• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, agosto 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Mala noticia: la recesión sería mayor a la esperada este año y subirían el desempleo y la pobreza

18 febrero, 2024
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Si bien el FMI estimó una caída de la economía del 2,8% para este año, la recesión sería aún peor, y podría generar que el Producto Bruto -todo lo que se produce en el país- caiga hasta 4,4%, de acuerdo con actualizaciones realizadas por consultoras económicas.

Es que el comienzo del año generó caídas en las principales variables ligadas al consumo: las ventras de supermercados estarían cayendo por encima del 20% en el primer bimestre, mientras que el patentamiento de autos desbarrancó 33%, y la construcción se contrajo 28,2% interanual.

Según la consultora Econviews, los salarios reales registraron una pérdida del 19% en diciembre, marcando el golpe más significativo en los ingresos desde octubre de 2017. Con este arranque tan negativo, que golpea el consumo, economistas pronostican que este año se profundizará la recesión, con una caída que oscilaría entre 2,4% y el 4,4%.

Los primeros meses del 2024 serán los de mayor impacto, por la descomunal pérdida del poder adquisitivo.

Algunas proyecciones, como la de Econviews, observa “una mejora de la economía a partir de mayo, primero incipiente y luego más robusta. Esto es condicional a que la inflación vuelva a un dígito, lo que llevaría a que el ingreso disponible se recupere”. Aún así, la actividad retrocederá 2,6% en el año en este pronóstico.

Pero el costo de vida da pocas señales se descenso. En febrero se ubicaría de nuevo en el 20%, y lo mismo podría ocurrir en marzo. Desde diciembre, cuando se aplicó una fuerte devaluación, los precios habrían aumentado 100%, contabilizando febrero con un incremento del 20%.

María Castiglioni, de C&T Consultores, advierte que “no se percibe una recuperación ni en febrero ni en marzo”.  Señala, sí, que en abril contitrubirán la cosecha y todas las actividades vinculadas, como el transporte y el comercio mayorista ligado a las exportaciones.

“Seguramente empezará a haber un punto de inflexión, pero va a ser muy desparejo. En el consumo interno la recuperación va a ser con más delay que en los sectores transables”, señaló.

Para acelerar la velocidad de la recuperación será clave el levantamiento del cepo, un factor decisivo para abrir la puerta a la llegada de inversiones. Se habla de que el presidente Javier Milei querría levantarlo hacia fines de mayo.

Para Castiglioni, “no parece descabellado que la unificación cambiaria se dé a mitad de año. Eso puede ayudar a que haya alguna recuperación en el sector que requiere inversión, como minería, litio y Vaca Muerta”.

Fernando Marull, director de FMyA, ve dos motivos para que la economía rebote en los próximos meses: “Primero por los salarios, que en febrero empataron y en marzo empiezan a ganarle a la inflación. Las paritarias se van a ir reacomodando a niveles por arriba del 15% mensual, cuando la inflación esté dando abajo de 15%”.

El segundo factor favorable que ve Marull es la llegada de la cosecha, que empezará a tallar a partir de abril y a traccionar las exportaciones. Aún así, el economista estima una caída de la actividad de 2,4% para todo el año.

“La clave para la recuperación de la actividad son el consumo y las exportaciones, la inversión es más de largo plazo y todavía no la veo recuperándose”, explicó.

Desde Abeceb, Elisabet Bacigalupo plantea que para este año, en medio del fuerte ajuste, esperan “un escenario de V corta: una recesión profunda pero no muy larga donde la actividad toca piso en el segundo trimestre. Entre abril y mayo debería empezar a llegar al piso y dar la vuelta. El agro va a actuar como un amortiguador, no solo por el propio sector sino porque derrama en los pueblos del interior, en transporte, servicios y demanda de gasoil, entre otros”.

Pero el efecto benéfico del agro no será suficiente para contrarrestar el derrumbe de la demanda doméstica, lo que provocará que la economía se contraiga entre 4,1 y 4,3% en 2024, según el pronóstico de Abeceb. Y advierten que sin el agro, la caída del PBI llegaría a 7%.

Este escenario supone que no habrá nuevos eventos disruptivos. Es decir, que el Gobierno logra esquivar un salto devaluatorio brusco que genere un nuevo fogonazo inflacionario.

“El Gobierno tiene margen para evitar un salto nuevo en el tipo de cambio pese a que la inflación lo erosiona en parte. Lo que no puede hacer es seguir manteniendo el crawling peg del 2% mensual, pero se puede acelerar el ritmo sin ir a un nuevo salto”, refuerza la economista.

Aún si se cumple este pronóstico será un mal año para los bolsillos. “Al salario le va a costar recuperarse, porque este ciclo recesivo empezó con niveles de salario real muy bajo”, señala Bacigalupo.

Desde EcoGo, Sebastián Menescaldi tiene más reparos sobre la recuperación económica: “En el primer trimestre esperamos una fuerte caída de la actividad, del 7,5% interanual”, señala. 

Y estima que “en el segundo va a haber resultados mixtos: una cosecha mucho mejor que la del año pasado y el resto de la actividad cayendo. Pero hay que ver si ese repunte se confirma en el tercer trimestre, porque dependerá de si el Gobierno logra estabilizar desde lo político y lo económico. Si logra generar expectativas, ahí se puede ir recomponiendo el nivel de actividad”.

Para Menescaldi, “la salida va a ser mucho más débil. la recuperación en V sería milagrosa. Tendría que haber mucho ingreso de capital que yo no veo. Tampoco veo que estén los dólares para unificar el tipo de cambio. El Gobierno logró mejorar bastante el balance del Banco Central con las compras de dólares y licuación de la deuda en pesos. Pero no se puede unificar con US$ 5.000 millones de reservas negativas y después dejarlo a la buena de Dios. Hay que generar mucho más confianza o generar una devaluación mucho más importantes”.

Dijo que con los dólares que aporte la cosecha no sería suficiente para estabilizar la economía. “Puede haber algún aporte adicional de la minería, pero para tener dólares, lo único que queda es bajar la importaciones y eso baja el nivel de consumo”.

(Con información de Agencia NA)

Periodico Tribuna

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

El “sincericidio” de Cristian Ritondo: “Juntos por el Cambio como se conoció no existe más”

Next Post

Los Kirchner, la corrupción y el periodismo cómplice

Related Posts

Inflación en CABA trepa al 2,5% en julio y acumula 40,9% en un año
Economia

Inflación en CABA trepa al 2,5% en julio y acumula 40,9% en un año

Argentina elimina retenciones a exportaciones de cobre y otros minerales para impulsar el sector minero
Economia

Argentina elimina retenciones a exportaciones de cobre y otros minerales para impulsar el sector minero

Hasta dónde llegará el Dólar  en diciembre de 2025 tras elecciones, según analistas
Economia

Hasta dónde llegará el Dólar en diciembre de 2025 tras elecciones, según analistas

Expectativa por el dólar: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales
Economia

Expectativa por el dólar: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

Argentina importa récord de carne brasileña en 2025, la mayor desde 1997
Economia

Argentina importa récord de carne brasileña en 2025, la mayor desde 1997

Repunte del consumo con tarjeta de crédito en Argentina tras dos meses de caída
Economia

Repunte del consumo con tarjeta de crédito en Argentina tras dos meses de caída

Cada $1.000 en productos contienen entre $410 y $490 de impuestos, advierte vicepresidente de distribuidores
Economia

Cada $1.000 en productos contienen entre $410 y $490 de impuestos, advierte vicepresidente de distribuidores

Positivo: impulsan la mayor inversión extranjera de la historia argentina con un RIGI de hasta US$ 17.000 millones
Economia

Positivo: impulsan la mayor inversión extranjera de la historia argentina con un RIGI de hasta US$ 17.000 millones

Gobierno aprueba aumento escalonado del 7,5% para las Fuerzas Armadas hasta noviembre
Economia

Gobierno aprueba aumento escalonado del 7,5% para las Fuerzas Armadas hasta noviembre

Next Post
Los Kirchner, la corrupción y el periodismo cómplice

Los Kirchner, la corrupción y el periodismo cómplice

Ultimas Noticias

Newell’s Old Boys vs. Central Córdoba, por el Torneo Clausura: día, horario y cómo verlo por TV

Newell’s Old Boys vs. Central Córdoba, por el Torneo Clausura: día, horario y cómo verlo por TV

Illa mantiene la política nacionalista de Aragonès tras su primer año de Govern

Mercados se preparan para súper licitación del Tesoro: cuánto suben las tasas

Mercados se preparan para súper licitación del Tesoro: cuánto suben las tasas

Rojo tras dejar Boca: la frase poco convincente de Eduardo Domínguez y, ¿posible llegada a Racing?

Rojo tras dejar Boca: la frase poco convincente de Eduardo Domínguez y, ¿posible llegada a Racing?

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO