El procurador general de la Nación, Eduardo Casal, le pidió el viernes al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, que suspenda la aplicación de un fallo clave para la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires (CABA).
Se trata del llamado “Levinas”, que determinó que determina que las causas nacionales pueden ser revisadas por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires.
Tras el pedido del jefe de los fiscales, el Gobierno porteño respondió con dureza a través del ministro de Justicia local, Gabino Tapia, respondió con dureza. “Los fallos están para cumplirse”, pidió.
“Terminemos con las dilaciones”
Tras conocerse el pedido de Casal, Tapia reaccionó primero con un posteo en sus redes sociales.
“Los fallos están para cumplirse. La Corte Suprema fue clara y contundente: terminemos con el ‘inmovilismo'”, reclamó el funcionario. “Terminemos con las dilaciones. Avancemos de una vez con las transferencias pendientes, de manera consensuada y ordenada con la Nación, para concretar una autonomía plena para la Ciudad de Buenos Aires”, insistió.
“Así lo establece nuestra Constitución Nacional. Soluciones porteñas para los porteños”, cerró en el posteo en Instagram.
El fallo en cuestión, supone que tras la intervención de una cámara nacional se puede apelar ante el Tribunal porteño antes de la Corte nacional.
“En diciembre de 2024 avanzamos con un proyecto de ley que fue aprobado en la Legislatura de la Ciudad para poner en marcha el fuero laboral porteño, impulsando un Código Procesal de Trabajo de la Ciudad”, se explayaron desde el Ministerio de Justicia de CABA.
“Con la puesta en funcionamiento del fuero local se van a acelerar los procesos judiciales laborales: juicios que hoy en la Justicia nacional del trabajo tardan de cinco a ocho años serán mucho más rápidos. Esta enorme demora afecta tanto al trabajador como a la empresa involucrada en el proceso”, remarcaron.
Además, recordaron que el Gobierno del distrito trabaja “para que se realice el traspaso de la Justicia Nacional Ordinaria al Poder Judicial de la Ciudad”. E insistieron: “Hasta que eso se concrete, el fuero laboral es una forma de asegurarle a los porteños que sus conflictos van a tener un abordaje local”.
En esa línea, argumentaron: “Los vecinos de nuestra ciudad merecen contar con un fuero local del Trabajo que tenga normas de procedimiento laboral, caracterizadas por su agilidad, flexibilidad y con capacidad de adaptación que posibiliten una más rápida y eficaz resolución de conflictos”.
Expresaron que se trata de “un derecho constitucional de todos” contar de manera efectiva con un servicio público de justicia “ágil, transparente y responsable”.
El fallo “Levinas” y el pedido de Casal
El fallo, denominado “Levinas”, supone que tras la intervención de una cámara nacional se puede apelar ante el Tribunal porteño antes de la Corte nacional.
En los hechos, la decisión tomada por mayoría del supremo tribunal ratificaba el traspaso de la Justicia nacional a la ciudad de Buenos Aires, lo cual fue catalogado como “inconstitucional”.
En la nota enviada a Rosatti, Casal consideró que el fallo Levinas “dejará a este Ministerio Público Fiscal en una situación en la que se podrá ver impedido de cumplir con sus funciones legales y constitucionales en los procesos que tramitan ante la justicia nacional con competencia sobre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con menoscabo para los intereses por los que debe velar”.
Entre otros argumentos, el jefe de los fiscales explicó que la Procuración General de la Nación tiene competencia para intervenir solo ante tribunales nacionales, pero no para apelar ante el Superior Tribunal de Justicia de la ciudad de Buenos Aires.
Además, señaló que tampoco la Fiscalía General de la Ciudad y sus fiscales tienen competencia para apelar allí.
“Por ello, y sin perjuicio del criterio de esta Procuración General acerca del fondo de la cuestión decidida en aquel pronunciamiento, me permito sugerir al Tribunal que, en ejercicio de sus atribuciones de superintendencia, suspenda la aplicación de lo decidido entonces hasta que se resuelva de manera normativamente adecuada la restricción que impide a este Ministerio Público Fiscal de la Nación llevar a cabo legal y eficazmente la nueva actividad procesal ante el fuero porteño que allí se demanda”, cerró Casal.
Fuente El Cronista