• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, noviembre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Las importaciones recortaron la caída: qué pasará con el superávit comercial hasta fin de año

21 agosto, 2024
Las importaciones recortaron la caída: qué pasará con el superávit comercial hasta fin de año
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Las exportaciones de julio fueron las más altas en más de un año y medio y totalizaron los u$s 7.221 millones, lo que significó un aumento del 19,2% interanual.

Por su parte, las importaciones para el mismo mes tuvieron el mayor registro en 9 meses y sumaron u$s 5.646 millones, una caída del 16,5% interanual, casi la mitad de la variación registrada en junio.

#DatoINDECComercio exterior: en julio de 2024, la exportación creció 19,2% interanual y la importación cayó 16,5%. La balanza arrojó un superávit de USD 1.575 millones https://t.co/eWg7WBWL92 pic.twitter.com/55MQP9Oh4O

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) August 20, 2024

El saldo comercial arrojó un superávit de u$s 1.575 millones, el menor desde febrero de este año. En los primeros siete meses del año sumó u$s 12. 262 millones.

Exportaciones: máximos en año y medio

Las ventas al exterior anotaron su mayor registro desde noviembre de 2022. Si bien las exportaciones acumulan siete meses de subas interanuales y en lo que va del año acumulan una suba del 14,8%, la variación desestacionalizada arrojó una caída del 1,4%, mientras que en la tendencia-ciclo, la reducción fue del 0,3%.

La suba se vio impulsada por las mayores cantidades vendidas (25,5%) ya que los precios cayeron (-5,1%). Esto responde en gran parte a la caída del precio de la soja que se vivió el mes pasado y que empujó al grano a tocar mínimos en cuatro años.

Esto se reflejó en varios rubros: las ventas de manufacturas de origen agropecuario alcanzaron los u$s 2.781 millones, un 29,1% más a raíz de las mayores cantidades (41,9%), que compensaron los menores precios (-9,1%).

Algo similar ocurrió con los productos primarios, que vendieron u$s 1.699 millones, un 19,7% más que en julio de 2023, por un aumento de las cantidades de un 38,4% contra precios un 13,4% menores. En este último rubro, las ventas de semillas y frutos oleaginosos aumentó 134,9%.

Las manufacturas de origen industrial representaron u$s 1.877 millones y casi no tuvieron variación interanual (- u$s 1 millón).

Las exportaciones de combustibles y energía registraron la mayor alza (42%), empujadas por las cantidades (26,7%) y totalizaron los u$s 864 millones. Las ventas de petróleo crudo aumentaron en u$s 275 millones y las de biodiésel en u$s 70 millones.

En el sentido contrario, cayeron las ventas al exterior de oro para uso no mentario, la cebada en grano y los calamares congelados.

En lo que va del año, las exportaciones acumulan u$s 45.397 millones, siendo las manufacturas agropecuarias las que explican el 36,4% de las ventas, y el combustible y la energía los que registraron la mayor variación (28,5%).

Las importaciones recortaron su caída a la mitad

Las importaciones en julio cayeron un 16,5%, un recorte de casi la mitad contra la caída del mes anterior (-35,2%) y se ubicó entre las menores variaciones de lo que va del año.

Las compras al exterior sumaron u$s 5.646 millones en el mes, el mayor registro en 9 meses. En comparación con junio, la serie desestacionalizada arrojó una suba del 8,5% mientras que la tendencia ciclo subió 1,1%.

Todos los rubros tuvieron caídas interanuales, salvo vehículos automotores de pasajeros, que se dispararon un 413,1%, por un aumento de las cantidades en 335,9%. El mayor derrumbe de los grandes rubros lo tuvo combustibles y lubricantes (-33,5%), seguido por piezas y accesorios de bienes de capital (-23,5%) y bienes intermedios (-17,2%).

Desde la consultora LCG analizaron que casi todos los rubros aumentaron las cantidades compradas, entre los que se destacó bienes de consumo, con una variación positiva en cantidades de 2% interanual. El único que profundizó la caída fue combustibles (-17% interanual) por el efecto del gasoducto.

“La desaceleración en la caída de las importaciones se puede ver desde julio, aunque todavía tiene terreno para recuperar, sobre todo Bienes Intermedios y Piezas y Accesorios que marcan un paso hacia la mejora de ciertos sectores industriales”, agregaron.

Qué se espera para el segundo semestre

Según LCG, el superávit comercial se sustenta en la contracción de las importaciones por la recesión y en la recuperación de las exportaciones por una baja base de comparación a raíz de la sequía de 2023.

“Para adelante, hay que tener presente que este nivel de importaciones sólo podrá sostenerse si el nivel de actividad no remonta lo suficiente, lo cual a la larga es difícil de mantener socialmente”, agregó LCG.

“Asimismo, es esperable que la entrada de divisas a través de exportaciones de productos primarios y manufacturas agropecuarias se atempere en los próximos meses por factores estacionales que inciden sobre las cantidades y menores precios que afectan a los saldos remanentes. En total, esperamos que el superávit comercial totalice unos u$s 18.000 millones en 2024”, concluyó la consultora.

Para ABECEB, la consultora fundada por Dante Sica, la tendencia creciente de las exportaciones en cantidades se va a mantener, impulsada por el sector energético. Sin embargo, la estacionalidad de la segunda mitad del año implicará un superávit comercial decreciente, ayudado por la recuperación de las importaciones por el repunte de la actividad.

Proyectan que para 2024 el superávit cerrará en torno a los u$s 19 mil millones.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Previous Post

Sturzenegger busca una reforma laboral a fondo: detalles del Fondo de Cese y cambios al régimen sindical

Next Post

Juan Carlos de Pablo: No se pueden esperar grandes resultados en el corto plazo, “No somos Noruega”

Related Posts

Tiroteo masivo en el Néguev impulsa intervención de Ben Gvir
Internacionales

Tiroteo masivo en el Néguev impulsa intervención de Ben Gvir

Acuerdo comercial con Estados Unidos genera apoyos en Argentina y fuertes críticas del agro norteamericano. La Letra chica
Politica

Acuerdo comercial con Estados Unidos genera apoyos en Argentina y fuertes críticas del agro norteamericano. La Letra chica

Pericias buscan determinar el origen del incendio en el Polígono Industrial Spegazzini
Informacion General

Pericias buscan determinar el origen del incendio en el Polígono Industrial Spegazzini

Jeannette Jara se impone en primera vuelta presidencial de Chile y enfrentará a José Antonio Kast en balotaje
Internacionales

Jeannette Jara se impone en primera vuelta presidencial de Chile y enfrentará a José Antonio Kast en balotaje

Desde mañana temprano te entregaremos: Resumen de medios nacionales, provinciales e internacionales de TNA
Informacion General

Todos los medios: Panorama de portadas nacionales, provinciales e internacionales de Total News Agency (TNA) 17-11-2025

El uno por uno del triunfo de Boca vs. Tigre y la clasificación como líder a los playoff
Deportes

El uno por uno del triunfo de Boca vs. Tigre y la clasificación como líder a los playoff

Elecciones en Chile: Jara y Kast se medirán en un balotaje
Internacionales

Elecciones en Chile: Jara y Kast se medirán en un balotaje

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Politica

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

Autopsia revela brutalidad en asesinato de psiquiatra en La Plata, en medio de ola de inseguridad en el conurbano bonaerense
Informacion General

Autopsia revela brutalidad en asesinato de psiquiatra en La Plata, en medio de ola de inseguridad en el conurbano bonaerense

Next Post
Juan Carlos de Pablo: No se pueden esperar grandes resultados en el corto plazo, “No somos Noruega”

Juan Carlos de Pablo: No se pueden esperar grandes resultados en el corto plazo, "No somos Noruega"

Ultimas Noticias

Tiroteo masivo en el Néguev impulsa intervención de Ben Gvir

Tiroteo masivo en el Néguev impulsa intervención de Ben Gvir

Acuerdo comercial con Estados Unidos genera apoyos en Argentina y fuertes críticas del agro norteamericano. La Letra chica

Acuerdo comercial con Estados Unidos genera apoyos en Argentina y fuertes críticas del agro norteamericano. La Letra chica

Pericias buscan determinar el origen del incendio en el Polígono Industrial Spegazzini

Pericias buscan determinar el origen del incendio en el Polígono Industrial Spegazzini

Jeannette Jara se impone en primera vuelta presidencial de Chile y enfrentará a José Antonio Kast en balotaje

Jeannette Jara se impone en primera vuelta presidencial de Chile y enfrentará a José Antonio Kast en balotaje

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Tiroteo masivo en el Néguev impulsa intervención de Ben Gvir
Internacionales

Tiroteo masivo en el Néguev impulsa intervención de Ben Gvir

LO ULTIMO

Acuerdo comercial con Estados Unidos genera apoyos en Argentina y fuertes críticas del agro norteamericano. La Letra chica
Politica

Acuerdo comercial con Estados Unidos genera apoyos en Argentina y fuertes críticas del agro norteamericano. La Letra chica

RECOMENDADAS

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!
Heriberto Justo Auel

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO