• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, julio 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Uruguay enfrenta creciente amenaza del crimen organizado

4 octubre, 2024
Uruguay enfrenta creciente amenaza del crimen organizado
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

por Christopher Newton

Una serie de actividades criminales recientes sugiere que el crimen organizado ha puesto sus ojos en Uruguay y revela las vulnerabilidades del que históricamente ha sido uno de los países más prósperos y bien gobernados de la región.

El 25 de septiembre, las autoridades uruguayas detuvieron a tres presuntos miembros de la pandilla Los Manos en el departamento uruguayo de Artigas, fronterizo con el estado brasileño de Rio Grande do Sul. Los Manos son uno de los grupos criminales más poderosos de Rio Grande do Sul. Las autoridades afirman que el grupo se está expandiendo a través de la frontera para controlar el tráfico local de drogas en el norte de Uruguay.

El mismo día, seis personas murieron en un incendio provocado intencionadamente en una prisión uruguaya. Aunque el incidente sigue siendo objeto de investigación, las autoridades afirman que fue consecuencia de una supervisión insuficiente por parte del personal penitenciario. Ocurrió en el mismo módulo de la misma prisión —y parece haber utilizado los mismos métodos— que un ataque mortal similar llevado a cabo a finales de diciembre de 2023.

Unos días antes, una operación que incautó cocaína por valor de millones de dólares confirmó que el papel de Uruguay en el tráfico internacional de cocaína se ha ampliado.

Durante décadas, Uruguay ha presumido de unas instituciones que funcionan, con las mejores puntuaciones de América Latina en instituciones democráticas, PIB per cápita y percepción de la corrupción.

Pero en los últimos años se ha evidenciado un aumento de la actividad criminal. Los homicidios se han mantenido altos desde un repunte en 2018, y toneladas de cocaína han atravesado el país sin ser detectadas, solo para ser detectadas por las autoridades en Europa.

Aunque los grandes grupos criminales aún no se han afianzado en Uruguay, el país ofrece varias oportunidades para que prospere el crimen organizado.

Las cárceles uruguayas

Las cárceles uruguayas están cada vez más superpobladas y carecen de mantenimiento, características que el crimen organizado ha aprovechado para reclutar y expandirse en los países vecinos.

El número de personas encarceladas en Uruguay ha aumentado constantemente en los últimos 15 años, pasando de 8.324 en 2009 a 15.767 en 2024. El sistema penitenciario se encuentra actualmente al 121% de su capacidad, lo que convierte a la tasa de encarcelamiento de Uruguay en la 10ª más alta del mundo. Mientras tanto, el gasto por preso ha disminuido año tras año desde 2019, según datos del gobierno.

En 2023, el 40% de la población encarcelada se enfrentaba a “insuficientes condiciones para la integración social”, mientras que el 43% experimentaba “tratos crueles, inhumanos o degradantes”. El porcentaje de la población que entra en esta última categoría ha ido en aumento desde 2019.

“Tenemos una situación de deterioro y hacinamiento carcelario que una organización como el PCC podría utilizar a su favor”, dijo a InSight Crime Lucas Silva, autor y periodista centrado en el crimen organizado uruguayo.

En el vecino Brasil, el Primer Comando Capital (PCC) se formó en una prisión de São Paulo, igualmente superpoblada y mal gestionada tras una masacre a manos de las autoridades. El grupo creció en número en la cárcel y, con el tiempo, salió a las calles y se expandió internacionalmente.

En Paraguay, el PCC luchó por el control de las prisiones con pandillas rivales, como el Clan Rotela, que aprovechaban el hacinamiento de las cárceles y la inferioridad numérica y corrupción de los guardias para generar inseguridad y reclutar nuevos miembros. 

Y mientras que la incursión del PCC en Paraguay provocó un gran derramamiento de sangre, un movimiento similar en Uruguay podría pasar desapercibido, debido a la ausencia de grandes pandillas en Uruguay.

“El PCC sabe que aquí no tiene rival, entonces no precisa adentrarse de manera espectacular o conflictiva”, dijo Nicolás Centurión, observador del crimen en Uruguay y analista del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE).

Redes de criminales entre las rejas

Es probable que los reclusos uruguayos con buenas conexiones y vinculados a los principales grupos de crimen organizado hayan utilizado las cárceles del país para construir sus redes criminales internacionales.

Aunque las grandes pandillas aún no se han apoderado de ninguna de las cárceles uruguayas, miembros de poderosos grupos de crimen organizado llevan mucho tiempo encarcelados en el país. Algunos expertos creen que estas conexiones ayudaron a impulsar la carrera criminal del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset a nivel intercontinental.

“Lo mandaron a un sector del Penal de Libertad, donde estaban los principales narcotraficantes internacionales que habían caído en Uruguay. Había gente del PCC, narcos paraguayos, gente de la ‘Ndrangheta, de las mafias de los Balcanes”, dijo Silva.

Marset empezó como traficante de drogas de poca monta y fue detenido por tráfico de marihuana en 2013. Aunque no tenía vínculos conocidos con el tráfico internacional de cocaína antes de la cárcel, no tardó en montar una operación internacional tras su puesta en libertad.

Según Centurión, Marset viajó a Bolivia poco después de salir de la cárcel para reunirse con productores de cocaína. Después se instaló en Paraguay y escaló posiciones. “Eso demuestra que la llave se la dieron en la cárcel, los contactos los hizo adentro y fue muy inteligente para poder sobrevivir a la misma y luego emprender en otros países con un objetivo claro”, dijo.

Rocco Morabito, líder de la mafia italiana ‘Ndrangheta, fue encarcelado en Uruguay en 2017, pero escapó en 2019 junto a un presunto miembro de la organización criminal mexicana Cuinis. Se cree que Morabito creó el vínculo entre el PCC en Suramérica y la ‘Ndrangheta en Europa, coordinando envíos masivos de cocaína entre continentes.

El papel cambiante de Uruguay

Uruguay ha adquirido un papel cada vez más importante en el comercio internacional de cocaína, a medida que los grupos de crimen organizado transnacional buscan expandirse en el país.

La capital y principal puerto de Uruguay, Montevideo, se ha convertido en un importante punto de tránsito de cocaína con destino a Europa y África, a medida que aumentan la producción y el consumo de cocaína y los grupos narcotraficantes se adaptan y amplían sus rutas.

Desde al menos 2019, los contenedores marítimos que pasaban por las vías navegables del país se cargaban con droga en otros lugares, a menudo en Paraguay, y pasaban por Montevideo ocultos en cargamentos legítimos de productos como harina y soja. Socios en Europa descargaban luego la droga para distribuirla a traficantes.

Pero la reciente operación del 20 de septiembre descubrió que la droga se almacenaba y cargaba en barcos en los departamentos costeros uruguayos de Montevideo, Canelones y San José. En una operación anterior, realizada en agosto, se desmanteló una red integrada por uruguayos y colombianos que presuntamente almacenaba cocaína en Montevideo para cargarla en contenedores con destino a Europa.

Y aunque Uruguay tiene un mercado de consumo relativamente limitado, la violencia en algunos barrios de Montevideo ha aumentado a medida que pequeños clanes luchan por controlar el tráfico de drogas a pequeña escala.

“A nivel nacional, tenemos dos fenómenos muy claros. Por un lado, el avance del macrotráfico sobre las fronteras y el puerto de Montevideo y, por otro lado, el aumento de los niveles de violencia en los barrios”, dijo Silva. “Lo que todavía falta investigar es cuánto de conectados están ambos fenómenos: el narcotráfico a gran escala y la violencia en los barrios”.

El papel cambiante de Uruguay en el tráfico internacional de drogas ha suscitado la preocupación de que el país pueda experimentar un destino similar al de Ecuador. En 2015, Ecuador tenía una tasa de homicidios inferior a la de Uruguay y la tercera más baja de América Latina, con 6 homicidios por cada 100.000 habitantes. En 2023, tenía la tasa más alta de Suramérica, con 45 por cada 100.000 habitantes.

La violencia ha estado estrechamente ligada al fuerte aumento del tráfico de cocaína en Ecuador. A medida que el corrupto sistema penitenciario del país se fue masificando, las pandillas se apoderaron de parte de las prisiones y estalló la violencia tanto dentro como fuera de las cárceles, al enfrentarse grupos rivales por el territorio del narcotráfico y las rutas de tráfico. 

Sin embargo, Emiliano Rojido, criminólogo de la Universidad de la República de Montevideo, afirmó que Uruguay sigue siendo muy diferente de Ecuador: “Uruguay ni siquiera tiene una localización tan atractiva como la de Ecuador, tiene instituciones mucho más fuertes”, dijo. Pero, añadió, «[Uruguay no está] exento como país a lo que sucede en la región y al poder de los recursos que la droga mueve a nivel internacional.»

Imagen principal: Un guardia vigila el exterior de la cárcel de Santiago Vázquez, en Uruguay. Crédito: Ministerio del Interior Uruguay

Fuente Insiight Crime

Nota Anterior

El Gobierno cierra un importante hospital de la Ciudad de Buenos Aires: cuáles son los motivos

Nota Siguiente

El papa Francisco recibirá en el Vaticano a Victoria Villarruel

Related Posts

Trump impone aranceles de hasta 40 % a 14 países para reducir el déficit comercial
Internacionales

Trump impone aranceles de hasta 40 % a 14 países para reducir el déficit comercial

Fuerza Aérea israelí intensifica operaciones en la Franja de Gaza contra objetivos terroristas
Internacionales

Fuerza Aérea israelí intensifica operaciones en la Franja de Gaza contra objetivos terroristas

Maduro ordena desarrollar misiles y antimisiles con apoyo de aliados frente a limitaciones tecnológicas propias. ¿Producción para terceros?
Internacionales

Maduro ordena desarrollar misiles y antimisiles con apoyo de aliados frente a limitaciones tecnológicas propias. ¿Producción para terceros?

Putin propone conversaciones directas con Ucrania para el 15 de mayo en un intento de reanudar el diálogo
Internacionales

Se va llenando el placard: Tras ser destituido por Putin, exministro Starovoit es hallado muerto en extrañas circunstancias

El Ejército israelí lanza la mayor campaña de reclutamiento de ultraortodoxos con 54.000 citaciones
Internacionales

El Ejército israelí lanza la mayor campaña de reclutamiento de ultraortodoxos con 54.000 citaciones

Conflictos inducidos y economía global
Internacionales

Conflictos inducidos y economía global

Tragedia en Texas: 70 muertos por inundaciones y cientos de desaparecidos; Trump declara zona de desastre en el condado de Kerr
Internacionales

Tragedia en Texas: 70 muertos por inundaciones y cientos de desaparecidos; Trump declara zona de desastre en el condado de Kerr

Feijóo es reelegido con apoyo abrumador y lanza al Partido Popular hacia la conquista de La Moncloa
España

Feijóo es reelegido con apoyo abrumador y lanza al Partido Popular hacia la conquista de La Moncloa

La interna KK: Comienza el armado electoral del peronismo bonaerense con una mesa de negociación entre Kicillof y los Kirchner
Politica

La interna KK: Comienza el armado electoral del peronismo bonaerense con una mesa de negociación entre Kicillof y los Kirchner

Next Post
El papa Francisco recibirá en el Vaticano a Victoria Villarruel

El papa Francisco recibirá en el Vaticano a Victoria Villarruel

Ultimas Noticias

Los misterios del avión libertario-Por Carlos Pagni-

Los misterios del avión libertario-Por Carlos Pagni-

Tras salvarse del descenso, el Chacho Coudet renovó su contrato con Alavés: “Estoy donde quiero estar, fue un acuerdo rápido”

Tras salvarse del descenso, el Chacho Coudet renovó su contrato con Alavés: “Estoy donde quiero estar, fue un acuerdo rápido”

Trump impone aranceles de hasta 40 % a 14 países para reducir el déficit comercial

Trump impone aranceles de hasta 40 % a 14 países para reducir el déficit comercial

El Consejo de Ministros aprueba la propuesta de ley que obliga a medios públicos y candidatos a celebrar debates electorales

El Consejo de Ministros aprueba la propuesta de ley que obliga a medios públicos y candidatos a celebrar debates electorales

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO