• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Ni las jubilaciones “vuelan”, ni los “salarios le ganan a la inflación”: cuánto cree la gente a Milei

15 septiembre, 2024
Ni las jubilaciones “vuelan”, ni los “salarios le ganan a la inflación”: cuánto cree la gente a Milei
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Una encuesta de Zuban, Córdoba y Asociados puso en el centro del debate la credibilidad del presidente Javier Milei, al revelar que una gran parte de la población desconfía de sus declaraciones. El informe de la consultora destaca que “la gente cree que muchas de las frases dichas por el presidente recientemente son mentiras”. Esto queda en evidencia en ejemplos como la afirmación de que “el poder adquisitivo de los jubilados voló”, en la que el 70,6% de los encuestados consideró que es falsa. Asimismo, un 76,2% no creyó que “las tarifas de agua, luz y gas están regaladas”, otra de las afirmaciones del mandatario.

El estudio se llevó a cabo entre el 6 y el 9 de septiembre de 2024 y abarcó a una muestra representativa de la población general de Argentina mayor de 16 años, segmentada por edad, zona geográfica y el último voto presidencial. Con una muestra de 2300 casos y un error de muestreo de +/- 2.04%, los datos fueron recolectados a través de cuestionarios estructurados, utilizando un enfoque mixto de 50% CAWI y 50% mailing.

Creer o reventar: las más contundentes frases de Milei, a examen

En cuanto al desglose del sondeo, la primera pregunta plantea la evaluación de varias declaraciones recientes del presidente. En relación a la frase “estamos arrasando con la inseguridad”, el 62,7% de los encuestados opinó que es mentira, mientras que un 27,6% la consideró verdadera, y un 9,7% no supo qué opinar. Ante la afirmación de Milei de que “les duele que yo sea uno de los políticos más importantes del planeta tierra”, un 64,7% no le creyó, mientras que el 25,5% sí lo hizo y un 9,8% no opinó al respecto.

Otra declaración polémica fue la que señaló que “todos mis opositores, incluidos científicos, periodistas y artistas, son ratas inmundas, fracasadas, repugnantes y vomitivas”. En este caso, un 65,4% de los encuestados afirmó que no le cree al presidente, contra un 24,6% que consideró que es verdad y un 10% que no supo qué decir. En relación a la afirmación de que “hace cuatro meses que los salarios le vienen ganando a la inflación”, el 68,7% de los encuestados no le creyó, mientras que un 22% apoyó la declaración, y un 9,3% no tuvo una opinión formada.

Qué dice la nueva encuesta que preocupa a Javier Milei: imagen positiva en caída libre y rechazo a las medidasSondeo

Qué dice la nueva encuesta que preocupa a Javier Milei: imagen positiva en caída libre y rechazo a las medidas

Una encuesta revela que Cristina ya no lidera al kirchnerismo: quién la desplaza y cómo mide frente a MileiSorpresa electoral

Una encuesta revela que Cristina ya no lidera al kirchnerismo: quién la desplaza y cómo mide frente a Milei

La encuesta también abordó la percepción sobre otras afirmaciones presidenciales. Por ejemplo, un 66,3% de los encuestados no creyó que “en todas las áreas estamos haciendo cosas maravillosas”, mientras que un 22% apoyó esa afirmación y un 11,7% no supo qué opinar. Asimismo, ante la frase “la verdadera motosierra se aplicó a la política, no a la gente”, un 69,2% de los encuestados expresó que no le cree, frente a un 22% que sí lo hizo y un 8,8% que no opinó.

La situación se agrava aún más cuando Milei afirmó que “las jubilaciones están 5% arriba, quiere decir que le ganamos a la inflación”, ya que un 71,7% de los consultados no le creyó, mientras que solo un 19,5% apoyó la declaración, y un 8,8% se mantuvo indeciso. Del mismo modo, frente a la afirmación de que “está mejorando el empleo”, un 68,9% de los encuestados no le dio crédito, mientras que un 18% lo consideró cierto y un 13,1% no supo qué responder.

La encuesta que ilusiona a Milei: mejoró un índice "clave" para el GobiernoUTDT

La encuesta que ilusiona a Milei: mejoró un índice “clave” para el Gobierno

No es la inflación: una encuesta reveló cuál es ahora la principal urgencia de los argentinosRelevamiento

No es la inflación: una encuesta reveló cuál es ahora la principal urgencia de los argentinos

Una encuesta revela la tendencia clave por la que Milei le gana a Macri en 2025Arrollador

Una encuesta revela la tendencia clave por la que Milei le gana a Macri en 2025

Cuánta confianza tiene la gente en las instituciones del país

La encuesta también exploró el nivel de confianza en diversas instituciones del país. Las universidades públicas sobresalieron, con un 71,5% de confianza, mientras que un 26% mostró desconfianza. A la salud pública también le fue bien: tuvo un 71,2% de confianza y un 27,3% de desconfianza. El CONICET, una institución atacada por el gobierno de Milei, mantuvo una confianza del 64,3%, mientras que las universidades privadas obtuvieron un 56,4% de confianza y un 30,1% de desconfianza.

La desconfianza en las instituciones llegó a niveles alarmantes en otros sectores. El INDEC, por ejemplo, apenas consiguió un 42,2% de confianza, frente a un 51,2% de desconfianza. La Iglesia Católica también fue duramente evaluada, ya que un 60% de los encuestados expresó desconfianza en ella, mientras que solo un 33,3% mostró confianza. Las redes sociales quedaron aún peor posicionadas, con un 73% de desconfianza y apenas un 22,9% de confianza.

Los sindicatos tampoco escaparon a esta tendencia. Un 74,2% de los encuestados expresó desconfianza hacia ellos, mientras que un 20,9% confió en su labor. El periodismo registró una cifra aún más negativa, con un 76,1% de desconfianza frente a un 19,9% de confianza. Los partidos políticos y el Congreso Nacional obtuvieron uno de los peores resultados en el relevamiento, con un 76,5% y un 82,1% de desconfianza, respectivamente.

Por último, la encuesta también preguntó sobre la percepción general del gobierno de Javier Milei. Un 57,3% de los encuestados desaprobó su gestión, frente a un 42,3% que la aprobó. La tendencia de desaprobación ha mostrado un incremento constante desde abril, cuando era del 52,5%, hasta alcanzar el 57,3% actual, mientras que la aprobación disminuyó del 47,2% al 42,3% en el mismo periodo.

Otro dato relevante es la percepción económica de la población. Ante la pregunta sobre cómo creen que estará su situación económica dentro de un año, un 42,7% consideró que empeorará, mientras que un 30,5% opinó que mejorará. Además, la encuesta reveló que el 42,8% de los encuestados cree que una nueva devaluación del peso es muy probable.

Cae la confianza en el Gobierno: el presente aún le gana al largo plazoZoom editorial

Cae la confianza en el Gobierno: el presente aún le gana al largo plazo

Hernán de Goñi

Nueva alarma para Milei: la confianza en el Gobierno bajó en el último mesÍndice UTDT

Nueva alarma para Milei: la confianza en el Gobierno bajó en el último mes

Otra pregunta sensible para la actual administración libertaria tiene que ver con la cuestión de la dolarización, uno de los caballitos de batalla del presidente Javier Milei en su campaña. De hecho la pregunta alude precisamente a eso: “En la campaña electoral milei prometió que iba a dolarizar la economía argentina, a su criterio porque no pudo cumplir esa promesa”; según los consultados el 41,4 por ciento dijo que porque “no puede”; un 4,2 por ciento dijo que “porque no quiere”; un 13,9 por ciento dijo porque “no sabe cómo” y un 32 por ciento dijo porque “fue una promesa y nada más”. 

Otro tema urticante para la Administración de la Libertad Avanza es que el 42,8% considera muy probable que haya una nueva devaluación del peso en la Argentina. El 42,8% lo considera muy probable y lo considera probable un 22,4%, mientras que muy improbable lo considera el 12,4%, improbable el 13%.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Previous Post

Cambiaron las tarjetas: la nueva disposición que afecta a todos los pagos ahora

Next Post

En la UCR están a los palazos: De Loredo trato a Lousteau de “errático”. Se quedó corto

Related Posts

El cronograma y los 47 pilotos que abrirán la Copa de Oro del TC en San Luis
Argentina

El cronograma y los 47 pilotos que abrirán la Copa de Oro del TC en San Luis

España

Ayuso permitirá más densidad de viviendas en parcelas de pisos asequibles

Aumento empleados de comercio: todos estos trabajadores tendrán una nueva suba del 6%
Argentina

Aumento empleados de comercio: todos estos trabajadores tendrán una nueva suba del 6%

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales
Economia

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

Fractura libertaria tras la derrota: Gordo Dan exige renuncias y tensiona el mando de Karina Milei.” Me chupa la p… lo que piense…
Politica

Fractura libertaria tras la derrota: Gordo Dan exige renuncias y tensiona el mando de Karina Milei.” Me chupa la p… lo que piense…

Alarma ártica por base y radar rusos en la isla estadounidense Wrangel
Internacionales

Alarma ártica por base y radar rusos en la isla estadounidense Wrangel

El Gobierno de Mendoza licitará el Tren de Cercanías del Este: cuándo lo hará y qué implica
Politica

El Gobierno de Mendoza licitará el Tren de Cercanías del Este: cuándo lo hará y qué implica

Vuelve el Clausura: árbitros y TV de cada partido de la fecha 8
Argentina

Vuelve el Clausura: árbitros y TV de cada partido de la fecha 8

ATE reclamó paritarias para estatales: “No alcanza para salarios y jubilaciones”
Argentina

ATE reclamó paritarias para estatales: “No alcanza para salarios y jubilaciones”

Next Post
En la UCR están a los palazos: De Loredo trato a Lousteau de “errático”. Se quedó corto

En la UCR están a los palazos: De Loredo trato a Lousteau de "errático". Se quedó corto

Ultimas Noticias

El cronograma y los 47 pilotos que abrirán la Copa de Oro del TC en San Luis

El cronograma y los 47 pilotos que abrirán la Copa de Oro del TC en San Luis

Ayuso permitirá más densidad de viviendas en parcelas de pisos asequibles

Aumento empleados de comercio: todos estos trabajadores tendrán una nueva suba del 6%

Aumento empleados de comercio: todos estos trabajadores tendrán una nueva suba del 6%

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO