• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 19, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Alimentos importados libres: uno a uno, los precios de la góndola en EE.UU. versus los de Argentina

13 marzo, 2024
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Emilia Vexler

Algunos productos están más baratos afuera que en la Argentina y en otros sucede al revés. El Gobierno quiere usar la herramienta de la importación para que acá bajen los precios.

Técnicamente, no “liberaron” la importación de alimentos, que ya es libre. El grillete era la falta de dólares para llenar los containers y traerlos a la Argentina. Entonces, el Gobierno sí anunció que facilitó esa libertad de que lleguen al país.

La estrategia es que hacerlo active la competencia con los nacionales, lo que llevará -calculan- el freno de los precios de la comida en las góndolas.

Tratándose de alimentos -porque el anuncio también fue para shampoo o pañales- incluye a algunos de la canasta básica, como trascendió, “cuyo precio en el mercado local sea superior al precio internacional”.

En el medio de las denuncias de “trato desigual” por parte de la industria nacional y de las grandes expectativas por parte de los supermercadistas, por estas horas la Secretaría de Comercio terminará de definir el “changuito” de los importados que tendrán este easy pass, que consiste en que bajan a 30 días los plazos de pago (uno sólo, no en cuotas) para comprarlos en el exterior y suspenden el cobro de la percepción de IVA y Ganancias al ingreso de esos bienes.

Lo comunicó el Manuel Adorni, tras la reunión de Caputo con supermercados.

Mientras, entre consumidores arrancaron las comparaciones en torno a cuánto se paga hoy acá y “afuera” por varios productos.En el comparativo las góndolas locales ganan y pierden contra las de Estados Unidos. Foto: Maxi FaillaEn el comparativo las góndolas locales ganan y pierden contra las de Estados Unidos. Foto: Maxi Failla

El arroz de la marca Mahatma en Walmart de Estados Unidos, que se vende de a 2 libras o más, lo que equivale aproximadamente a un kilo, está 2,82 dólares. El arroz, en caja, de marca nacional, por kilo en Argentina no baja de $3.750.

La bandeja de cerdo de 1 kilo (el center cut o “chuletas”, de los cortes más vendidos) está 9,34 dólares. Acá la bandeja del carré de cerdo en los supermercados está a $3.729 el kilo.

Las bananas allá están 2,02 dólares, y en territorio nacional la popular cavendish está $1.799.

Las russet potatoes -las más populares para hacer home made fries- valen unos 3,27 dólares los 2 kilos. Las papas negras acá arrancan en $599 por esa cantidad, las blancas cuestan desde $1.250 y las andinas pasan, sin escalas, a los $9.831,66 por kilo.

El atún bumble bee se consigue en los supermercados de Estados Unidos a 1,58 dólares, y en Argentina sumar una lata al carrito, de marca nacional, implica desembolsar no menos de $3.785.

La lata de café arranca, en promedio, en 10 dólares. En nuestro país los 100 gramos, en frasco de vidrio, de un café de calidad intermedia no se consigue por menos de $13.015.

Más allá de estas comparaciones a ciegas, porque no se sabe aún ni cuáles serán los productos ni cuál será el valor final al púbico una vez aterrizados en Argentina, surgen otras preguntas, y sólo algunas tienen respuesta.

¿Cómo es la nueva estrategia para que los mismos alimentos (en referencia a los de primera necesidad), pero importados, bajen el precio de los que se hacen acá? ¿Quiénes, con qué dólares y con qué descuentos, importarán esos productos?

El ministro de Economía, Luis Caputo, dio un anticipo el martes durante su paso por la Amcham Summit, el evento de negocios que organizan las empresas de EE.UU en el país.

“Los productores reconocieron (en una reunión, días atrás) que habían ‘priceado’ sus productos imaginando un escenario caótico (después de las elecciones), y no se dio. Saben que sus productos están totalmente desfasados, y su respuesta fue: ‘Los vamos a bajar’. Ahora bien, en el mientras tanto, hay precios, y algunos obedecen a (alimentos) de la canasta básica, que no pueden estar ahí, honestamente”, apuntó Caputo, que también se metió con las promociones de las grandes cadenas de supermercados.

“Imagínense alguien que raspando llega a fin de mes, y que uno le está contando que este modelo es mejor que otro, entonces sacamos Precios Justos, sacamos Ley de Abastecimiento, Ley de Góndolas, y de repente va al supermercado y las cosas salen 50% más que en Estados Unidos. Dicen ‘¿Este es el modelo? No puede estar bueno’. La responsabilidad empresarial es de los dos lados”, detalló.

“¿Queremos que un país cambie? ¿No estamos acostumbrados a bajar precios? Bueno, no estamos pidiendo ni siquiera una baja, sino que dejen, más menos, el precio al que venden: si vendemos 2×1 o ‘80% de descuento en la segunda unidad’, quiere decir que la primera unidad se puede vender a un precio mucho más razonable”, detalló.

Lo técnico hasta ahora del anuncio es que el Banco Central hace más fácil las cosas para los importadores porque reducirá el plazo de pago de algunos alimentos y bebidas, productos de limpieza, cuidado e higiene personal: pasarán de un esquema de pago en 4 cuotas a los 30, 60, 90 y 120 días a un plazo de pago en una sola cuota a los 30 días.

Lo menos técnico pero más cercano es que Caputo lo definió como un “empujoncito” contra la inflación.

“Hay que dar un empujoncito para que las cadenas también puedan tener un poder de negociación con los productores y les digan: ‘no, pará, si me traés estos precios de lista más altos, llevatelós. Importo’. Es una manera de forzar la competencia y de proteger al consumidor. Realmente creo que en este momento, lo amerita. Todos sabemos que la gente está haciendo un esfuerzo, y si los precios no reflejan un nivel más razonable, no está bueno”, sostuvo.

El objetivo, insistió, “es dar un empujoncito para que los precios no solamente dejen de subir sino que también empiecen a bajar”.

La previa del anuncio y las quejas anticipadas

En la reunión que el ministro había mantenido el día anterior con las cabezas de las seis principales cadenas de supermercados, Caputo había resaltado que “no puede ser que acá un pan lactal cueste cuatro dólares o que un dentífrico esté siete euros (más que en España)”.

Respecto al dentífrico, en rigor, acá se consigue por menos de 7 euros. Pero sólo si hablamos del más barato de Colgate, por unos $ 1.750. El intermedio no baja de los $7.357.

El pan lactal blanco, siempre tratándose de primeras marcas, acá está desde $3.620, y hay opciones desde $2.000, sin semillas y de empresas muchísimo menos conocidas.

Los supermercados evaluarán desde ahora si conviene comprar los alimentos importados o no. Antes de eso, la Unión Industrial Argentina (UIA) ya reaccionó.

“Mientras los productores nacionales deben pagar en 4 cuotas mensuales y con impuesto PAIS los insumos necesarios para la fabricación, los importadores de bienes terminados estarán exentos de impuestos y tendrán acceso total a las divisas necesarias en un solo pago a 30 días”, dice el comunicado de la central fabril. Y agrega: “El anuncio realizado hoy (por el martes) afecta seriamente la competitividad de las empresas que operan, producen y emplean en el país”.

Fuente Clarin

Tags: caputoEconomiaMILEIPRECIOS SUPERPRESION EN USATotal News Agency
Nota Anterior

Tensión entre Milei y Villarruel por el DNU: desde Presidencia publicaron un duro comunicado contra la vice

Nota Siguiente

Cuneo Libarona anunció que el gobierno impulsa medidas para combatir el narcotráfico y convocan a modificar el Código Penal

Related Posts

YPF aplicará desde esta medianoche un aumento del 2,5% en el precio de los combustibles y es mucho más alto que la inflación
Economia

YPF aplicará desde esta medianoche un aumento del 2,5% en el precio de los combustibles y es mucho más alto que la inflación

Tensión, fracturas y pulseadas en el cierre de listas para las elecciones legislativas bonaerenses
Politica

Tensión, fracturas y pulseadas en el cierre de listas para las elecciones legislativas bonaerenses

Sánchez aisla al país: El Congreso de EE.UU. exige revisar el envío de inteligencia a España tras la adjudicación de un contrato clave a Huawei
Internacionales

Sánchez aisla al país: El Congreso de EE.UU. exige revisar el envío de inteligencia a España tras la adjudicación de un contrato clave a Huawei

Francos abre la puerta a una reconciliación entre Milei y Villarruel pero advierte: “Depende de la Vice, que se muestre más solidaria”
Politica

Francos abre la puerta a una reconciliación entre Milei y Villarruel pero advierte: “Depende de la Vice, que se muestre más solidaria”

China rechaza cargamento argentino de 300.000 toneladas de soja por presunto fraude de origen
Economia

China rechaza cargamento argentino de 300.000 toneladas de soja por presunto fraude de origen

El Gobierno refuerza la seguridad en la triple frontera por alerta de infiltración iraní y “blanquea” nueva base con apoyo del FBI
Narcotrafico & Terrorismo

El Gobierno refuerza la seguridad en la triple frontera por alerta de infiltración iraní y “blanquea” nueva base con apoyo del FBI

Crece el escándalo por el avión de Scatturice: Siete vuelos y valijas sin control, un entramado entre inteligencia, empresas y poder. La filtración que enoja a agencias de EEUU
Politica

Crece el escándalo por el avión de Scatturice: Siete vuelos y valijas sin control, un entramado entre inteligencia, empresas y poder. La filtración que enoja a agencias de EEUU

El último parte médico de Alejandra “Locomotora” Oliveras después de ser operada por un ACV
Informacion General

El último parte médico de Alejandra “Locomotora” Oliveras después de ser operada por un ACV

Israel ataca tanques del ejército sirio en Sweida para proteger a la comunidad drusa
Internacionales

Israel ataca tanques del ejército sirio en Sweida para proteger a la comunidad drusa

Next Post
Cúneo Libarona aseguró que para el gobierno es prioridad llenar las “vacantes” en el Poder Judicial

Cuneo Libarona anunció que el gobierno impulsa medidas para combatir el narcotráfico y convocan a modificar el Código Penal

Ultimas Noticias

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Vespertina este sábado 19 de julio

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Vespertina este sábado 19 de julio

YPF aplicará desde esta medianoche un aumento del 2,5% en el precio de los combustibles y es mucho más alto que la inflación

YPF aplicará desde esta medianoche un aumento del 2,5% en el precio de los combustibles y es mucho más alto que la inflación

Entrevista al General Auel: Hacia una Argentina post industrial desarrollada

Entrevista al General Auel: Hacia una Argentina post industrial desarrollada

Tensión, fracturas y pulseadas en el cierre de listas para las elecciones legislativas bonaerenses

Tensión, fracturas y pulseadas en el cierre de listas para las elecciones legislativas bonaerenses

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO