• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, julio 2, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Malas noticias para el Gobierno: un estudio expone la preocupación frente al programa económico

13 julio, 2024
Malas noticias para el Gobierno: un estudio expone la preocupación frente al programa económico
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Un relevamiento a fin de junio llevado a cabo por Analogías Consultora, reveló un cambio negativo en las perspectivas económicas y las evaluaciones de la ciudadanía sobre la situación actual. Además se determinó un marcado sesgo de la población en cuanto al plan económico de Javier Milei. 

Desde Analogías pudieron corroborar “un decline en las expectativas optimistas a dos años” y eso se empieza a alinear con “las perspectivas económicas generales y las personales con la ponderación muy negativa de la situación actual”. 

Un 22,3 % de los encuestados consideraron que la situación será “Mucho mejor” en los próximos dos años, mientras que un 17,8% la calificaron de “mejor”.

Asimismo, el 5% la calificó como “igual de buena” y el 54,08 % de los encuestados se dividieron en “peor”, “igual de mala”, “Mucho peor” y “no sabe”.

Subsiste así una clara incertidumbre en cuanto a la estabilidad del programa económico.

Asimismo, la inflación figuró tercera en la lista de problemas que la gente reconoce. Primero la corrupción con 25,4% y segundo el desempleo en 20,7%.

En este sentido, un 64% de los relevados aseguraron que se están perdiendo puestos de trabajo en la Argentina. Dicho examen corresponde con el relevamiento llevado a cabo por el Indec en el mes de junio. 

También, una gran parte de la población consideró que la inflación va a subir, mientras que la misma cantidad consideró que va a bajar y la otra parte que quedará igual. 

¿A quién ajusta el gobierno?

El estudio indicó que el 54% ciudadanos se muestran “muy críticos” respecto al programa económico en tanto “ajusta a las mayorías trabajadoras”.  Esto se evidencia en los diversos segmentos en los que se estratifica el sondeo, predominando esta visión a lo largo de los diversos grupos etáreos, por formación y entre hombres y mujeres por igual.

En este sentido, 43,2% aseguró que la situación de los jubilados y trabajadores “sería peor” dentro de un año, mientras que el 12,1 % consideró que sería “igual”. 

Asimismo, tras siete meses de recesión el 53% de los encuestados expresaron un “claro desacuerdo con el plan de estabilización que tiene como pilares la contracción de la actividad económica”. 

En esta línea un 22,5 % respondió que “no sabe” y solo el 24,1% está de acuerdo con dicha medida. 

Entre los encuestados que efectivamente respondieron, la muestra continúa dividiéndose en mitades muy parejas alrededor de la inexorabilidad del programa económico del gobierno y la eficacia del sacrificio que supone como “tránsito” hacia la resolución de los problemas estructurales de la economía.

“Estos resultados se producen en un contexto en el que la economía de los hogares se ve impactada por los aumentos de tarifas de los servicios públicos. Como venimos relevando hace muchas temporadas, los aumentos discretos de tarifas tienen una incidencia crítica en las expectativas, el ánimo y las posiciones políticas”, señaló Marina Acosta, directora de Comunicación de Analogías.

Perspectivas económicas para el futuro

La muestra vuelve a dividirse casi en tres porciones respecto a cómo va a evolucionar la tasa de inflación mensual. 

Por un lado, un 39,6 % consideró que “estos meses de sacrificio servirán para resolver la economía. Mientras que un 44,2% opina negativamente. 

¿Quién es el responsable de la escalada inflacionaria? 

Asimismo, se empareja paulatinamente la asignación de responsabilidades respecto de la escalada inflacionaria que se atribuyen en partes similares a la actual gestión y a la anterior.

¿Cómo está la situación personal de la gente? 

Solo un 13,3% de los encuestados aseguró que su situación personal era mejor que un año atrás. 

De esta manera, el 48,4% dijo que era peor que el 2023 y un 33,9% dijo que es igual. 

En este sentido, el 37,8% de los encuestados aseguró que su situación será “peor el año que viene”. 

El estudio indicó que hay tres posiciones distintas a cómo va a evolucionar la inflación mensual. Por un lado, tres terceras partes manifestaron que va a subir, a mantenerse y a bajar.

Asimismo, se empareja paulatinamente la asignación de responsabilidades respecto de la escalada inflacionaria que se atribuyen en partes similares a la actual gestión y a la anterior.

Imagen presidencial

Si bien la encuesta reveló un claro descenso y negatividad en cuanto a la situación económica. Los niveles de imagen positiva y negativa del Presidente permanecen igualados.

Control a los empresarios y RIGI

Según Analogías, una “mayoría contundente” manifestó que ” hay que controlar “mucho o bastante” a las corporaciones empresarias que tienen posiciones de poder sobre los mercados en la Argentina. 

Un 66% se mostró a favor de controlar a las compañías responsables de la esto. Mientras que un 63% consideró la “fuga de capitales” como un problema relevante para la economía doméstica. 

Asimismo, un 54% “no está de acuerdo” con el recientemente sancionado RIGI.

Oposición 

 El peronismo como espacio de referencia encabeza la lista de adhesiones o afinidad política, seguido por los “independientes” y los “libertarios” que, junto al “macrismo”, forman un estimado tercer tercio de adhesiones 

Ficha Técnica de la encuesta de Analogías

  • Cantidad de casos: 2.521 casos efectivos 
  • Forma de relevamiento: entrevistas telefónicas, formato IVR Móvil y Fijo Fecha de muestra: 27 al 30 de junio de 2024 
  • Ámbito geográfico: 24 Provincias de la Argentina Muestra compuesta en base a parámetros censales de sexo, edad, nivel educativo y distribución por localidad.
  • Error muestral: +/- 2,0 % en un nivel de confianza del 95% 

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Nota Anterior

Milei ratificó las SAD y cargó contra los clubes de fútbol: “El problema es que hay curros y no los quieren dejar”

Nota Siguiente

Cómo saber la ubicación exacta de un teléfono celular con sólo tener el número

Related Posts

Simeone mueve fichas: presentó un refuerzo clave y cumplió uno de sus grandes objetivos del mercado
Argentina

Simeone mueve fichas: presentó un refuerzo clave y cumplió uno de sus grandes objetivos del mercado

España

Nueva jornada de caos en los transportes: el control de pasajeros de Barajas, colapsado

¿Podemos seguir financiando todo? En medio esta la gente.
Opinion

¿Podemos seguir financiando todo? En medio esta la gente.

“Ahí lo tenés al pelotudo”: Axel Kicillof. El bobo de wall street
Nicolás J. Portino González

“Ahí lo tenés al pelotudo”: Axel Kicillof. El bobo de wall street

Farabutes: Cooperativa del MTE vinculada a Grabois culpa a vecinos por retrasos en obras
Corrupcion

Farabutes: Cooperativa del MTE vinculada a Grabois culpa a vecinos por retrasos en obras

Partidos de hoy, miércoles 2 de julio: horario y por dónde ver fútbol en vivo online
Deportes

Partidos de hoy, miércoles 2 de julio: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave
Economia

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave

El insólito error de una senadora macrista le regaló una victoria clave a UxP sobre jubilaciones
Politica

El insólito error de una senadora macrista le regaló una victoria clave a UxP sobre jubilaciones

El pueblo de Castilla-La Mancha perfecto para visitar este verano: rico patrimonio histórico-artístico y cerca de lagunas en las que refrescarse
España

El pueblo de Castilla-La Mancha perfecto para visitar este verano: rico patrimonio histórico-artístico y cerca de lagunas en las que refrescarse

Next Post
Cómo saber la ubicación exacta de un teléfono celular con sólo tener el número

Cómo saber la ubicación exacta de un teléfono celular con sólo tener el número

Ultimas Noticias

Simeone mueve fichas: presentó un refuerzo clave y cumplió uno de sus grandes objetivos del mercado

Simeone mueve fichas: presentó un refuerzo clave y cumplió uno de sus grandes objetivos del mercado

Nueva jornada de caos en los transportes: el control de pasajeros de Barajas, colapsado

¿Podemos seguir financiando todo? En medio esta la gente.

¿Podemos seguir financiando todo? En medio esta la gente.

“Ahí lo tenés al pelotudo”: Axel Kicillof. El bobo de wall street

“Ahí lo tenés al pelotudo”: Axel Kicillof. El bobo de wall street

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO