• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, julio 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Un informe demuestra que el ajuste afecta más a los jubilados que a las provincias

27 febrero, 2024
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El Sector Público Nacional presentó en enero del 2024 –primer mes completo de gestión del nuevo gobierno– un superávit primario de $2 billones que, luego del pago de intereses por $1,5 billones, arroja un resultado financiero positivo de $500 mil millones. La última vez que el Sector Público Nacional mostró superávit financiero fue en mayo del 2011. En esa época todavía jugaba un rol importante el hecho de que la contabilidad pública no registraba como gastos los intereses de la deuda en default ni los juicios que se fueron acumulando por jubilados a los que no se les respetó la movilidad.

El ajuste fiscal actual se basa en que mientras la recaudación aumenta a un ritmo parecido a la inflación, los gastos se actualizan por debajo de la inflación. En concreto, el gasto primario cayó un 39%. Como era previsible, la licuación del gasto público generó reacciones. La más enérgica es de las provincias cuestionando el recorte de las transferencias no automáticas. El rechazo es unánime y escala a amenazas drásticas como, por ejemplo, el corte de suministro de energía desde las provincias del sur.

¿Cuán importante es la contribución de la caída en las transferencias provinciales en la reducción total del gasto? Un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) sobre la base de datos del Ministerio de Economía observa que:  

  • La reducción de las transferencias corrientes y de capital a provincias equivale a $0,4 billones.

  • El ahorro por caída real en el gasto en empleados públicos equivale a $1,2 billones.

  • El ahorro por caída real en prestaciones sociales equivale a $3,8 billones de los cuales el 66% corresponde a las jubilaciones.

Estos datos muestran que la contribución al superávit fiscal que hizo la reducción de las transferencias a provincias es marginal. La licuación que sufrieron las jubilaciones, las asignaciones familiares y los planes asistenciales son 10 veces más que la que sufrieron las transferencias a las provincias. Sin reducción en las transferencias a las provincias, igual hubiera habido superávit financiero. Hay un gran desbalance entre la intensidad de los ajustes y el nivel de conflictos que están generando. Particularmente preocupante es el conflicto con las provincias que son las menos perjudicadas en la licuación del gasto. 

El ajuste basado en la licuación se sostiene mientras se mantenga la inflación. Pero si la inflación baja, como el gobierno espera, se producirá el efecto inverso. Los sindicatos y las agrupaciones piqueteras presionarán para recomponer salarios y planes asistenciales y los ajustes por fórmula de movilidad en las jubilaciones y las asignaciones familiares harán crecer el gasto por encima de la inflación. El resultado financiero positivo tenderá a revertirse. Por esto, es urgente establecer fuentes más genuinas y sustentables de equilibrio fiscal. 

Para alcanzar equilibrio financiero sustentable es imprescindible un ordenamiento integral del Estado que comprenda los tres niveles de gobierno (nación, provincias y municipios). No hay manera de eliminar los crónicos déficits financiero y de gestión que padece el sector publico si no se eliminan los solapamientos tanto en materia de impuestos como de administración del gasto público. Ningún nivel de gobierno por sí solo puede resolver estos problemas. No sirve una reforma tributaria nacional o provincial impulsada de manera unilateral ya que se necesita una reforma acordada entre los niveles de gobierno para unificar y simplificar impuestos. Análoga situación se da ante el desafío de mejorar la calidad de los servicios a cargo del Estado.

La escalada del conflicto entre la Nación y las provincias es una irresponsabilidad en la que subyace un grave error de diagnóstico. Por un lado, desde el punto de vista del ajuste basado en la licuación que impulsa el gobierno, el aporte de las provincias no es decisivo. Por el otro, desde el punto de vista del desafío de migrar hacia un equilibrio fiscal más sustentable, es imprescindible el acuerdo y trabajo conjunto entre la Nación y las provincias. Por lo tanto, en lugar de seguir escalando el conflicto, debería prevalecer un diálogo serio y fundado sobre como ordenar el régimen federal.

Periodico Tribuna

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

Ábalos reta al PSOE y se aferra a su escaño>

Nota Siguiente

La calentura de los gobernadores con Milei por el recorte de fondos y subsidios

Related Posts

Caputo lo hizo: compró US$500 millones para reforzar reservas en medio de la tensión cambiaria y mantener el Dólar
Economia

Caputo lo hizo: compró US$500 millones para reforzar reservas en medio de la tensión cambiaria y mantener el Dólar

Dólar blue HOY: así cerró la cotización de este miércoles 16 de julio
Economia

Dólar blue HOY: así cerró la cotización de este miércoles 16 de julio

Caputo justificó intervención del Banco Central para absorber pesos y frenar la suba del dólar
Economia

Caputo justificó intervención del Banco Central para absorber pesos y frenar la suba del dólar

La pobreza bajó al 31,6 % en el primer semestre y es la más baja desde 2018
Economia

La pobreza bajó al 31,6 % en el primer semestre y es la más baja desde 2018

La inflación de junio fue de 1,6% y el Gobierno encadena dos meses con subas por debajo del 2%
Economia

La inflación de junio fue de 1,6% y el Gobierno encadena dos meses con subas por debajo del 2%

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible
Economia

Cautela en los mercados mientras el dólar oficial cotiza a $1.275 y el blue llega a los $1.330

Bancos y Alycs ahora bajan las comisiones para comprar dólar MEP
Economia

Bancos y Alycs ahora bajan las comisiones para comprar dólar MEP

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el domingo 13 de julio con el MEP y el CCL
Economia

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el domingo 13 de julio con el MEP y el CCL

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo
Economia

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo

Next Post
La calentura de los gobernadores con Milei por el recorte de fondos y subsidios

La calentura de los gobernadores con Milei por el recorte de fondos y subsidios

Ultimas Noticias

PRO y La Libertad Avanza ajustan armados de internas a 48 horas del cierre de listas en Provincia

PRO y La Libertad Avanza ajustan armados de internas a 48 horas del cierre de listas en Provincia

Asesinato de Nisman: La Justicia cita a 90 militares de Inteligencia y apunta a una trama de espionaje Interno. Los nexos en el gabinete.

Asesinato de Nisman: La Justicia cita a 90 militares de Inteligencia y apunta a una trama de espionaje Interno. Los nexos en el gabinete.

Más intendentes PRO amagan con irse de la alianza con LLA y esperan un “guiño”

Más intendentes PRO amagan con irse de la alianza con LLA y esperan un “guiño”

Grave sangría en las Fuerzas Armadas y de Seguridad por sueldos bajos y colapso del sistema de salud: más de 2.700 efectivos pidieron la baja en seis meses

Grave sangría en las Fuerzas Armadas y de Seguridad por sueldos bajos y colapso del sistema de salud: más de 2.700 efectivos pidieron la baja en seis meses

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO