En esta noticia
Existe una especia que contiene más potasio que las bananas y que los Incas usaban para favorecer la fertilidad. Esta planta, aunque poco conocida hoy en día, posee propiedades sorprendentes que fueron valoradas durante siglos.
El uso para la fertilidad de este condimento natural está asociado también a efectos positivos sobre la función sexual y reproductiva femenina. ¡Además, es ideal para la salud cognitiva!
A lo largo de la historia, muchas culturas aprovecharon las propiedades de diversas plantas para mejorar la salud y el bienestar, y esta no es la excepción. ¿Querés conocer de qué especia se trata? Seguí leyendo.
Harina de avena: sus beneficios, cómo usarla correctamente y 4 recetas fáciles de preparar
Los beneficios de la maca, la especia con más potasio que la banana que favorece la fertilidad
La maca es una planta originaria de Perú, valorada desde tiempos de los Incas por su capacidad para mejorar la función sexual y reproductiva femenina. Además de su alto contenido de potasio, esta planta fue objeto de numerosos estudios científicos que exploraron sus diversos beneficios para la salud.
Una revisión de estudios peruanos ha recopilado investigaciones que destacan los efectos de la maca en diversas áreas:
- Función sexual y reproductiva: influye positivamente en la función sexual y la espermatogénesis.
- Salud mental: mejora la memoria y actúa como energizante, combatiendo la depresión y la ansiedad.
- Salud masculina: ayuda a combatir la hiperplasia benigna de próstata.
- Salud ósea y metabólica: eficaz contra la osteoporosis y el síndrome metabólico.
La maca, además, es una rica fuente de hierro, calcio y sodio. También contiene vitamina C, que actúa como un potente antioxidante, combatiendo el envejecimiento y diversas enfermedades al neutralizar los radicales libres.
¿Cómo tomar Maca?
Para incorporar maca a tu organismo, es importante hacerlo de manera correcta y consultando previamente con un médico.
Acá te presentamos algunas formas populares de consumir maca, según el sitio especializado Alimente+.
Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.
Fuente El Cronista