Durante un encuentro en la Facultad de Ingeniería del Ejército y con la presencia del embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, el ministro de Defensa detalló los faltantes encontrados al asumir la gestión de Javier Milei.
En las instalaciones de la Facultad de Ingeniería del Ejército, el ministro Luis Petri y el embajador de los Estados Unidos, Marc Stanley, asistieron a la apertura de la Conferencia Bilateral sobre oportunidades y desafíos en la industria de la defensa.
El evento tuvo como objetivo reunir a miembros académicos, funcionarios del Ministerio de Defensa, autoridades militares y representantes de la industria de la defensa de ambos países, con la intención de fomentar posibles inversiones en Argentina y promover el diálogo sobre innovación tecnológica en defensa.
El embajador Marc Stanley destacó la importancia de la cooperación entre los sectores industriales de defensa de ambos países, discutiendo las innovaciones actuales que afectan el mundo y su aplicación en áreas como la comunicación digital.
Se mencionó un memorándum firmado anteriormente entre Marc Stanley y Luis Petri para impulsar la cooperación en ciberseguridad. Stanley reiteró el compromiso de los Estados Unidos de colaborar con Argentina en ciberdefensa y otros asuntos de defensa. También elogió la adquisición por parte de Argentina del sistema F16, colocando al país con acceso a una tecnología de vanguardia equiparable a la de naciones más avanzadas.
En su discurso, Luis Petri resaltó la larga tradición de cooperación en defensa entre Argentina y Estados Unidos, que se está renovando y fortaleciendo desde el 10 de diciembre.
En el texto mencionado, se habla sobre la administración de un ministro que está trazando estrategias en el ámbito de la defensa, enfocándose en promover la investigación científica, el desarrollo industrial y la potenciación de capacidades militares.
Petri criticó la gestión anterior por irregularidades en el complejo industrial de defensa argentino, con fondos desviados y proyectos inconclusos.
El ministro destacó la necesidad de mejorar las capacidades de combate de las fuerzas armadas, garantizando la seguridad y la paz en la región. Hizo mención a casos concretos de fondos transferidos que no se destinaron correctamente, como la falta de aviones, drones y buques comprometidos.
El ministro hizo hincapié en la recuperación de acuerdos comerciales y militares importantes, como la compra de aviones F16 y la resolución de disputas contractuales para la adquisición de aviones P3 Orion. Asimismo, destacó la posición del país en temas internacionales, condenando conflictos como la invasión de Rusia a Ucrania y los ataques terroristas a Israel, y buscando un alineamiento estratégico con Occidente y organizaciones como la OTAN.