Washington- 31 de enero de 2025-Total News Agency-TNA- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que a partir del 1 de febrero se aplicará un arancel del 25% a las importaciones provenientes de Canadá y México, argumentando como justificación el aumento en el tráfico de fentanilo y los significativos déficits comerciales con ambos países.
“Anunciaremos los aranceles a Canadá y México por varias razones”, declaró Trump a los medios el jueves en la Oficina Oval, mientras firmaba órdenes ejecutivas en respuesta a un trágico accidente aéreo. “En primer lugar, la cantidad de personas que han ingresado a nuestro país de manera inadecuada. En segundo lugar, las drogas, especialmente el fentanilo y otros productos nocivos que han llegado a nuestro territorio. Y, en tercer lugar, los enormes subsidios que estamos otorgando a Canadá y México, reflejados en nuestros déficits comerciales”, añadió.
Tras los comentarios de Trump, los futuros del petróleo West Texas Intermediate se dispararon más allá de los 73 dólares por barril. El dólar estadounidense se recuperó de una caída anterior, alcanzando el máximo del día, mientras que el dólar canadiense y el peso mexicano sufrieron pérdidas. Los bonos del Tesoro de EE.UU. también vieron una disminución en sus ganancias.
El presidente sugirió que el 25% podría ser solo un punto de partida, insinuando que los aranceles “podrían aumentar en el futuro”. Sin embargo, Trump mencionó que aún estaba evaluando si el petróleo, uno de los principales productos importados, sería excluido de esta medida. “No necesitamos los productos que ellos ofrecen. Contamos con todo el petróleo y los recursos que necesitamos”, expresó, refiriéndose a las importaciones canadienses.
Esta decisión de Trump ya había sido anticipada por los mercados y líderes empresariales, quienes han estado atentos a sus declaraciones en busca de pistas sobre si el presidente cumplirá sus amenazas de impuestos o si las utilizará como estrategia en negociaciones comerciales.
Recientemente, Trump había amenazado y luego retrocedido respecto a aranceles contra Colombia en el contexto de una disputa sobre la deportación de migrantes indocumentados, lo que ha llevado a algunos a especular que utiliza los aranceles como un mecanismo de presión para obtener concesiones políticas.
Aranceles a China
Trump también anunció que avanzará con aranceles a China, aunque no especificó el porcentaje, mencionando previamente que sería del 10%. El presidente ha acusado a Pekín de no cumplir con sus compromisos de prevenir la llegada de fentanilo y otros químicos peligrosos a EE.UU. “Con China, también estoy considerando medidas, ya que están enviando fentanilo a nuestro país, causando cientos de miles de muertes”, enfatizó.
El mandatario ha ordenado a su administración investigar si China ha respetado un acuerdo comercial firmado durante su primer mandato, lo que podría allanar el camino para la implementación de aranceles contra la segunda economía más grande del mundo, según había informado Blumberg.
La imposición de aranceles a Canadá y México, que son aliados cercanos de EE.UU. y socios comerciales clave, podría tener repercusiones económicas significativas, alterando los mercados y potencialmente desencadenando una guerra comercial al socavar las protecciones de un acuerdo de libre comercio trilateral.
Ambos países han advertido sobre la posibilidad de responder a cualquier impuesto comercial con aranceles de represalia. La embajadora canadiense en EE.UU., Kirsten Hillman, afirmó: “Si estos aranceles se implementan, Canadá responderá. No deseamos entrar en un tira y afloja de aranceles con EE.UU., ya que eso no beneficiaría a ninguno de los dos países”.
En los primeros 11 meses de 2024, el comercio entre EE.UU. y Canadá alcanzó los 699 mil millones de dólares, mientras que con México fue de 776 mil millones. La magnitud de los aranceles propuestos podría impactar severamente a industrias específicas, como la automotriz y la energética, provocando caídas en las acciones de empresas como Ford y General Motors.
“Los aranceles del presidente Trump afectarán negativamente a la economía estadounidense”, advirtió Matthew Holmes, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio Canadiense. “Los costos más altos en gasolineras, supermercados y compras en línea perjudicarán a los consumidores y empresas de ambos lados de la frontera”.
Más aranceles en el horizonte
Trump también ha mencionado la posibilidad de imponer aranceles sectoriales en productos farmacéuticos, chips semiconductores, acero, aluminio y cobre, que afectarían a múltiples países, incluidos Canadá y México.
El presidente, firme defensor de los aranceles, sostiene que estas medidas promoverán un renacimiento en la manufactura nacional, aunque los grupos industriales advierten que pueden desestabilizar las cadenas de suministro y amenazar las fábricas existentes debido al aumento de los costos de materiales.
Además, ha elogiado los aranceles como una fuente de ingresos mientras los legisladores trabajan para renovar y expandir recortes fiscales que están próximos a expirar, así como para aprobar otros beneficios prometidos durante su campaña. Trump busca reducir la tasa corporativa al 15% para las empresas que produzcan bienes en EE.UU., frente a la actual tasa del 21%.