La asociación Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD), la más afín ideológicamente al Gobierno de Pedro Sánchez, también se muestra crítica con anteproyecto para reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial propuesto por el ministro de Justicia, Félix Bolaños , para cambiar el sistema de acceso a la carrera judicial. Una reforma que ya criticaron los días pasados la mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), segunda en número de asociados y la minoritaria Foro Judicial Independiente (FJI).La asociación progresista pide cambios en el anteproyecto anunciado el 22 de enero tras el Consejo de Ministros en lo que respecta al traslado «forzoso» de los miembros de la carrera cuando pasan de jueces a magistrados.El texto contempla que los jueces pasen a ser magistrados automáticamente cuando cumplan tres años de ejercicio, pero no repara en que dicho ascenso implica, en muchos casos, un cambio de destino sin alternativa, lo que conlleva problemas de conciliación, principalmente para las mujeres, que son mayoría en la carrera.Noticia Relacionada estandar No La reacción de la carrera judicial: «Molesta el juez al que no se puede controlar» Carmen Lucas-Torres Las asociaciones, salvo la progresista, critican las medidas y avisan de movilizaciones«La promoción de la categoría de jueza a la condición de magistrada, pues la mayoría son mujeres, siempre ha sido problemática, pues obliga a cambios de destino indeseados, propicia que haya juzgados con una alta tasa de traslados y destinos poco reclamados, a los que suele aborcarse a quienes son ascendidos», afirmó ayer el portavoz de la asociación progresista, Edmundo Rodríguez. En su opinión, se trata de un sistema que «perjudica el servicio que se presta a la ciudadanía, profesionales del derecho y sociedad y perturba, también, el desarrollo personal y familiar de la judicatura, al imponer cambios de domicilio y sacrificios innecesarios». Precisamente AJFV se dirigió el jueves al nuevo comisario de Justicia europeo, Michael McGrath, para dirigirle sus alegaciones contra el anteproyecto de Bolaños. Coincidieron con JJpD en que la reforma tiene una brecha en lo que respecta al traslado de quienes ascienden automáticamente a magistrados. Un resultado que calificaron de «anacrónico y gravemente lesivo para la conciliación familiar».Unificar a ambosDicha asociación recordó que ese ascenso automático y el traslado aparejado «no se aplica a ningún otro funcionario de España y fue eliminado en la carrera judicial en el año 2009, pero, sorpresivamente, ha sido introducido en el anteproyecto de la Ley Orgánica del Poder Judicial y de la Ley que regula el Estatuto del Ministerio Fiscal». De ahí que JJpD, en forma de propuesta, reclamase ayer al Gobierno en un comunicado aprovechar la reforma anunciada «para unificar las categorías de magistrado y juez en la carrera judicial» para evitar el perjuicio que ya esperan que va a traer consigo el cambio legal. Para su portavoz, Rodríguez, dicha unificación -que JJpD lleva reclamando tres décadas pero el resto de asociaciones no respalda- «propiciaría mayor estabilidad en los destinos judiciales y un mejor servicio a la ciudadanía».
Fuente ABC