La viruela de mono experimentó un resurgimiento inesperado a nivel global y se convirtió en uno de los temas más preocupantes del momento. Este virus, que suele transmitirse a través del contacto cercano con animales o personas infectadas, demostró una gran capacidad de propagación que supera fronteras geográficas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que la enfermedad es una emergencia sanitaria de interés internacional. Esta alerta pone en cuestionamiento la capacidad de la viruela del mono de reemplazar al COVID-19 como la próxima pandemia global.
¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?
La intensidad de los síntomas puede variar. Mientras algunas personas tienen síntomas menos graves, otras pueden padecer una enfermedad más grave y precisar atención médica.
La OMS convocó a su comité de emergencia de viruela mitocondrial ante la preocupación de que una cepa más mortal del virus. (Archivo)
Según la OMS, quienes corren mayor riesgo de padecer síntomas graves suelen ser las embarazadas, los niños y las personas inmunodeprimidas, incluidas las personas con enfermedad avanzada por el VIH no tratada.
Entre los síntomas comunes de la viruela símica destaca una erupción cutánea que puede durar entre 2 y 4 semanas. Esta se puede iniciar con:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares
- Dolor de espalda
- Falta de energía
- Glándulas inflamadas (ganglios linfáticos).
La erupción aparece en forma de ampollas o lesiones en la piel, y puede afectar a la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies, la ingle y las regiones genitales o anales. Estas lesiones también pueden aparecer en la boca, la garganta, o en los ojos.
La entidad sanitaria global explica que, en la mayoría de los casos, los síntomas desaparecen por sí solos en unas semanas con tratamientos sintomáticos, como medicamentos para el dolor o la fiebre. Sin embargo, algunas personas pueden sufrir complicaciones médicas e incluso la muerte.
Datos disponibles en el sitio de la Organización aclaran que, entre el 0,1% y el 10% de los pacientes han muerto a causa de la viruela. Las tasas de mortalidad pueden variar de un lugar a otro por distintos factores, como el acceso a la atención médica y la vulnerabilidad inmunológica.
¿Cómo se contagia una persona la enfermedad?
La viruela de mono se transmite de una persona a otra a través del contacto directo con alguien infectado con el virus. El contacto puede ser:
- Cara a cara: hablar o respirar cerca de otra persona
- Contacto con la piel: incluye relaciones sexuales
- Contacto boca a boca: besarse
- Contacto entre boca y piel: incluye relaciones sexuales o besarse la piel
Durante décadas, la enfermedad se había detectado principalmente en África central y occidental. (Archivo)
El virus también puede transmitirse a partir de un objeto previamente tocado por una persona infectada. Además, se puede contagiar al feto durante el embarazo, durante o después del nacimiento por contacto directo con la piel, o al lactante o el niño por contacto directo con un progenitor con viruela de mono.
¿Cómo prevenir el contagio de la viruela del mono?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda:
- Evitar el contacto directo con cualquier persona que tenga viruela símica, especialmente el contacto sexual
- Lavarse las manos con frecuencia utilizando jabón y agua o una loción hidroalcohólica para manos
- Usar preservativos como medida de precaución mientras se tiene contacto sexual
- Cocinar bien todo alimento que contenga carne o partes de animales antes de ingerirlo
- Evitar el contacto sin protección con animales salvajes, especialmente si están enfermos o muertos
¿Qué tan probable es que pueda reemplazar a la pandemia de COVID-19?
La posibilidad de que la viruela del mono se convierta en una pandemia mundial es una de las preguntas recurrentes que lleva al debate. A pesar de que en los últimos años, especialmente en 2022, se registraron brotes significativos, hay varios factores que influyen en la probabilidad de que sea una epidemia.
Existen tres vacunas contra la viruela símica (MVA-BN, LC16 y OrthopoxVac). Estas fueron aprobadas para la prevención de la viruela de mono. (Archivo)
La viruela de mono es difícil de transmitir de persona a persona, a diferencia de un virus respiratorio. Además, los síntomas evidentes de la viruela del mono, especialmente la aparición de lesiones cutáneas, ayudan a identificar más rápido los casos y controlar los brotes con mayor facilidad.
Por último, es una enfermedad que se conoce desde 1958, está más estudiada y cuenta con vacunas para su prevención y tratamiento.
Fuente El Cronista

Argentina
España
USA
Israel












