
A medida que avanza el debate de la “ley bases” en el Senado de la Nación se intensifican las discusiones sobre el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El mecanismo que busca atraer proyectos productivos al país tuvo poca repercusión tanto en las fallidas deliberaciones de enero como en su paso por la Cámara de Diputados, pero ahora que está a punto de ser transformado en ley generó profundas divisiones entre quienes adhieren al sistema y quienes lo rechazan.
Uno de los más escépticos al respecto es el diputado provincial Jorge Difonso, quien expresó sus dudas en una entrevista hecha por Diario San Rafael: “Es importante que cualquier medida respete las particularidades y necesidades de la provincia, así como el desarrollo sustentable. La potestad de los recursos es de la provincia, y debemos asegurar que cualquier política contribuya al crecimiento económico en armonía con el medio ambiente”.
En otro orden de cosas, opinó sobre el destino de los fondos de Portezuelo del Viento: “La adenda presentada por el gobierno provincial para modificar el destino de los fondos de Portezuelo del Viento ha despertado un amplio espectro de opiniones y posturas en la sociedad mendocina. Mientras algunos sectores apoyan la idea de ampliar la utilización de estos recursos hacia otras zonas geográficas y destinos, otros expresan preocupación por el impacto que esta redistribución podría tener en el sur de la provincia, donde se esperaba originalmente la realización del proyecto”.
Al mismo respecto, puntualizó: “Es fundamental escuchar la opinión de la comunidad antes de tomar una decisión definitiva. Las deliberaciones en la legislatura provincial, así como el diálogo con representantes de la comunidad y expertos en diferentes áreas, son fundamentales para alcanzar un consenso informado y equitativo sobre el futuro de estos fondos y su contribución al desarrollo sostenible de Mendoza”.
El tema de la minería también surgió en la conversación, y Difonso destacó la importancia de establecer controles ambientales adecuados. “La modificación y unificación de la legislación en materia de aguas es crucial para garantizar un desarrollo minero responsable que respete el medio ambiente”, señaló.
Por otro lado, Difonso destacó el impulso que ha dado a proyectos como el del trasvase del río Grande al Atuel, enfatizando su importancia para generar empleo y expandir las hectáreas productivas en la zona sur de Mendoza.
“Hemos trabajado arduamente con la comunidad del sur en esta iniciativa, la cual consideramos fundamental para el desarrollo económico de la región”, expresó. Además, resaltó la necesidad de alcanzar consensos con todas las regiones en temas de esta envergadura, reconociendo el rol protagónico de entidades como la Cámara de San Rafael en la búsqueda de fundamentos para iniciativas de gran impacto.
Fuente Mendoza Today