• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, octubre 1, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Kicillof perdió la pulseada y será el puerto de Río Negro quien reciba las inversiones de YPF y Petronas para la planta de gas

31 julio, 2024
Kicillof perdió la pulseada y será el puerto de Río Negro quien reciba las inversiones de YPF y Petronas para la planta de gas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

YPF y Petronas eligieron al puerto de Río Negro para hacer la mega inversión de gas

Por Sofia Diamante

La petrolera con control estatal confirmó que la planta de gas natural licuado (GNL) se hará en el puerto Punta Colorada, en la localidad de Sierra Grande

La petrolera YPF y su socia malaya Petronas eligieron al puerto de Punta Colorada, en la localidad de Sierra Grande, en Río Negro, como el lugar probable para analizar la construcción de una planta de gas natural licuado (GNL), que permitirá exportar la producción de Vaca Muerta en estado líquido. De esta forma, quedó descartada Bahía Blanca, que era la otra terminal marítima que se estaba analizando.

Este martes por la mañana viajó a la Ciudad de Buenos Aires el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, anticipándose tal vez a la información que saldría de la reunión de directorio. La elección del puerto Punta Colorada salió por unanimidad. En el entorno del gobernador de Axel Kicillof, por su parte, no estaban al tanto de la reunión.

La decisión de YPF había sido anticipada por el gobernador neuquino, Rolando Figueroa, quien a la mañana dijo que “hoy podía ser un gran día para los patagónicos”. En un encuentro en Neuquén, donde está la mayor parte de Vaca Muerta, especificó: “El puerto patagónico en Río Negro será una gran oportunidad para la región”.

Figueroa es uno de los principales interesados en que las costas de Río Negro fueran las elegidas para que el gas de Vaca Muerta salga al mundo a través de una planta de licuefacción. Sus afirmaciones coinciden con las acciones de su par de Chubut, Ignacio Torres, que también se sumó al planteo para que Petronas invierta en el sur del país.

Los puertos que se disputan una inversión millonaria

Los puertos que se disputan una inversión millonaria

Fuente: LA NACION

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, se reunió en su momento con los gobernadores de Buenos Aires y de Río Negro y les envió una carta con siete puntos (tres económicos y cuatro de permisos y ayudas al proyecto), para que las provincias respondan según corresponda. “Con esa información, ambas compañías (YPF y Petronas) tomarán la mejor decisión para el proyecto”, había dicho YPF el viernes pasado en un comunicado.

La primera condición necesaria que pidió YPF fue la adhesión al régimen de incentivo para grandes inversiones (RIGI) de la Ley Bases, que aprobó recientemente el Congreso y que otorga beneficios fiscales y cambiarios a proyectos con desembolsos de más de US$200 millones.

En este sentido, Weretilneck no perdió el tiempo y menos de un mes después de que el Congreso aprobara la Ley Bases logró que la legislatura provincial confirmara la adhesión al RIGI. De hecho, fue la primera provincia en hacerlo.

Su par de Buenos Aires, Axel Kicillof, por su parte, si bien anunció que enviaría esta semana a la legislatura provincial un proyecto de ley propio para crear el Régimen Provincial de Fomento de Inversiones Estratégicas, muy similar al RIGI, la iniciativa no fue suficiente para convencer a los ejecutivos petroleros.

Ni YPF ni Petronas dijeron por qué se eligió a Río Negro todavía, pero se espera que Marín se comunique próximamente con los dos gobernadores para ofrecer la explicación técnica. En las próximas horas habrá un comunicado conjunto entre las dos petroleras y Arthur D. Little, la consultora que se contrató para que audite el proceso de selección.

Buque de exportación de gas natural licuado (GNL)
Buque de exportación de gas natural licuado (GNL)

En el entorno de Kicillof acusan que la decisión de YPF fue política, y que Petronas y la petrolera con control estatal ya habían decidido hacer el proyecto en Bahía Blanca en 2022. Sin embargo, en ese entonces no hubo ningún anuncio formal de que la planta de GNL iba a instalarse en Buenos Aires. Este miércoles, el gobernador dará una conferencia de prensa a las 8.30 de la mañana.

Si bien el puerto de Bahía Blanca tenía como ventaja que ya cuenta con parte de la infraestructura, una de sus desventajas es el gran tráfico que genera la comercialización de granos, lo que podría haber complicado el desarrollo del mega proyecto de energía.

Punta Colorada, en cambio, tiene todas las condiciones para convertirse en el nuevo hub del sector energético. Además de enfocarse en el GNL, en septiembre YPF también comenzará a construir el oleoducto Vaca Muerta Sur, que conectará el reservorio de mayor producción con el futuro puerto en Río Negro para aumentar las exportaciones de petróleo. Al tener aguas más profundas que Bahía Blanca, habilitará la llegada de buques de mayor porte, lo que hará más competitiva la exportación de petróleo y gas.

La planta de GNL implicará una inversión total de la industria de alrededor de US$30.000 millones, de los cuales US$20.000 millones equivalen al desarrollo que generará la construcción de gasoductos y otras instalaciones. Para conseguir el financiamiento a tasas razonables, YPF deberá salir al mundo a buscar compradores, para asegurar los contratos de demanda por un total de 80 millones de metros cúbicos día (m3/d). Es un proyecto ambicioso, teniendo en cuenta que la Argentina hoy produce 150 millones de m3/d en invierno para abastecer el mercado interno.

Al mismo tiempo, Pan American Energy (PAE) también anunció que contratará un buque de licuefacción junto con la empresa noruega Golar, dueña de la tecnología que hará el proceso de convertir el gas a estado líquido. El buque FLNG Hilli Episeyo, que tiene una longitud de casi 300 metros, y una capacidad nominal de 2,45 millones de toneladas por año (MTPA), equivalente a 11,5 millones m3/d de gas natural, llegará a la Argentina en 2027. PAE también tiene que analizar dónde amarrará el buque. Se trata del paso previo a construir la planta de GNL en tierra firme.

El ministro de Economía, Luis Caputo, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el presidente de YPF, Horacio Marín, recorrieron Loma Campana, uno de los principales bloques que la compañía opera en Vaca Muerta
El ministro de Economía, Luis Caputo, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el presidente de YPF, Horacio Marín, recorrieron Loma Campana, uno de los principales bloques que la compañía opera en Vaca Muerta

Golar además está construyendo otro buque similar con capacidad de 3,45 MTPA, que podría estar disponible a finales de 2027. Esto permitiría ampliar la capacidad de exportación a 27 millones de m3/d en tres años, que significa el 20% de la producción nacional actual.

Entre las mayores exportaciones de petróleo y de GNL, en YPF calculan que la Argentina podría exportar el equivalente a US$30.000 millones en energía en 2031, similar a lo que se espera este año de exportación de granos. De ese total, la petrolera con control estatal exportaría entre US$10.000 y US$12.000 millones.

“Es bien conocido que Vaca Muerta tiene una reserva de gas de clase mundial, que supera la demanda local. Para capturar esta oportunidad y desbloquear nuestro potencial, planeamos liderar el único proyecto de GNL argentino. Tendrá una capacidad de procesamiento total de entre 25 y 30 MTPA y debería representar la forma clave para poner el gas de Vaca Muerta en los mercados globales, convirtiendo a YPF y a la Argentina en un exportador de GNL de clase mundial”, había dicho Marín en una conferencia con inversores.

Fuente La Nación

Tags: INVERSIONES GASPETRONASRIO NEGROYPF
Previous Post

Precio del Dólar oficial: a cuánto abre la cotización este miércoles 31 de julio

Next Post

River, hoy EN VIVO: lo último sobre Gallardo, Escudero y las noticias del miércoles 31 de julio

Related Posts

Decomiso récord al CJNG: La DEA incauta 77 toneladas de drogas y miles de millones en EE. UU.
Narcotrafico & Terrorismo

Decomiso récord al CJNG: La DEA incauta 77 toneladas de drogas y miles de millones en EE. UU.

Secreto de sumario decretado tras indagatorias en el triple crimen narco dónde se dieron más nombre.
Informacion General

Secreto de sumario decretado tras indagatorias en el triple crimen narco dónde se dieron más nombre.

Trump dará un nuevo gesto de apoyo a Milei y lo recibirá en la Casa Blanca, donde se alojaría
Politica

Trump dará un nuevo gesto de apoyo a Milei y lo recibirá en la Casa Blanca, donde se alojaría

Corrupción: Condenan al kirchnerista De Vido a cuatro años de prisión por pagos indebidos en la compra de GNL
Corrupcion

Corrupción: Condenan al kirchnerista De Vido a cuatro años de prisión por pagos indebidos en la compra de GNL

Billetera virtual suspendió venta de dólar oficial y creció la tensión cambiaria
Economia

Billetera virtual suspendió venta de dólar oficial y creció la tensión cambiaria

Milei pidió a los argentinos votar “por su propio bien” y defendió el rumbo económico
Politica

Milei pidió a los argentinos votar “por su propio bien” y defendió el rumbo económico

Peligroso: Foto filtrada revela tensión en el gabinete de Trump por el avance de China en el agro argentino, pero no miran a Brasil
Politica

Peligroso: Foto filtrada revela tensión en el gabinete de Trump por el avance de China en el agro argentino, pero no miran a Brasil

Ex número 2 del FMI advierte que Argentina necesita una devaluación
Economia

Ex número 2 del FMI advierte que Argentina necesita una devaluación

General Paleo: Éxodo militar sin precedentes y fuertes críticas a la gestión de Petri. No se podrán volar los F16
Politica

General Paleo: Éxodo militar sin precedentes y fuertes críticas a la gestión de Petri. No se podrán volar los F16

Next Post
River, hoy EN VIVO: lo último sobre Gallardo, Escudero y las noticias del miércoles 31 de julio

River, hoy EN VIVO: lo último sobre Gallardo, Escudero y las noticias del miércoles 31 de julio

Ultimas Noticias

Los grupos Santero y Los Muchachos y Volavent abordan el rock independiente valenciano en el Centre del Carme

Redrado explicó las razones detrás de la prohibición de compra de dólares a través de billeteras

Redrado explicó las razones detrás de la prohibición de compra de dólares a través de billeteras

River-Racing: morbo y formaciones para “una final”

River-Racing: morbo y formaciones para “una final”

Duro golpe para la Rojita: Chile cayó ante Japón en su Mundial

Duro golpe para la Rojita: Chile cayó ante Japón en su Mundial

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO