Analizan una gasolina ‘low cost’ y otra normal y el resultado sorprende¿Por qué a tanta gente le encanta el olor a gasolina? Las claves del misterio
Los conductores españoles reciben una buena noticia esta semana con el descenso en los precios de los carburantes tras varias semanas de incrementos. Tanto la gasolina como el diésel han registrado una ligera caída en sus tarifas, lo que supone un alivio en el gasto de quienes dependen de sus vehículos a diario.
El litro de gasolina ha experimentado una reducción del 0,38%, situándose en 1,573 euros de media en las estaciones de servicio del país. Por su parte, el diésel ha bajado un 0,46%, alcanzando un precio medio de 1,501 euros por litro. Esta variación implica que llenar un depósito de 55 litros cuesta aproximadamente 86,51 euros en el caso de la gasolina y 82,55 euros para el diésel.
A pesar de la bajada, y según informan desde EFE, el diésel sigue por encima del precio registrado antes del inicio del conflicto en Ucrania, cuando se situaba en 1,479 euros por litro. La gasolina, en cambio, sigue por debajo del nivel previo a la invasión, cuando el litro costaba 1,591 euros. Este contexto refleja la volatilidad del mercado de los carburantes en los últimos años.
2024 fue el primer año en el que se vendieron más coches híbridos que de gasolina en España
P. M.
Los precios en España continúan siendo más bajos que la media de la Unión Europea y la zona euro. Actualmente, el litro de gasolina sin plomo de 95 se sitúa en 1,703 euros en la UE y en 1,754 euros dentro de la eurozona. En cuanto al diésel, el precio medio es de 1,627 euros en la UE y 1,654 euros en la eurozona, lo que mantiene a España en una posición más favorable respecto a otros países europeos.
El descenso de esta semana supone un respiro para los consumidores, aunque la evolución del mercado sigue marcada por la incertidumbre. Factores como el precio del crudo y las tensiones geopolíticas seguirán influyendo en los costes de los carburantes en los próximos meses.
Fuente El Confidencial