Por Edgardo Aguilera
Este miércoles se dio por finalizada la XVI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas (XVI CMDA).
Los 22 países participantes en la XVI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas (XVI CMDA) oficializaron “su compromiso de seguir promoviendo y fortaleciendo la paz” en el continente. Así lo expresaron en la Declaración de Mendoza, documento acordado tras las jornadas de trabajo mantenidas, entre el 13 y 16 de octubre en la provincia cuyana.
Los ministros participantes buscan, como en cada cumbre, que la Declaración Final contenga asuntos de interés para sus respectivos países y, si se da, que haya una percepción lo más homogénea posible sobre el encuadre de los conflictos vigentes y su efecto en el sector de la defensa hemisférica.
Tres cuestiones fueron las más debatidas antes de poder alumbrar un texto que conforme a todos. La guerra entre Rusia y Ucrania, Israel y la guerra de Gaza con el adicional de Irán y el brazo terrorista Hamás y Hezbolá y, por último, qué hacer con Haití.
Luego de ese primer párrafo de rigor que se repite en cada Declaración los jefes de la defensa hemisférica dejaron explícita las diferencias de cómo perciben esos conflictos que hoy tienen en vilo al mundo.
El debate sobre el terrorismo
El párrafo más sensible de la Declaración de Mendoza por su implicación en el sistema internacional y en el flagelo del terrorismo quedó así: “Existe un ambiente complejo de paz y seguridad internacional que tiene efectos en nuestro hemisferio y manifestar su preocupación por los conflictos armados activos a nivel global. Reiteran su condena a la invasión a Ucrania por parte de Rusia y su llamado al cese inmediato de las hostilidades. Asimismo, manifiestan su preocupación por la escalada de violencia en Medio Oriente y ataques indiscriminados en perjuicio de la población civil”.
Fuente MDZ