• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, mayo 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Bonos en pesos para ganar en dólares: las próximas estrellas del mercado

25 julio, 2024
Bonos en pesos para ganar en dólares: las próximas estrellas del mercado
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El equipo económico busca eliminar todas las canillas de emisión monetaria. Entre las medidas para hacerlo, el BCRA vende dólares en el CCL y de esa manera también contiene la brecha cambiaria.

Ante la expectativa de un dólar con menor volatilidad, los analistas ven espacio para armar posiciones de carry trade. Cuáles son los bonos en pesos que podrían tener mayor protagonismo y retornos en dólares según los analistas.

 Objetivo: Contener la brecha

A mediados de julio, el gobierno anunció que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) comenzará a intervenir en el mercado del Contado Con Liquidación (CCL), vendiendo dólares.

Estas intervenciones se llevarán a cabo con el objetivo de esterilizar la emisión de pesos por la compra de divisas en el mercado de cambios oficial.

El resultado esperado es el de seguir acumulando reservas (pero a un menor ritmo), absorber los pesos emitido y controlar la brecha cambiaria.

La brecha podría mantenerse bajo control ya que esta medida aumenta la oferta en el CCL.

Además, al eliminar todas las canillas de emisión monetaria, las presiones nominales podrían ser menores hacia adelante, haciendo que la tensión cambiaria se reduzca, manteniendo estable el tipo de cambio.

Todo esto abre las chances de que veamos un contexto favorable para la brecha y por lo tanto, los analistas ven espacio para llevar a cabo estrategia de carry trade.

Los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI), remarcaron que los anuncios del fin de semana anterior fueron efectivos para contener la brecha inicialmente, pero perdieron efecto a partir del miércoles.

Sin embargo, esperan que el Gobierno haga esfuerzos para mantener a la brecha contenida.

“Ante el bajo stocks de reservas y el regreso de las ventas en el MULC, se volvió menos creíble que el BCRA cumpla la amenaza de absorber $2,5 billones mediante venta de divisas en CCL/MEP. En este contexto, no nos sorprendería que el equipo económico saque un nuevo as bajo la manga para tratar de mantener a raya a la brecha”, dijeron.

Adrián Yarde Buller, economista jefe de Facimex Valores, considera que parece ser un buen momento para abrir posiciones de carry.

“Luego de los anuncios del fin de semana, los dólares financieros se encuentran en niveles similares a los observados durante la estabilización posterior al overshooting con crisis de balanza de pagos de 2018. Es un punto de entrada atractivo para posiciones de carry, mucho más atractivo que hace algunos meses, con tasas de interés reales que ya volvieron a terreno positivo”, explicó.

Los bonos preferidos por el mercado

A la hora de evaluar las inversiones en pesos, no solo influye la dinámica cambiaria sino también la inflacionaria.

Sobre este punto, la inflación está apuntando a la baja, lo cual implica menores presiones nominales.

El IPC-OJF de Ferreres midió para la semana pasada una inflación núcleo del 0,0% semanal, siendo el menor registro semanal desde octubre de 2021.

En el último mes móvil (4 semanas / 4 se-manas) la inflación núcleo cayó al 2,6% mensual, mientras en la medición punta de los últimos 30 días fue del 2,2%, casi en línea con el crawling peg.

Por lo tanto, lo que está apuntando a una nueva desaceleración luego del rebote de julio.

Sin embargo, los riesgos de un rebote de la misma siguen estando presentes y por ello el mercado no descarta a la deuda CER como una buena cobertura.

Pero el hecho de que la inflación apunte a la baja, combinado con una estrategia del Gobierno de contener la brecha es lo que despierta el atractivo por parte de los analistas para llevar a cabo estrategias de carry trade.

Para hacerlo, los especialistas ven conveniente hacerlo con estrategias diversificadas, aunque las Lecap son las protagonistas.

Los analistas de Grupo IEB consideran que con el Central interviniendo la brecha puede existir la oportunidad de hacer carry con instrumentos en pesos.

En ese sentido, ven especial atractivo en las Lecap.

“Vemos la brecha cambiaria oscilando en una banda entre 35% y 45%. Para esto preferimos posicionarnos en Lecap, que si bien creemos que el tramo largo puede comprimir si se consolida el sendero de desaceleración de la inflación, en el corto plazo está el riesgo de una potencial suba de tasas. Creemos conveniente estirar duration hasta octubre que rinde en torno a 4% TEM”, detallaron.

Actualmente las tasas de las Lecap se ubican en torno al 4,1% mensual para los distintos plazos.

Esto implica una tasa que se ubica por debajo de la inflación que espera el REM, pero por encima de la inflación implícita que proyecta el mercado en las curvas, las cuales se ubican en 3,7% para julio y agosto y en 4% para el último cuatrimestre del año.

Por esta razón, los analistas ven valor en las Lecap.

Los analistas de Research Mariva consideran que las LECAP son más atractivas que los bonos CER.

“Nuestro escenario optimista de desinflación tomó mayor protagonismo después del dato de inflación de junio mejor de lo esperado, junto con las nuevas medidas monetarias del fin de semana en las que el gobierno parece estar apostando por una mayor desinflación y los datos semanales de alta frecuencia de julio que han sido auspiciosos principalmente sobre la inflación núcleo”, comentaron.

En cuanto a la estrategia en pesos, Yarde Buller remarcó que la misma podria implemantar con Lecap o bien con deuda CER.

En ese sentido, remarcó que  los datos de alta frecuencia de precios favorecen a las Lecap.

“La prudencia en el armado de este tipo de estrategias invita a canalizarlas con el Boncer de octubre (T4X4), aunque los datos de alta frecuencia de precios muestran que se profundiza la desaceleración de la inflación invitando, en carteras que puedan asumir mayor riesgo, a armar estas posiciones a través de la Lecap del 13 de septiembre (S13S4) y la del 14 de octubre (S14O4)”, comentó.

Pensando en la licitación del Tesoro, desde PPI también ven valor en las Lecap.

“Con el nuevo esquema monetario del gobierno pensamos que podría haber valor relativo en los instrumentos a tasa fija. En este sentido, una TEM mínima de 4,5% para la LECAP que vence a fines de marzo del 2025 podría ser interesante de corto plazo. Si bien es la letra más larga de la curva, dicha tasa representa un premio significativo con respecto a las TEM del secundario (+20bps)”, afirmaron desde PPI.

Los analistas de Adcap Grupo Financiero estimaron que las Lecap podrían subir 50% si la brecha desparece de cara a diciembre de este año.

“En un escenario alcista, en el que el Banco Central es capaz de seguir acumulando reservas y, por tanto, la brecha desaparece, estimamos una suba del 52% hasta finales de año. Sin embargo, en el escenario moderadamente optimista, en el que la brecha sólo se reduce al 20%, la suba cae al 27%, lo que no resulta suficientemente atractivo en términos de riesgo-recompensa. El punto de equilibrio se alcanza cuando la brecha se amplía al 52% en un escenario de cauto a pesimista” determinaron.

Los activos indexados siguen en el menú

En una economia con una nominalidad que sigue siendo elevada y con riesgos cambiarios ante la eventual salida del cepo, los activos indexados siguen estando en el menú de los analistas para llevar a cabo posiciones en pesos.

La curva CER se está desplazando al alza de manera acelerada. Esto implica que los bonos que ajustan por CER están sintiendo un proceso de ajuste, lo cual implica caída de los precios de los mismos.

Durante el último mes, la curva CER tuvo un fuerte desplazamiento al alza, haciendo que todos los tramos de la misma se ubique hoy en terreno positivo.

El tramo más corto opera con tasas de 0% y apenas positivo. Los bonos a 2025, tienen tasas de interés reales de entre 0% y 5%, mientras que de 2026 en adelante, las tasas saltan de entre 6% y 8%.

Hace un mes, se debía esperar a los bonos CER que vencen a mediados de 2025 para encontrar tasas reales positivas. Sin embargo, hoy toda la curva ya opera con rendimientos reales por encima de 0%.

Por esta razón, y ante el desplazamiento al alza en la curva CER, este podría ser un punto de entrada para las estrategias de carry.

Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, se inclina por la deuda CER.

“Prefirimos los bonos CER a Lecaps. Nos gusta el tramo 2026, basados en los niveles de tasas forward. Pese a la desinflación núcleo, el CER ajusta por IPC general y que aún queda un recorrido de ajuste de precios regulados que impactará en los meses en que se dispongan los aumentos”, afirmó.

Juan Pedro Mazza, estratega de renta fija de Cohen, agregó que el carry trade ganó atractivo táctico para el corto plazo, ya que las intervenciones del BCRA en el CCL deberían contener la volatilidad cambiaria.

Sin embargo, también advierte que dicha estrategia conlleva riesgos.

“Si el BCRA no mantiene un ritmo suficientemente alto de compras en el MLC, su capacidad de intervención en el CCL podría verse comprometida. La incertidumbre sobre cómo se levantará el cepo es considerablemente alta. Por lo tanto, recomendamos diversificar entre diferentes clases de instrumentos: dollar-linked, CER y tasa fija”, dijo.

En cuanto a las inversiones, Mazza sugiere aumentar la ponderación de activos vinculados al dólar oficial del 40% al 50% en la cartera, reduciendo la exposición a letras a tasa fija.

“Para una cartera en pesos nos gusta el bono CER cupon cero (TZX25) que rinde CER+3%, signándole un 30% del portafolio. Posicionamos un 20% de la cartera en la Lecap a agosto (S30G4), con TEA de 55%. Lo combinamos con un 25% de la cartera en el dólar linked a junio de 2025 (TZV25) que rinde devaluación -8% y 25% en fondos dólar linked que suelen rendir devaluación -3%”, explicó Mazza.

Fuente El Cronista

Tags: BONOSEconomiaMERCADOSTotalnews
Nota Anterior

Robo a Thiago Almada: valuaron las pérdidas en 50 mil euros

Nota Siguiente

Pelea multitudinaria en un pueblo de Almería que termina con tres heridos tras un tiroteo

Related Posts

Trump conmemora 100 días de su segundo mandato: “Aún no han visto nada” y promete más cambios
España

Trump anuncia cese al fuego entre India y Pakistán tras mediación estadounidense

Elecciones CABA: la polarización triangular puede arrojar resultados inesperados
Politica

Elecciones CABA: la polarización triangular puede arrojar resultados inesperados

Franco Colapinto la rompe en dos spots y se ríe de sí mismo: “Nos vemos en Imola, pa”
Deportes

Franco Colapinto la rompe en dos spots y se ríe de sí mismo: “Nos vemos en Imola, pa”

India lleva a cabo ataques aéreos en Pakistán tras ofensiva con drones. Ataca bases militares y destruye un sistema de defensa
España

India lleva a cabo ataques aéreos en Pakistán tras ofensiva con drones. Ataca bases militares y destruye un sistema de defensa

Irán amenazó a Estados Unidos e Israel con brutales represalias militares. Teherán “abrirá las puertas del infierno”
España

Irán amenazó a Estados Unidos e Israel con brutales represalias militares. Teherán “abrirá las puertas del infierno”

Jorge Taranto, veterano de Malvinas, denunció a dos ex soldados por falso testimonio y acusa a funcionarios judiciales
Informacion General

Jorge Taranto, veterano de Malvinas, denunció a dos ex soldados por falso testimonio y acusa a funcionarios judiciales

Carlos Rovira admite influencia presidencial en el rechazo a la ley de ficha limpia
Politica

Carlos Rovira admite influencia presidencial en el rechazo a la ley de ficha limpia

La Libertad Avanza lidera las preferencias en Buenos Aires, pero Santoro destaca como el candidato más votado
Politica

La Libertad Avanza lidera las preferencias en Buenos Aires, pero Santoro destaca como el candidato más votado

¿Maradona o Messi?: la decidida respuesta de Mohamed Salah
Deportes

¿Maradona o Messi?: la decidida respuesta de Mohamed Salah

Next Post

Pelea multitudinaria en un pueblo de Almería que termina con tres heridos tras un tiroteo

Ultimas Noticias

Trump conmemora 100 días de su segundo mandato: “Aún no han visto nada” y promete más cambios

Trump anuncia cese al fuego entre India y Pakistán tras mediación estadounidense

China ayuda a los hutíes a atacar buques de la Armada estadounidense

China ayuda a los hutíes a atacar buques de la Armada estadounidense

Elecciones CABA: la polarización triangular puede arrojar resultados inesperados

Elecciones CABA: la polarización triangular puede arrojar resultados inesperados

Las agustinas de Talavera: «Solo pensamos en cómo ayudar al Papa»

Las agustinas de Talavera: «Solo pensamos en cómo ayudar al Papa»

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO