
La Noche Blanca del Flamenco de Córdoba cumple este 2024 quince años en escena como uno de los espectáculos referentes en el panorama musical de Andalucía. La noche más larga del año en muchos aspectos permite recorrer los entresijos de la zona histórica de Córdoba al compás del flamenco: del más puro al más innovador.
Para esta edición, el Ayuntamiento de Córdoba ha dispuesto un programa en el que destaca la figura de José Mercé, recientemente reconocido como Hijo Predilecto de Andalucía.
Cuándo es y cuándo empieza
En total serán nueve los espectáculos programados que darán comienzo a las 22:30del próximo 15 de junio con José Mercé y terminarán a las 7:00 horas del día 16 con Derby Motoreta’s.
El cartel está compuesto por artistas reconocidos en el flamenco como Israel Fernández, Mercedes de Córdoba o Antonio Carmona.
-
José Mercé: Plaza de las Tendillas – 22:30h
-
Gerardo Núñez: Patio de los Naranjos – 24:00h
-
Israel Fernández: Plaza de San Agustín – 24:00h
-
Mercedes de Córdoba: Entorno de la Calahorra – 1:00h
-
Familia de Leyendas (Bambino, Manzanita y Chiquetete): Plaza Conde de Priego -1:30h
-
Antonio Carmona: Plaza de la Corredera – 2:30h
-
José Manuel Tudela: Compás de San Francisco – 3:00h
-
Pedro «El Granaíno»: Plaza del Potro – 3:30h
-
Derby Motoreta´s Burrito Kachimba: Jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos – 5:00h
Como algunos conciertos coinciden, lo recomendable es apostar por el que más nos guste y evitar perder tiempo en el trayecto. La mayoría de los conciertos agotarán la entrada gratuita en pocos minutos, por lo que será prácticamente imposible ver varios seguidos en la misma noche. Ya no es solo una cuestión de tráfico, sino de aforo limitado.
Artistas flamencos de alto nivel
En la plaza del Conde de Priego, a la estela del monumento a Manolete y la iglesia de Santa Marina, será el turno de ‘Familia de Leyendas’, un espectáculo en el que diez grandes músicos, entre ellos Fran Cortes ‘Chiquetete’, José Ortega Manzanita y Manuel de Angustias rinden homenaje a tres de los mejores artistas de la escena nacional: Bambino, Manzanita y Chiquetete.
El Compás de San Francisco acogerá la actuación del guitarrista sevillano José Manuel Tudela, de los más solicitados para acompañamiento al cante y al baile. Ha realizado giras por todo el mundo compartiendo cartel o trabajando para artistas como Lole Montoya, La Negra, José Galván, Nano de Jerez, Segundo Falcón o la Orquesta Chekara; Fernanda Romero y Pepe Suero o Pilar Astorga entre otros.
Otro de los platos fuertes de la madrugada será Antonio Carmona en la plaza de la Corredera a las 2.30 horas. El cantante de Ketama, grupo leyenda del flamenco fusión que formaba junto a su hermano Juan José Carmona y su primo José Miguel. En esta ocasión, el granadino actuará en solitario.
El flamenco más enraizado llegará de la mano de Pedro ‘El Granaíno’ en la plaza del Potro, otra de las citas cumbre de la madrugada en un pórtico incomparable como la recoleta plazuela más renacentista y cervantina. A los 18 años, sus raíces gitanas flamencas se unen a la familia de los Farrucos, los cuales le dan la oportunidad de formar parte de su compañía de baile.
El broche de la Noche Blanca del Flamenco de Córdoba lo pondrá en los Jardines del Alcázar la nota más fresca e innovadora del cante jondo: Derby Motoreta’s Burrito Kachimba. Se trata de una badna sevillana de rock con influencias muy variadas como el flamenco o el rock psicodélico que con apenas siete años de vida ha cuajado un tremendo éxito arropado por muchísimos adeptos.
La Noche Blanca de Córdoba se realizará en los lugares más emblemáticos de la ciudad cordobesa. Con este plano se pueden ubicar perfectamente los distintos conciertos.
Fuente ABC