• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cepo al dólar: las reservas marcaron otro nivel pero todavía no alcanza para todos

24 abril, 2024
Cepo al dólar: las reservas marcaron otro nivel pero todavía no alcanza para todos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Las reservas brutas del Banco Central superaron este miércoles los u$s 30.000 millones. Lo hizo tras la compra de u$s 109 millones en el mercado oficial de cambios, con lo cual acumula u$s 3129 millones en lo que va del mes y u$s 14.505 millones desde el salto devaluatorio que dispuso el ministro Luis Caputo en diciembre.

Si bien la entidad mantiene el sendero de recuperación de reservas que inició desde la asunción del presidente Javier Milei, aún se encuentran con una abultada cifra negativa, lo que complica los planes oficiales respecto a la salida de las restricciones cambiarias y los aleja un poco más las fechas previstas.

Tipo de cambio apreciado: por qué el mercado recomienda liberar el dólar

En las últimas horas, la entidad dio a conocer el estado actual de las reservas internacionales. Al cierre de la semana pasada, las tenencias netas se ubicaban en u$s 4181 millones negativas, precisó el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, en una presentación que ante inversores en Estados Unidos.

El monto tiene en cuenta los pagos previstos para los próximos doce meses, tal como lo indica el manual del FMI. La cuenta incluye los depósitos del Tesoro para pagos de deuda, por u$s 2990 millones, y los vencimientos de los Bopreal, por u$s 1743 millones. Si no se contabilizaran estos dos conceptos, las reservas netas ya serían positivas por u$s 552 millones.

La cifra revelada por la autoridad monetaria es mucho más negativa de lo que estimaban las principales consultoras del país, que la ubicaban aproximadamente entre u$s 1500 millones y u$s 2500 millones negativos, contabilizando los pagos de deuda en moneda extranjera previstos para los próximos doce meses.

¿Se extiende el cepo?

“Desde una perspectiva histórica, el stock actual de las reservas internacionales netas sigue siendo extremadamente bajo, lo que deja al Banco Central en una situación de vulnerabilidad alta si se pretendiera eliminar el cepo cambiario de manera prematura”, señalaron los analistas de Aurum Valores.

En su presentación ante inversores, titulada como “Programa de estabilización de Argentina: avances y perspectivas”, Werning mencionó que el objetivo final del Banco Central es tener un tipo de cambio flexible, eliminar las restricciones al acceso al dólar y establecer un esquema de competencia de monedas.

Sin embargo, reconoce que se aprendió de la experiencia de eliminación del cepo cambiario que se hizo a finales de 2015, tras la asunción de Mauricio Macri a la Presidencia. Por lo tanto, ahora se estaría realizando de manera opuesta. Es decir, establecer primero un ancla fiscal y luego desmantelar los controles cambiarios y de capitales. 

“Dado que la consolidación fiscal se alcanzaría a fin de año al obtenerse equilibrio financiero, queda abierto el interrogante de si la eliminación a las restricciones cambiarias se postergará más allá del segundo semestre de este año”, planteó el equipo de research de Portfolio Personal Inversiones (PPI).

Es decir, mientras que gran parte del mercado cree en que la eliminación de las restricciones al acceso a la moneda estadounidense sucederá en algún momento de la segunda mitad de 2024, la presentación del vicepresidente del BCRA sugiere que podría no ocurrir este año y darse durante el primer semestre de 2025.

“Esto también va en línea con lo mencionado en la séptima revisión del acuerdo del Fondo Monetario Internacional acerca de que el Gobierno se habría comprometido a quitar el impuesto PAÍS para fin de año”, resaltaron los analistas de PPI, teniendo en cuenta este tributo clave para el levantamiento de las restricciones debido a su gran peso.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Nota Anterior

Emergencia universitaria: el detrás de escena de la fallida sesión en Diputados

Nota Siguiente

Quiénes fueron los tres diputados nacionales por Mendoza que dieron quórum para la emergencia universitaria

Related Posts

Los misterios del avión libertario-Por Carlos Pagni-
Corrupcion

Los misterios del avión libertario-Por Carlos Pagni-

Tras salvarse del descenso, el Chacho Coudet renovó su contrato con Alavés: “Estoy donde quiero estar, fue un acuerdo rápido”
Argentina

Tras salvarse del descenso, el Chacho Coudet renovó su contrato con Alavés: “Estoy donde quiero estar, fue un acuerdo rápido”

Trump impone aranceles de hasta 40 % a 14 países para reducir el déficit comercial
Internacionales

Trump impone aranceles de hasta 40 % a 14 países para reducir el déficit comercial

El Consejo de Ministros aprueba la propuesta de ley que obliga a medios públicos y candidatos a celebrar debates electorales
España

El Consejo de Ministros aprueba la propuesta de ley que obliga a medios públicos y candidatos a celebrar debates electorales

¿Más presión sobre el dólar? Qué va a pasar con la divisa de cara a las elecciones, según esta consultora
Economia

¿Más presión sobre el dólar? Qué va a pasar con la divisa de cara a las elecciones, según esta consultora

La vía andaluza gana fuerza en el PP nacional, que quiere replicar los pasos de Juanma Moreno en el Gobierno
España

La vía andaluza gana fuerza en el PP nacional, que quiere replicar los pasos de Juanma Moreno en el Gobierno

Vélez – Estudiantes: la tabla en que buscan superarse
Deportes

Vélez – Estudiantes: la tabla en que buscan superarse

El escándalo que generó un técnico argentino en Bolivia
Deportes

El escándalo que generó un técnico argentino en Bolivia

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del lunes 7 de julio
Argentina

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del lunes 7 de julio

Next Post
Quiénes fueron los tres diputados nacionales por Mendoza que dieron quórum para la emergencia universitaria

Quiénes fueron los tres diputados nacionales por Mendoza que dieron quórum para la emergencia universitaria

Ultimas Noticias

Los misterios del avión libertario-Por Carlos Pagni-

Los misterios del avión libertario-Por Carlos Pagni-

Tras salvarse del descenso, el Chacho Coudet renovó su contrato con Alavés: “Estoy donde quiero estar, fue un acuerdo rápido”

Tras salvarse del descenso, el Chacho Coudet renovó su contrato con Alavés: “Estoy donde quiero estar, fue un acuerdo rápido”

Trump impone aranceles de hasta 40 % a 14 países para reducir el déficit comercial

Trump impone aranceles de hasta 40 % a 14 países para reducir el déficit comercial

El Consejo de Ministros aprueba la propuesta de ley que obliga a medios públicos y candidatos a celebrar debates electorales

El Consejo de Ministros aprueba la propuesta de ley que obliga a medios públicos y candidatos a celebrar debates electorales

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO