• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 20, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Gobierno evalúa ir a la Justicia contra las prepagas por supuesta “conducta abusiva”

9 abril, 2024
Belocopitt logró que un ejecutivo de su confianza controle la Superintendencia de Servicios de Salud
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El enfrentamiento entre el Gobierno y las empresas de medicina prepaga sumó un nuevo capítulo. La Superintendencia de Servicios de Salud dijo hoy que evalúa presentarse en la Justicia contra las empresas por presuntas “conductas abusivas”, según anticiparon fuentes de la entidad a LA NACION. Esta es una de las conclusiones a la que llegó ese organismo mientras elabora un informe por pedido de la Comisión Nacional de Defensa a la Competencia (CNDC), que investiga una supuesta cartelización de las firmas, , tal como adelantó este medio el domingo.

La Superintendencia de Servicios de Salud entiende que “los 5 principales actores del sector” habrían dispuesto aumentos muy por encima de la inflación, según informó una fuente del organismo. Los números con los que sustentan esta posición indicarían que cinco empresas subieron el valor de sus cuotas entre 142% y 163% desde enero hasta abril. “Son aumentos muy cercanos entre sí y, a la vez, muy lejanos a la inflación”, señalaron.

Esta es información que la Superintendencia planea incluir en el reporte que le solicitó la Comisión de Defensa de la Competencia la semana pasada y que tiene tiempo hasta el 17 de abril para responder.

La CNDC investiga una supuesta “colusión” entre las prepagas. Esto significa, en otros términos, que busca determinar si existió un acuerdo entre las empresas para fijar precios

Ante la consulta de LA NACION, fuentes de las empresas de salud privada respondieron: “Confiamos en que no hubo ningún tipo de colusión”.

El titular de Swiss Medical y de la Unión Argentina de la Salud, confederación que nuclea a prepagas, Claudio Belocopitt.

Este es un capítulo más en el enfrentamiento entre la administración de Javier Milei y las compañías de medicina privada, justo un día después del posteo que realizó el titular de Hacienda, Luis Caputo, quien había señalado que “las prepagas le están declarando la guerra a la clase media”. Allí también aseguró que el Gobierno haría lo necesario “para defenderla”.

Las entidades de medicina prepaga nucleadas en las cámaras y asociaciones Cimara, Ademp y Cempra le respondieron ayer y comunicaron que le pedirán a una audiencia a Caputo, “a fin de acercarle toda la información con la que se cuenta y que explica -entre otras situaciones- el desfinanciamiento al que fue sometido el sector durante años”.

Así, el Gobierno evalúa avanzar con una iniciativa propia, al mismo tiempo que se sumó a la denuncia que presentaron dirigentes de la oposición a principios de año, que es la que originó el expediente en la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. El 15 de enero último, un grupo de legisladores de la Coalición Cívica liderado por Maximiliano Ferraro y Hernán Reyes, presentaron una acusación formal por “conducta anticompetitiva” que sostiene a la investigación de la CNDC. Casi tres meses después, tomó un nuevo impulso.

Desde la Unión Argentina de Salud (UAS) dijeron que por el momento no han sido notificados de una instancia nueva. “En su momento se respondieron las notificaciones, pero no vamos a dar detalles de lo que presentamos”, explicaron.

La CNDC es un organismo dentro de la Secretaría de Comercio que funciona de manera “desconcentrada”. Su función es garantizar “la calidad de bienes y servicios, al menor precio posible”.

“En enero vimos que las empresas habían tenido algunas reuniones y cuando se confirmaron los aumentos los denunciamos por cartelización y pedimos que se haga un análisis”, dijo Reyes a LA NACION.

Según el texto de la denuncia, está fundamentada en declaraciones periodísticas de Claudio Belocopitt (titular de Swiss Medical y presidente de la UAS). Señalan que presuntamente habrían existido “reuniones para la coordinación de la fijación de un aumento a los usuarios, que se habría acordado un incremento estimado en torno al 40%”.

Este es uno de los expedientes más sensibles en poder de la Comisión. Se encuentra bajo secreto de sumario y se espera una “resolución firme” del organismo, según fuentes oficiales.

Se trata de la primera investigación formal contra la salud prepaga por presunta colusión que surge en los despachos públicos del Ejecutivo. Hasta ahora, los reveses contra las empresas había surgido de la Justicia, cuando distintos jueces aceptaron medidas cautelares de los afiliados para retrotraer los precios a la situación anterior a los aumentos.

Un ejemplo: a fines de febrero pasado, el Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 dispuso ampliar, en principio para un centenar de personas, el alcance de una medida cautelar dictada a mediados de enero, a través de la cual se le ordenó a una entidad de medicina prepaga dejar sin efecto los aumentos de cuotas aplicados o anunciados bajo el amparo de lo establecido por el DNU 70. Lo resuelto es válido “hasta tanto se dicte sentencia definitiva” sobre el tema.

La pelea oficial contras las prepagas también se da en el terreno declarativo. Esta mañana, el vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló que existe “una cartelización que está fuera de toda razonabilidad”. Y advirtió: “Nosotros desregulamos, damos libertades, pero no permitimos que exista un grado de cartelización que afecte a los argentinos”.

Fuente La Nacion

Tags: CONDUCTA ABUSIVAGobiernoPREPAGASSERVIVIOS SALUDTotalnews
Nota Anterior

Tito Berni pide a la juez que declare el mando policial que custodiaba los móviles de la trama>

Nota Siguiente

López Miras: «No me pongo ningún techo político»>

Related Posts

Milei y Trump cierran acuerdo arancelario y refuerza alianza estratégica entre Argentina y EE.UU.
Politica

Milei y Trump cierran acuerdo arancelario y refuerza alianza estratégica entre Argentina y EE.UU.

China emerge como nuevo proveedor de armamento para Irán ante la limitación de Rusia por la guerra en Ucrania
España

China emerge como nuevo proveedor de armamento para Irán ante la limitación de Rusia por la guerra en Ucrania

Zelenski propone una nueva ronda de negociaciones de paz con Rusia en medio de ataques intensificados
Internacionales

Zelenski propone una nueva ronda de negociaciones de paz con Rusia en medio de ataques intensificados

Así quedaron definidas las candidaturas de Alianza PRO‑La Libertad Avanza en las seccionales para las legislativas bonaerenses
Politica

Así quedaron definidas las candidaturas de Alianza PRO‑La Libertad Avanza en las seccionales para las legislativas bonaerenses

Así quedaron integradas las listas del Frente Fuerza Patria en las ocho secciones de la provincia de Buenos Aires
Politica

Así quedaron integradas las listas del Frente Fuerza Patria en las ocho secciones de la provincia de Buenos Aires

¿Testimoniales?Fuerza Patria evitó la ruptura y logró imponer candidatos clave en Buenos Aires: Magario en la Tercera y Katopodis en la Primera
Politica

¿Testimoniales?Fuerza Patria evitó la ruptura y logró imponer candidatos clave en Buenos Aires: Magario en la Tercera y Katopodis en la Primera

Reconfiguración política en Buenos Aires: Cristina pierde influencia y Karina Milei emerge como jefa del cierre de listas
Politica

Reconfiguración política en Buenos Aires: Cristina pierde influencia y Karina Milei emerge como jefa del cierre de listas

Julio Cobos: “De la política uno nunca se va, pero llegó el momento de dar un paso al costado”
Politica

Julio Cobos: “De la política uno nunca se va, pero llegó el momento de dar un paso al costado”

Las perlitas del cierre de listas en La Plata: el hermano de Adorni y un ex senador del PRO con LLA
Politica

Las perlitas del cierre de listas en La Plata: el hermano de Adorni y un ex senador del PRO con LLA

Next Post
López Miras: «No me pongo ningún techo político»>

López Miras: «No me pongo ningún techo político»>

Ultimas Noticias

Milei y Trump cierran acuerdo arancelario y refuerza alianza estratégica entre Argentina y EE.UU.

Milei y Trump cierran acuerdo arancelario y refuerza alianza estratégica entre Argentina y EE.UU.

China emerge como nuevo proveedor de armamento para Irán ante la limitación de Rusia por la guerra en Ucrania

China emerge como nuevo proveedor de armamento para Irán ante la limitación de Rusia por la guerra en Ucrania

Zelenski propone una nueva ronda de negociaciones de paz con Rusia en medio de ataques intensificados

Zelenski propone una nueva ronda de negociaciones de paz con Rusia en medio de ataques intensificados

La parroquia andorrana de Canillo proyecta un gran parque natural de 70 kilómetros cuadrados

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO