Trabajo reúne a una renovada comisión de expertos para calcular otra subida del SMI en 2025La comisión de expertos del salario mínimo valora una subida del 4% en 2025, hasta 1.180 euros
El próximo año trae buenas noticias para millones de trabajadores en España, especialmente aquellos en el sector público. Este colectivo podría beneficiarse de una nueva revalorización en sus salarios que busca compensar los efectos de la inflación acumulada en los últimos años. La medida, que refleja un esfuerzo por mantener el poder adquisitivo de estos empleados, forma parte de un acuerdo marco que el Gobierno firmó con los sindicatos en 2022 y que abarca hasta 2024.
Desde el 1 de enero de 2025, los funcionarios públicos podrían disfrutar de un aumento del 2,5% en sus salarios. El incremento incluye el 2% aprobado e pasado mes de junio, que ya fue activado con carácter retroactivo, más un probable 0,5% adicional, condicionado al comportamiento de la inflación. Este último porcentaje se activará si la inflación acumulada entre 2022 y 2024 supera el alza salarial fija para ese período. Aunque los datos definitivos de inflación se conocerán en enero, las proyecciones actuales indican que el requisito se cumplirá, allanando el camino para la subida total.
El sueldo medio toca máximos de 2006, pero el 10% de trabajadores no llega a 1.000 euros
Europa Press
Es cierto que ese 0,5% adicional no supondrá una gran diferencia, pero se trata de un nuevo aumento que sigue incrementando la remuneración de los funcionarios públicos, en combinación con el 2% que ya ha sido aplicado.
Un acuerdo que refuerza el poder adquisitivo
El pacto entre el Gobierno y los sindicatos UGT y CCOO estableció que los empleados públicos recibirían una subida fija del 8% entre 2022 y 2024, además de un componente variable ligado a la evolución del IPC armonizado. Este mecanismo permite un ajuste flexible que responde a las presiones inflacionarias. Hasta ahora, las cifras sugieren que el IPC acumulado será suficiente para activar medio punto adicional, aunque habrá que esperar los datos finales para confirmarlo.
En términos prácticos, esta mejora salarial con el 0,5% adicional implicaría que el sueldo base mensual de los funcionarios públicos quedaría de la siguiente manera: 1.333,53 euros para el Grupo A1, 1.170,01 euros para el Grupo A2, 1.022,75 euros en el Grupo B, 818,18 euros en el Grupo C1 y 731,14 euros en el Grupo C2. Estos montos, que excluyen complementos específicos, se actualizarían a partir de enero si se confirma la activación de ese 0,5%.
Los beneficios empresariales se moderan en 2024, pero los salarios continúan subiendo
Cristina Dolz
Más allá de las cifras, la subida salarial busca proteger el poder adquisitivo de un colectivo clave en el funcionamiento del Estado. Desde profesores hasta personal sanitario y administrativo, los empleados públicos representan un segmento importante de la economía nacional. Este aumento no solo beneficia a los trabajadores, sino que también impulsa el consumo interno, contribuyendo a dinamizar la economía.
Queda por comprobar si los datos finales de inflación confirman la activación de este incremento adicional. De ser así, millones de funcionarios comenzarán el nuevo año con una ligera mejora que puede seguir reforzando de manera gradual su capacidad económica en un contexto de incertidumbre.
Fuente El Confidencial