milei busca exhibir poder territorial con un congreso masivo de La Libertad Avanza en Mar del Plata

RECOMENDADAS

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Cortitas y al pie de TotalNews

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO