• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, septiembre 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Advierten que hace falta fortalecer regulación fintech en dos áreas clave: interoperabilidad y fondos CVU

28 diciembre, 2024
Advierten que hace falta fortalecer regulación fintech en dos áreas clave: interoperabilidad y fondos CVU
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La revolución tecnológica está transformando el sistema financiero global y en este marco las fintech se han convertido en actores clave no sólo en el mundo sino también en la Argentina. 

  Un informe elaborado por el Centro de Asuntos Fiscales que dirigen Roberto Arias, Marcos Finn y María Sol Pasqualini destaca que, si bien la regulación financiera en Argentina cumple con estándares razonables, en ocasiones resulta excesiva e ineficiente.   

 “El sistema financiero argentino está altamente regulado, con el objetivo de evitar riesgos que puedan afectar la estabilidad económica. Sin embargo, en el caso de las billeteras digitales, esta regulación debe ir adecuándose para fomentar la innovación y la inclusión financiera”, destaca el documento. 

 En particular, para el Centro de Asuntos Fiscales, la regulación financiera en Argentina debe avanzar con un enfoque en la promoción de la innovación y la competencia, garantizando que los mercados sean disputables y que las barreras de entrada y salida no comprometan la oferta de servicios esenciales. 

“A pesar de que no es necesaria una Ley Fintech, la regulación actual debe adaptarse a los nuevos modelos de negocio, asegurando una protección adecuada tanto para los usuarios como para los operadores del sistema”, resalta el trabajo. 

“Es crucial evitar cargas regulatorias excesivas, pero al mismo tiempo, fortalecer los marcos regulatorios en áreas clave como la interoperabilidad y la protección de fondos depositados en CVU”, señala. 

“Al observar las tendencias internacionales y las mejores prácticas impulsadas por organismos globales, Argentina tiene la oportunidad de posicionarse como un referente en la regulación de los servicios financieros en un contexto de constante innovación tecnológica. Mantenernos actualizad y alineados con estos estándares internacionales no solo contribuirá a la estabilidad financie interna, sino que también facilitará nuestra integración en el cada vez más interconectado sistema financiero global. Este enfoque balanceado permitirá seguir impulsando el desarrollo de ecosistema financiero competitivo, innovador y seguro, beneficiando tanto a los usuarios como al sistema en su conjunto”, concluye. 

Camino por recorrer

De acuerdo al Centro de Estudios Fiscales, si bien Argentina ha dado pasos relevantes, hay un camino amplio por recorrer, entre los que figuran:

  • No es necesario una “Ley Fintech”. “El BCRA tiene suficiente facultad para regular el funcionamiento de aquellas entidades sin licencia bancaria pero que participan en el Sistema Nacional de Pagos. Lo mismo respecto a los proveedores de crédito. En el caso de los productos de inversión, la Comisión Nacional de Valores también tiene jurisdicción suficiente”, remarca el Centro. 
  •  “Las fintech no requieren regulación prudencial”, de acuerdo al documento realizado por el Centro de Estudios Fiscales. “Como no realizan actividad de intermediación entre ahorro e inversión, esto elimina la mayor parte de los riesgos que busca mitigar la regulación micro y macro prudencial”, explicaron. 

Además, para el centro que dirige Arias, se debe profundizar la regulación orientada a promover la innovación y la competencia en el sistema financiero. “Uno de los objetivos principales de la regulación debe ser asegurar que los mercados sean disputables. Si bien la concentración tiende a darse en servicios que presentan grandes economías de escala y efectos de red, las empresas no podrán ejercer su poder de mercado si los mercados siguen siendo disputables”, explicaron. 

 Algunas medidas clave para promover la competencia y la innovación incluyen: asegurar la interoperabilidad total entre todos los medios de pago electrónicos, y evitar la discriminación en el acceso a determinados servicios financieros regulados (como el pago de prestaciones sociales y sueldos), sin importar el tipo de entidad que los ofrezca. 

Financiamiento y crédito, con margen para crecer

El análisis internacional del documento resalta que, aunque Argentina lidera en áreas como los pagos electrónicos, sigue rezagada en la profundidad crediticia y el financiamiento al sector privado.  Entre las recomendaciones para modernizar el marco regulatorio del país, destacan:

  • Interoperabilidad: promover sistemas abiertos que permitan la colaboración entre bancos, fintech y otros actores mediante el uso de APIs y estándares compartidos.
  •  Protección del consumidor: fortalecer las normas que resguarden a los usuarios frente a riesgos como ciberseguridad y uso indebido de datos personales.
  • Promoción de la innovación: implementar esquemas de prueba regulatoria (regulatory sandboxes) que permitan experimentar con nuevos modelos de negocio en un entorno controlado.
  • Neutralidad tecnológica: diseñar regulaciones que se apliquen transversalmente a cualquier entidad que utilice tecnologías específicas, como blockchain, computación en la nube o inteligencia artificial.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Previous Post

El hincha de Racing que quedó inconsciente en la final de la Copa: “No entendía qué se jugaba”

Next Post

El Gobierno prorroga esta ayuda a los hipotecados vulnerables: plazo y bancos adheridos al Código de Buenas Prácticas

Related Posts

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin
Economia

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje
Economia

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales
Argentina

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos
Economia

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos
Economia

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord
Economia

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA
Economia

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral
Economia

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral

Next Post
El Gobierno prorroga esta ayuda a los hipotecados vulnerables: plazo y bancos adheridos al Código de Buenas Prácticas

El Gobierno prorroga esta ayuda a los hipotecados vulnerables: plazo y bancos adheridos al Código de Buenas Prácticas

Ultimas Noticias

Urgente: Caputo anunció en Bahia Blanca que se desmarca de La Libertad Avanza tras las elecciones e internas

Urgente: Caputo anunció en Bahia Blanca que se desmarca de La Libertad Avanza tras las elecciones e internas

Los hinchas del Borussia Dortmund protestaron contra la dirigencia por tener “la peor camiseta” de la Bundesliga

Los hinchas del Borussia Dortmund protestaron contra la dirigencia por tener “la peor camiseta” de la Bundesliga

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en La Previa: las cifras ganadoras del sábado 13 de septiembre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en La Previa: las cifras ganadoras del sábado 13 de septiembre

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO