• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Enrique Szewach explicó el lado B de por qué la Argentina está cara en dólares: “No se va a arreglar…”

8 septiembre, 2024
Enrique Szewach explicó el lado B de por qué la Argentina está cara en dólares: “No se va a arreglar…”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En los últimos tiempos, la Argentina experimentó un fenómeno económico que captó la atención tanto de los expertos como de la gente: el encarecimiento de los precios en dólares. Este fenómeno, conocido como “inflación en dólares”, se intensificó debido a una combinación de factores internos y externos. A pesar de los esfuerzos del gobierno por controlar la inflación y estabilizar el tipo de cambio, los precios de bienes y servicios en el país siguieron aumentando cuando se miden en la moneda estadounidense.

En ese contexto, el economista Enrique Szewach abordó los problemas estructurales que enfrenta la economía argentina, como trasfondo de esta situación. Según Szewach, la Argentina se caracterizó siempre por tener “bienes caros y servicios baratos”, una situación que fue el resultado de diversos factores, como la protección a la industria, la baja productividad, y un mercado interno limitado. A esto se suma lo que él denomina “el costo argentino”, que incluye la carga impositiva y otros elementos estructurales que encarecen los productos en el país.

Inflación en dólares: la dura advertencia de un exministro de EconomíaAnálisis

Inflación en dólares: la dura advertencia de un exministro de Economía

Inflación en dólares: tres opciones para no perder con el colchónInversión de cobertura

Inflación en dólares: tres opciones para no perder con el colchón

Mariano Gorodisch

En una entrevista en Radio Rivadavia, en el programa “Si pasa, pasa”, Szewach explicó que la política cambiaria contribuyó a estas distorsiones, ya que el peso se fue encareciendo en relación con el dólar debido al uso de la política cambiaria como herramienta antiinflacionaria. Esto provocó que los bienes, ya de por sí caros en pesos, se vuelvan aún más costosos en dólares, mientras que los servicios, aunque comienzan a recuperar terreno, siguen siendo relativamente baratos en esa moneda. Sin embargo, advirtió que el poder adquisitivo de la población sigue siendo bajo, lo que genera una percepción de altos costos incluso en productos que podrían ser accesibles en otros mercados internacionales.

El economista también destacó que esta distorsión en los precios relativos es uno de los factores que hace difícil romper el piso del 2% de devaluación mensual, conocido como “crawling peg“. Este mecanismo se utiliza para ajustar el tipo de cambio de manera gradual, pero, según Szewach, ya está mostrando signos de atraso. “Si seguís con esta política cambiaria, en este escenario internacional, con commodities que no están muy fuertes, este problema de una Argentina cara en dólares se irá agravando”, afirmó.

Larga vida al crawling peg del 2%: ¿Hasta cuándo lo ven los bancos?Cepo en llamas

Larga vida al crawling peg del 2%: ¿Hasta cuándo lo ven los bancos?

Guillermo Laborda

Blanqueo y Bienes Personales: la jugada clave con el crawling peg ¿Atajo a la devaluación?

Blanqueo y Bienes Personales: la jugada clave con el crawling peg

Lucrecia Eterovich

Szewach señaló que para corregir estas distorsiones es necesario implementar reformas estructurales. “La reforma positiva es bajar impuestos”, dijo, pero aclaró que esto solo es viable si se acompaña de una reducción en el gasto público. En ese sentido, mencionó la necesidad de revisar qué parte del gasto corresponde a la Nación y qué parte a las provincias, además de hacer una revisión de las tasas municipales, que han generado una sobrecarga tributaria en muchos sectores.

El tema salarial también ocupó un lugar central en su análisis. Según Szewach, la caída en la productividad y la falta de capacitación provocaron una situación de deterioro del capital humano en Argentina. “Sin capacitación, es difícil pagar salarios altos”, subrayó, añadiendo que la baja inversión en sectores clave agudizó este problema. Para Szewach, los salarios elevados solo pueden ser sostenibles en sectores que tienen alta inversión y una fuerza laboral altamente capacitada. Esto genera lo que él describe como “islas” de buenos salarios en algunas industrias, mientras que otros sectores, debido a la baja inversión y capacitación, ofrecen sueldos significativamente más bajos.

Canadá ofrece trabajo para programadores argentinos y paga sueldos de hasta u$s 60.000: ¿cómo aplicar?Emigrar

Canadá ofrece trabajo para programadores argentinos y paga sueldos de hasta u$s 60.000: ¿cómo aplicar?

Estos son los trabajos más demandados en la Argentina: no son programadoresMercado laboral

Estos son los trabajos más demandados en la Argentina: no son programadores

Cuál es el perfil que todas las empresas argentinas están buscando hoy: no son programadoresMercado laboral

Cuál es el perfil que todas las empresas argentinas están buscando hoy: no son programadores

Carolina Lamberti

Sobre este punto, Szewach fue claro al señalar que “no se va a arreglar por un decreto”. Para revertir esta situación, insistió en la necesidad de un proceso largo de reformas, muchas de las cuales, según él, aún no comenzaron o se implementan de manera muy tímida. “Eso es lo más preocupante”, concluyó.

Enrique Szewach cuenta con una larga trayectoria en el análisis económico. Graduado en la Universidad de Buenos Aires, se desempeñó como economista jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) y como vicepresidente del Banco Nación, entre otros cargos. También fue consultor para organismos internacionales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, además de haber escrito varios libros sobre la situación económica del país.

Al finalizar la entrevista, Szewach reiteró que la solución a los problemas económicos de Argentina no será inmediata y requerirá un enfoque integral que abarque desde la política cambiaria hasta una profunda revisión de las estructuras fiscales y salariales del país.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Previous Post

Horóscopo Chino: los 3 signos animales que deben aprovechar la prosperidad económica que tendrán hasta el 11 de septiembre

Next Post

Una investigación de científicas argentinas analiza cómo impacta el estrés durante el embarazo y la lactancia en los recién nacidos

Related Posts

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia
Politica

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia

España

Tomás Bastos se alza con el XXV ‘Alfarero de Oro’ de Villaseca de la Sagra

Peligro: China consolida su influencia global en un mundo con pobre liderazgo occidental
Internacionales

Peligro: China consolida su influencia global en un mundo con pobre liderazgo occidental

Informe Fórmula 1 en Argentina: ¿qué se sabe hasta el momento de la posible vuelta?
Argentina

Informe Fórmula 1 en Argentina: ¿qué se sabe hasta el momento de la posible vuelta?

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA
Economia

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA

Charlie Kirk fallece tras ser baleado en evento universitario en Utah. “El grande, y hasta legendario, Charlie Kirk, ha muerto, dijo Trump
Internacionales

Charlie Kirk fallece tras ser baleado en evento universitario en Utah. “El grande, y hasta legendario, Charlie Kirk, ha muerto, dijo Trump

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral
Economia

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral

La ministra del Seguridad dio detalles del operativo que permitió “rescatar” a la alumna armada de La Paz
Politica

La ministra del Seguridad dio detalles del operativo que permitió “rescatar” a la alumna armada de La Paz

URGENTE: Disparan a Charlie Kirk, un aliado de Donald Trump, durante un acto en Utah
Internacionales

URGENTE: Disparan a Charlie Kirk, un aliado de Donald Trump, durante un acto en Utah

Next Post
Una investigación de científicas argentinas analiza cómo impacta el estrés durante el embarazo y la lactancia en los recién nacidos

Una investigación de científicas argentinas analiza cómo impacta el estrés durante el embarazo y la lactancia en los recién nacidos

Ultimas Noticias

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia

Tomás Bastos se alza con el XXV ‘Alfarero de Oro’ de Villaseca de la Sagra

Peligro: China consolida su influencia global en un mundo con pobre liderazgo occidental

Peligro: China consolida su influencia global en un mundo con pobre liderazgo occidental

Informe Fórmula 1 en Argentina: ¿qué se sabe hasta el momento de la posible vuelta?

Informe Fórmula 1 en Argentina: ¿qué se sabe hasta el momento de la posible vuelta?

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO