• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, julio 7, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Arranca la temporada de balances: estás son las acciones argentinas en las que conviene estar posicionado

28 julio, 2024
Arranca la temporada de balances: estás son las acciones argentinas en las que conviene estar posicionado
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En medio de la temporada de balances en EE.UU., también llegarán los números de las empresas argentinas. El mercado espera con ansias los números de las grandes compañías locales durante todo agosto.

Hay un sector estrella que todos los analistas están mirando y del que se esperan buenos números durante las próximas semanas.

Con el S&P Merval en dólares un 3% debajo de los máximos, ¿dónde ven oportunidades los analistas?

Los números de las compañías locales

La semana que viene arranca la temporada de balances de las acciones argentinas.

El martes será el turno de Ternium, luego Mercado Libre hará lo propio el miércoles de la semana que viene.

Durante la primera semana de agosto será el turno del plato fuerte de la temporada de balances local, con las energéticas y reguladas presentando sus números.

El miércoles 7 de agosto será el turno de Pampa, Transener, TGS y Edenor. También publicará su balance Loma Negra.

El jueves 8 de agosto se publicarán los números de YPF y de BYMA.

A mediados de agosto se darán a conocer los números de Central Puerto, Mirgor, Telecom, Cablevisión, Grupo Supervielle y Globant, mientras que a fines de agosto llegarán los balances de los bancos, con BBVA Argentina, Banco Macro y Grupo Financiero Galicia.

En términos generales, el mercado tiene buena expectativa sobre el sector energético, el cual se ha convertido en la estrella del panel de acciones argentino.

Ignacio Sniechowski, head de estrategia de Grupo IEB, remarcó que el sector que más atractivo encuentra de cara a la temporada de balance es el de Oil & Gas.

“En Oil & Gas deberíamos ver buenos balances de YPF, TGS y Pampa”, estimó.

Por otro lado, dentro del universo de acciones reguladas, Sniechowski considera que las transportistas de gas y electricidad y distribuidoras de gas y electricidad deberían presentar muy buenos resultados.

En ese segmento, el especialista de Grupo IEB destaca a Distribuidora de Gas Cuyana, Distribuidora de Gas del Centro, Metrogas, Transener y TGN.

Además, Sniechowski afirmó que en cuanto al sector de materiales, espera que el mismo sea mixto pero con un impacto en el nivel de actividad.

“En las acciones de Ternium, Loma Negra y Holcim seguramente se sienta la caída en el nivel de actividad. En el caso de Aluar, al tener 60%% a 70% de las ventas afuera del país es más resilente”, detalló.

En medio de la temporada de balances, las acciones argentinas se encuentran operando con un grado mayor de volatilidad.

Actualmente, la volatilidad de las ultimas 63 ruedas se ubica en niveles de 46% anualizado, siendo el mayor valor desde comienzo de año.

La volatilidad fue incrementándose en el transcurso de los últimos meses y la temporada de balances llega en el nivel de tensión más alto del 2024.

Ezequiel Fernández, Head Equity & Credit deBalanz, anticipó que espera ver una tendencia similar a la temporada de balances publicada en el primer trimestre.

“Esperamos una continuación de lo visto en el primer trimestre, con continuado dinamismo de las energéticas como YPF, Vista, TGS y Pampa, combinado una mejora sustancial de las redes reguladas (Edenor, Transener, TGN y las distribuidoras de gas) dado los aumentos de tarifas”, detalló Fernández.

Además agregó que “las industriales deberían mostrar una mejora secuencial modesta de su estado de resultados y no esperamos grandes sorpresas en los bancos”.

Con relación al sector financiero, Thome espera un período de transición donde seguramente veamos una leve contracción en los números de las compañías ante una exposición a títulos públicos que pasaron a devengar menos intereses como consecuencia de un segundo trimestre con baja de tasas.

Finalmente, Diego Ilan Méndez, analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI), coincide en que la temporada de balances del segundo trimestre vendrá con sorpresas positivas del lado de las energéticas.

“La sorpresa positiva en energéticas ya lo ha demostrado Vista Energy, que aceleró su producción enormemente trimestre a trimestre. Estamos expectantes a los anuncios que puedan venir de parte de otras compañías del sector, que apuestan por seguir sacando provecho de Vaca Muerta como Transportadora de Gas del Sur (TGSU2), Pampa Energía (PAMP) e YPF”, comentó.

Por el contrario, para el sector bancario y la construcción, Méndez no es optimista.

“Los bancos se vieron afectados por numerosas bajas de tasas que los han llevado a incrementar su cartera préstamos a tasas irrisorias. A su vez, han debido migrar de instrumentos del BCRA a bonos del Tesoro, también a costa de sus márgenes de intermediación”, dijo.

En modo ajuste

Por otro lado, la temporada de balances también llega en un momento en el que las acciones, tanto en pesos como en dólares, se encuentran transitando un ajuste.

El S&P Merval en dólares (CCL) se encuentra un 13% debajo de los máximos alcanzados recientemente.

El índice muestra una variación negativa de apenas -0,7% este mes, por lo que el mercado perdió la tendencia que venía mostrando desde mediados de 2022, en donde las acciones casi que se cuadruplicaron desde entonces.

José Ignacio Thome, analista de Equity senior de Grupo SBS, anticipó que su mayor expectativa está centrada en el sector energético.

“Creemos que el segmento Oil & Gas presentará un salto operativo que guiará sus resultados al alza de la mano del incremento de producción observado principalmente en Vaca Muerta gracias a la combinación de mayores exportaciones de crudo y aumento estacional en la demanda interna de gas”, dijo.

Por otro lado, también agregó que espera ver buenas actuaciones por el lado de aquellas compañías más reguladas.

“El segmento transporte y distribución de energía debería tener mejores números ante un trimestre donde impactan plenamente los (más que) positivos ajustes tarifarios que, además, se complementan con un invierno que viene exhibiendo temperaturas menores a la media”, dijo Thome.

Finalmente, agregó que “por el lado del sector de construcción, lógicamente ha sido ferozmente impactado por la cuasi eliminación de la obra pública y esperaríamos resultados relativamente pobres en el segundo trimestre”.

Todas las acciones en dólares se encuentran debajo de sus picos de mayo.

Las mayores bajas se dan en Telecom, que cae 30% desde dicho máximo. Otros papeles que muestran fuertes bajas son Cresud (-22%), YPF (-19%), Edenor (-18%), Grupo Financiero Galicia (-16%), Banco Macro (-12%), BBVA Argentina (-12%) y Grupo Supervielle (-11%).

Casos como Vista, Pampa, TGS e IRSA muestran mermas menos abultadas, cayendo entre 4% y 7% desde mayo.

Ayelén Romero, analista en Rava Bursátil, explicó que, en relación al sector financiero, en su última presentación todavía presentan los puts y pases en su tenencia.

De esta manera, afirmó que la repercusión de dichos cambios realizados en los últimos días se observará en los próximos resultados.

Por otro lado, y en relación al sector energético,  Romero afirmó que Pampa Energía tiene mucha expectativa en la presentación de sus números y analistas del exterior.

“Los analistas elevaron las proyecciones para la acción y si acompañan los números se podría encaminar al objetivo de u$s 50 y luego de u$s 58”, dijo.

Por último, otro balance muy esperado en el mercado es el de MercadoLibre.

“Si bien cotiza como Cedear, la líder de compra y venta suele presentar números muy sólidos, imponiéndose como la principal de su industria y exponiendo mejoras con relación a los años anterior.  Mercado Libre es una de las empresas más elegidas por los inversores para correr el riesgo y comprar la semana previa a su presentación”, comentó Romero.

Las acciones a elegir

Dado el ajuste actual en el que están transitando las acciones, y contemplando las chances de ver sorpresas positivas en los balances, los analistas buscan oportunidades en los papeles argentinos.

En ese sentido, la estrella sigue siendo el sector energético, siendo estos papeles los más elegidos por los analistas.

En cuanto al posicionamiento, Maximiliano Donzelli, Manager de Estrategias de Inversión en IOL invertironline, prioriza el sector energético dentro de sus apuestas en acciones.

“Actualmente, sobre ponderamos el sector energético debido a sus fundamentos sólidos y perspectivas positivas. Esperamos ver avances en los proyectos de expansión del sector, al que vemos con muy buenos ojos a largo plazo”, comentó.

En cuanto a los papeles, Donzelli agregó que Vista Energy (VIST) ya presentó sus resultados del segundo trimestre de 2024, los cuales fueron positivos.

“La empresa espera cumplir holgadamente con sus metas de producción para fin de año, impulsada por el aceleramiento de sus proyectos de expansión y la conexión de nuevos pozos”, comentó.

Además, agregó que “nuestro enfoque a largo plazo se mantiene en el sector energético, dada su capacidad operativa y financiera demostrada, y sus estrategias de crecimiento sólido y sostenido que deberían verse beneficiadas de las políticas del gobierno actual”.

Joaquín Álvarez, CEO de IMSA Alyc, se muestra optimista sobre el futuro de las acciones argentinas.

Hacia adelante, el CEO de IMSA ve valor tanto en el sector bancario como en el de Oil & Gas.

“Nos gusta el sector bancario ya que, ante un escenario de normalización o crecimiento económico, los bancos todavía tienen potencial alcista. El principal driver de los bancos es la generación de préstamos. Esta métrica, relativo a bancos de la región, indica que los locales pueden crecer mucho y generando un impacto positivo en su negocio y en el precio de las acciones”, dijo Álvarez.

Los nombres que favorece en este universo de bancos son Grupo Financiero Galicia, Banco Macro y BBVA Argentina.

Finalmente, y en cuanto al posicionamiento en acciones, Sniechowski favorece un 60% en acciones de Oil & Gas (YPF, TGS, Vista y Pampa), un 10% en reguladas, 10% en materiales, 15% en bancos (Macro y Supervielle) y 5% en servicios financieros (BYMA).

Fuente El Cronista

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

Un perro muerde en la cara a un niño de 10 años en la localidad valenciana de Navarrés

Nota Siguiente

Varios medios terrestres y aéreos trabajan para extinguir un incendio en Boca de Huérgano (León)

Related Posts

Préstamos en dólares no paran de crecer y alivian a las reservas del BCRA
Economia

El dólar cerró en alza: el oficial llegó a $1.280 y el mayorista alcanzó los $1.264

Con dólar demandado, buscan hoy mantener tasas en 2,5% mensual
Economia

Con dólar demandado, buscan hoy mantener tasas en 2,5% mensual

El Banco Central destaca señales de estabilidad económica, aunque persisten alertas en el empleo
Economia

El Banco Central destaca señales de estabilidad económica, aunque persisten alertas en el empleo

Alerta dólar blue: cuál es el precio que anticipan hoy en las cuevas virtuales
Economia

Alerta dólar blue: cuál es el precio que anticipan hoy en las cuevas virtuales

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas
Economia

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta
Economia

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas
Economia

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo
Economia

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible
Economia

El dólar subió $40 en tres días y alcanzó su valor más alto del año: aguinaldo, turismo y salida del carry trade entre las causas

Next Post
Varios medios terrestres y aéreos trabajan para extinguir un incendio en Boca de Huérgano (León)

Varios medios terrestres y aéreos trabajan para extinguir un incendio en Boca de Huérgano (León)

Ultimas Noticias

La Diputación de Córdoba premia a los mejores patios, rejas, balcones y rincones típicos

Plan Argentina Productiva

Plan Argentina Productiva

Préstamos en dólares no paran de crecer y alivian a las reservas del BCRA

El dólar cerró en alza: el oficial llegó a $1.280 y el mayorista alcanzó los $1.264

Investigan irregularidades en el ingreso a Argentina del jet privado del espia Leonardo Scatturice, cercano al gobierno y nuevo dueño de Flybondi

Investigan irregularidades en el ingreso a Argentina del jet privado del espia Leonardo Scatturice, cercano al gobierno y nuevo dueño de Flybondi

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO