• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, septiembre 1, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Con el RIGI solo no alcanza: para las empresas nórdicas, el cepo sigue siendo “un equivalente a riesgo”

25 septiembre, 2024
Con el RIGI solo no alcanza: para las empresas nórdicas, el cepo sigue siendo “un equivalente a riesgo”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Según las empresas de países nórdicos, el RIGI es un paso “muy importante pero no suficiente” para avanzar con las inversiones que prevén para 2025 y que serán en sectores críticos de la economía argentina. En tal sentido, resaltaron la necesidad de lograr estabilidad macroeconómica y consolidar un nuevo clima de negocios. En particular, el levantamiento del cepo, al que definieron como algo “que no se entiende en las casas matrices” y, cuando se lo hace, se traduce como “un equivalente a riesgo, a más exigencia de rentabilidad y resultados” para un proyecto.

“Va a llevar tiempo convencer de la oportunidad de inversiones”, aseguraron.

Así lo expresaron los CEO de sus filiales, en el marco del Seminario Sustainable Nordics 2024 organizado en su cuarta edición, por las Embajadas de Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia con representantes de empresas nórdicas en la región con participación en industrias disímiles como hidrocarburos, energías renovables, fertilizantes, foresto industria, pesca, movilidad, maquinarias, software o tecnología aeroespacial.

Ya hay demanda de generadores eléctricos y precios para el verano 2025Previsión

Ya hay demanda de generadores eléctricos y precios para el verano 2025

Belén Fernández

En busca de dialogar sobre las oportunidades de crecimiento en el país y las condiciones necesarias para la inversión, asistieron representantes de empresas como Alfa Laval, Equinor, Estremar, Odfjell Terminals, Ponsse, ReOrbit, Tetra Pak, Topsoe, Uddeholm, Wärtsilä, Fonplata, Yara, Atlas Copco, Hydro, Nokia, Novo Nordisk, Saab, Scan Global Logistics, Securion y Scania.

En ese encuentro que se desarrolló en el Parque de la Innovación, el CEO de la petrolera noruega Equinor, José Frey, destacó que para la compañía “la Argentina tiene un potencial enorme, y hoy el foco está puesto en el rol de producir petróleo y gas (en Vaca Muerta) de la manera más eficiente posible, en traer toda la tecnología disponible para reducir emisiones y todas las herramientas para brindar soluciones en el offshore”.

“Si eso funciona, pensamos en traer nuestro conocimiento en renovables, pero aún no está ese contexto para poder escalar”, consideró la petrolera que acaba de realizar una inversión de u$s 145 millones en la perforación del Pozo Argerich en el Mar Argentino. “Para pasar al potencial necesitamos previsión, largo plazo para inversiones que requieren un marco regulatorio que marque las mismas reglas por los próximos 30 años”.

En similar sentido, Gustavo Cienfuegos, CEO de la dinamarquesa Topsoe, empresa dedicada a transformar en recursos renovables en combustibles para distintos sectores, afirmó que la oportunidad inigualable que tiene la Argentina para ser un proveedor global de soluciones energéticas sustentables requiere “ahondar en incentivos y regulaciones para tecnologías aún no tan maduras y de riesgo de inversión como combustibles de aviación sostenible (SAF), hidrógeno verde, amoniaco verde”.

“El RIGI es importante y fundamental, pero este tipo de industrias también requiere un marco de confianza a las inversiones a lo largo de los años para desarrollarse y estamos dispuestos a contribuir a que la Argentina pueda posicionarse como líder a nivel mundial”, con los recursos con que cuenta y sin necesidad de competir con Vaca Muerta, afirmó Cienfuegos.

Carlos Pedalino, CEO de ReOrbit; Horacio Martino, gerente de Tetra Pak; Miguel Caló, CEO de Uddeholm; Luciana Botafogo, presidenta de Fonplata; y Esteban Marzorati, subsecretario de Comercio Exterior.

A su turno, Ignacio Aguirre, CEO de  Wärtsilä, una empresa finlandesa que diseña desde centrales eléctricas y a soluciones de motorizaciones en sectores como el naval, manifestó su interés en sumar las operaciones locales a satisfacer la demanda de tecnologías para reducir emisiones y el impacto ambiental, así como el almacenamiento energético.

“Hay clientes grandes y muchas pymes que si reactivamos mediante políticas de transición y se generan lineamientos e incentivos para inversiones a largo plazo se podrá avanzar en un recambio tecnológico que genere empleo con un impacto directo en la economía”, aseguró Aguirre.

El condicionante del cepo

La restricción cambiaria para remitir utilidades a las casas matrices es un tema de preocupación como parte del reacomodamiento de la macro que se espera en un futuro muy lejano, y que el actual Gobierno compromete llevará adelante cuando estén dadas las condiciones para una normalización de la economía.

Para Carlos Pedalino,  CEO Latam de  ReOrbit, la compañía aeroespacial finlandesa que busca expandirse en la región explicó que condicionamientos de la economía argentina como el cepo hacen que “se necesite tiempo para convencer a la casa matriz de establecerse a producir en el país y hacerlo formar parte de la cadena de suministros”.

En similar sentido, Horacio Martino, gerente de Sustentabilidad de Tetra Pak, la multinacional sueca que diseña y fabrica envases para la industria alimenticia, afirmó que “el cepo y la variedad de dólares que existen hoy son cosas que no se entienden en las casas matrices, un tema que pueden hacer caer en el corto plazo cualquier proyecto”.

Sobre el mismo tema se expresó, Miguel Caló, CEO de Uddeholm, otra empresa sueca que se dedica a la fabricación de acero para herramientas industriales, quien afirmó que “cepo es equivalente a riesgo y mayor exigencia de rentabilidad y resultados”, aunque admitió “optimismo en la casa matriz a los cambios” incipientes que “permitió recuperar el abastecimiento de proveedores y normalizar la cadena de suministros”.

Recurso naturales

Desde el sector pesquero, Marcos Osuna,  el CEO de Estremar, una empresa de capitales noruegos dedicada a la exportación de merluza negra a decenas de mercados, consideró que la Argentina está “en un punto de inflexión” que le permite asegurar que la compañía “va a aprovechar la ronda de inversión” que se asoma en el país con proyectos que hacen “compatible el cuidado medio ambiente con la rentabilidad, lo que es una ventaja competitiva”.

RIGI: proponen inversión de u$s 650 millones para quedarse con la concesión de la Ruta del MercosurIniciativa privada

RIGI: proponen inversión de u$s 650 millones para quedarse con la concesión de la Ruta del Mercosur

Ignacio Ortiz

“Invertimos mucho en innovación, sumamos el primer barco de tecnología híbrida del país y lideramos la agenda sostenible en cuanto al sector pesquero. No hay barco comparable en la región al que desarrollamos desde Estremar” aseguró el ejecutivo, que señaló que el RIGI permitirá satisfacer una necesidad de renovar las flotas para modernizarlas, y hacerlas más eficientes”.

Finalmente, desde el conocimiento de la industria forestal, Martín Toledo, el CEO de Ponsse, fabricante finlandés de máquinas forestales de corte, resaltó la capacidad de crecimiento del negocio que la empresa advierte en el país con la disponibilidad de recursos naturales, en un sector de demanda insatisfecha y creciente en el mundo.

“Hoy los bosques cultivados tienen una gran demanda a nivel global y también la producción de sistemas control de incendios forestales, dos temas en los que desarrollamos equipos que buscan causar el menor impacto en el suelo, en el medio ambiente, y lograr la mayor eficiencia energética”, resaltó el ejecutivo.

 También asistieron al encuentro funcionarios del Gabinete nacional de distintos ámbitos como el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; la subsecretaria de Transición y Planeamiento Energético, Mariela Beljansky;  la directora de Desarrollo Foresto Industrial, Sabina Vetter y el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Darío Genua.  

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Previous Post

Kudelka espera por la recuperación de Alan Soñora: ¿llega ante Godoy Cruz?

Next Post

Un juez para la Corte Suprema

Related Posts

Denuncian sobreprecios en PAMI por lentes intraoculares y el organismo los rechaza
Corrupcion

Denuncian sobreprecios en PAMI por lentes intraoculares y el organismo los rechaza

Así será el nuevo cálculo de la pensión de jubilación de la Seguridad Social en 2026 en España
España

Así será el nuevo cálculo de la pensión de jubilación de la Seguridad Social en 2026 en España

La derrota de LLA en Corrientes reaviva críticas a la estrategia del tándem Karina-Lule y expone el costo del escándalo ANDIS
Politica

La derrota de LLA en Corrientes reaviva críticas a la estrategia del tándem Karina-Lule y expone el costo del escándalo ANDIS

España

El Ayuntamiento de Valladolid baja un diez por ciento el impuesto de circulación

El porvenir inmediato: Milei, Macri y el tablero electoral nacional.
Nicolás J. Portino González

El porvenir inmediato: Milei, Macri y el tablero electoral nacional.

¿Aumenta o baja el plazo fijo?: el banco que paga más por depositar $ 500.000
Economia

¿Aumenta o baja el plazo fijo?: el banco que paga más por depositar $ 500.000

Calendario escolar en Madrid 2025-2026: cuándo empiezan las clases, días festivos y vacaciones
España

Calendario escolar en Madrid 2025-2026: cuándo empiezan las clases, días festivos y vacaciones

Corrientes: Valdés festejó el triunfo y los libertarios quedaron relegados al cuarto puesto
Politica

Corrientes: Valdés festejó el triunfo y los libertarios quedaron relegados al cuarto puesto

Qué dijo Arias sobre los rumores de su pelea con Costas
Deportes

Qué dijo Arias sobre los rumores de su pelea con Costas

Next Post
Un juez para la Corte Suprema

Un juez para la Corte Suprema

Ultimas Noticias

Denuncian sobreprecios en PAMI por lentes intraoculares y el organismo los rechaza

Denuncian sobreprecios en PAMI por lentes intraoculares y el organismo los rechaza

Así será el nuevo cálculo de la pensión de jubilación de la Seguridad Social en 2026 en España

Así será el nuevo cálculo de la pensión de jubilación de la Seguridad Social en 2026 en España

La derrota de LLA en Corrientes reaviva críticas a la estrategia del tándem Karina-Lule y expone el costo del escándalo ANDIS

La derrota de LLA en Corrientes reaviva críticas a la estrategia del tándem Karina-Lule y expone el costo del escándalo ANDIS

El Ayuntamiento de Valladolid baja un diez por ciento el impuesto de circulación

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO