• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, octubre 28, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La seguridad jurídica y la estabilidad deben ser para todos, no solo para las grandes inversiones.

21 mayo, 2024
La seguridad jurídica y la estabilidad deben ser para todos, no solo para las grandes inversiones.
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Federico Martelli

En el marco de la nueva “Ley Bases” está en debate el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que busca generar las condiciones de protección y estabilidad para atraer inversiones principalmente en el sector energético y minero.

La sola necesidad de debatir el RIGI deja a las claras lo mal que hemos manejado los asuntos inherentes a la seguridad jurídica y las variables que condicionan o determinan grandes inversiones. Las condiciones para importar y exportar, la carga tributaria, el valor del tipo de cambio y el acceso a divisas entre otros, son elementos determinantes para evaluar la viabilidad de un proyecto, el acceso al financiamiento, la amortización y el cálculo de plazos.

Sin dudas el RIGI es necesario para el avance de inversiones que están a la expectativa de la sanción de un régimen que garantice estabilidad en el mediano plazo. La planta de GNL, inversiones en Palermo Aike, Vaca Muerta y la posibilidad de hidrocarburos en el mar argentino junto con grandes proyectos mineros podrían ponerse en marcha y generar importantes beneficios para el país.

Sin embargo no todo lo que brilla es oro. La versión del RIGI que se está debatiendo tiene serios déficits que reducen drásticamente esos beneficios y que generan condiciones de competencia desleal con los empresarios nacionales que creyeron e invirtieron en el país.

El RIGI permite importar sin aranceles maquinarias e insumos, incluso usados, aun si se producen en el país. Esto genera la paradoja de que una pyme nacional que fabrica una máquina o un componente que lleva insumos importados tiene que pagar los aranceles de importación e impuestos para poder fabricarla y luego ofertar en el mercado; mientras que una compañía adherida al RIGI puede traer esa misma máquina o insumo desde cualquier lugar del mundo sin pagar esos aranceles e impuestos.

También se destaca el tema del impuesto a las ganancias. Mientras el Gobierno batalla contra viento y marea para reimponer ganancias a un obrero que gana u$s1500 y pone a la AFIP a perseguir a empresarios pymes que ven derrumbarse sus ventas, el RIGI baja impuesto a las ganancias del 35 al 25% y les da amortización acelerada, retenciones cero a las exportaciones y requisitos de liquidación de divisas en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC) de sólo 80% en el primer año, 60% en el segundo y cero a partir del tercero.

Resulta paradójico que los mismos bloques políticos y legislativos que impulsan la aprobación del RIGI con el argumento de la necesidad de darle previsibilidad, seguridad jurídica y derechos a quienes invierten en el país sean los mismos que intentaron introducir en la Ley Bases una modificación a la Ley 27640 de Biocombustibles cambios que rompían la seguridad jurídica, violaban los derechos adquiridos y condenaban a la quiebra a las pymes elaboradoras de biodiesel.

Las pymes elaboradoras de biocombustibles, nacidas bajo un régimen de promoción sancionado en el año 2006 con el objetivo de alargar la cadena de valor de la soja y elevar los volúmenes de producción de combustibles líquidos, son un claro ejemplo de que en la Argentina tenemos un sector privado dispuesto a invertir, a generar valor, empleo y desarrollo regional.

Pero también son un ejemplo de las dificultades innecesarias que atraviesan al ser sometidas al estrés de un sistema que cambia constantemente las reglas de juego. Durante el gobierno de Alberto Fernández se aprobó la ley 27.640 que dio continuidad a la anterior 26.093, pero en ella se bajó de 10% a 5% el corte obligatorio de biodiesel, que un año más tarde, en 2022 fue subido por decreto al 7,5%. A la vez, en el marco de la guerra contra la inflación” se mantuvo el precio de comercialización por debajo de los costos de producción, por lo que los volúmenes de fabricación cayeron significativamente.

Con la llegada de Javier Milei a la presidencia y el impulso a la “Ley Bases” se pretendió dinamitar el marco regulatorio y exponer a las pymes a competir contra las grandes aceiteras. Se pretendía que las pymes, que por ley tenían un límite en el volumen de fabricación potencial a la hora de ser construidas (50 mil TN anuales) compitieran contra las aceiteras que tienen plantas hasta 12 veces más grandes, son proveedoras y fijan precio de la materia prima (aceite de soja), no pagan fletes (tienen el aceite en sus propias plantas) y disponen de condiciones de financiamiento a las que las pymes no acceden.

Con la caída de la Ley Bases original y el compromiso del Poder Ejecutivo de no volver a intentar una modificación de la 27.640 el sector pareció retomar la tranquilidad y pudo concentrarse en hacer lo que los empresarios saben hacer: producir. Sin embargo aún persisten algunas nubes de tormentas, ya que Santa Fe y Córdoba buscan romper el régimen actual para obtener pequeñas ventajas para sus provincias en detrimento de las pymes de Entre Ríos, La Pampa, Buenos Aires y San Luis.

Si el Gobierno, o cualquier gobierno, pretende dar señales pro mercado que atraigan inversiones para dinamizar la economía, generar valor y empleo, debe hacerlo en simultáneo hacia afuera y hacia adentro. Los empresarios nacionales son parte indispensable del entramado productivo en los vectores más competitivos de la economía y no corresponde un trato desigual que desincentiva inversiones y los pone en el lugar de actores de segunda. 

Fuente El Cronista

Tags: EXPORTARINVERSIONESTotalnews
Previous Post

La oposición consiguió quórum y Diputados debate el financiamiento universitario

Next Post

Al menos 11 heridos, cinco a cuchilladas, en una brutal reyerta entre feriantes junto al Bernabéu>

Related Posts

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente
Daniel Romero

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente

El mercado modera la euforia tras el triunfo de Milei: el dólar sube y los bonos extienden sus ganancias
Economia

El mercado modera la euforia tras el triunfo de Milei: el dólar sube y los bonos extienden sus ganancias

Guillermo Francos no se ve en otro cargo y destaca la nueva etapa política del Gobierno ¿A dónde podria ir?
Politica

Guillermo Francos no se ve en otro cargo y destaca la nueva etapa política del Gobierno ¿A dónde podria ir?

Martín Menem reconoció el quiebre y las “diferencias de criterio” con Santiago Caputo
Politica

Martín Menem reconoció el quiebre y las “diferencias de criterio” con Santiago Caputo

Venezuela asegura haber detenido a un grupo vinculado a la CIA y denuncia un plan de “falsa bandera”
Internacionales

Venezuela asegura haber detenido a un grupo vinculado a la CIA y denuncia un plan de “falsa bandera”

Martín Menem reconoce tensiones internas en La Libertad Avanza y pide evitar las disputas públicas
Politica

Martín Menem reconoce tensiones internas en La Libertad Avanza y pide evitar las disputas públicas

Comienza en Chaco el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, aliados del ex gobernador Capitanich
Informacion General

Comienza en Chaco el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, aliados del ex gobernador Capitanich

¿Podrá Rusia seguir financiando su guerra contra Ucrania?
Internacionales

¿Podrá Rusia seguir financiando su guerra contra Ucrania?

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 28 de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 28 de octubre con el MEP y el CCL

Next Post
Al menos 11 heridos, cinco a cuchilladas, en una brutal reyerta entre feriantes junto al Bernabéu>

Al menos 11 heridos, cinco a cuchilladas, en una brutal reyerta entre feriantes junto al Bernabéu>

Ultimas Noticias

Dos referís argentinos candidatos a mejor del mundo

Dos referís argentinos candidatos a mejor del mundo

La pequeña islita del Caribe que supera a México y a República Dominicana y nunca tiene sargazo

La pequeña islita del Caribe que supera a México y a República Dominicana y nunca tiene sargazo

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente

El mercado modera la euforia tras el triunfo de Milei: el dólar sube y los bonos extienden sus ganancias

El mercado modera la euforia tras el triunfo de Milei: el dólar sube y los bonos extienden sus ganancias

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Venezuela asegura haber detenido a un grupo vinculado a la CIA y denuncia un plan de “falsa bandera”
Internacionales

Venezuela asegura haber detenido a un grupo vinculado a la CIA y denuncia un plan de “falsa bandera”

LO ULTIMO

Guillermo Francos no se ve en otro cargo y destaca la nueva etapa política del Gobierno ¿A dónde podria ir?
Politica

Guillermo Francos no se ve en otro cargo y destaca la nueva etapa política del Gobierno ¿A dónde podria ir?

RECOMENDADAS

Ya todo huele muy mal en el kirchnerismo. Tierra, nicho o cremación
Nicolás J. Portino González

Ya todo huele muy mal en el kirchnerismo. Tierra, nicho o cremación

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO