• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Estacionalidad, baja liquidez post-fiestas y compras en países limítrofes: el back stage de las mejores ventas de las pymes

9 febrero, 2025
Estacionalidad, baja liquidez post-fiestas y compras en países limítrofes: el back stage de las mejores ventas de las pymes
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes)  registraron un crecimiento del 25,5% interanual en enero de 2025, según el Índice de Ventas Minoristas (IVM) Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Sin embargo, este incremento no logró compensar la caída histórica del 28,5% registrada en el mismo mes del año anterior. Además, en la comparación mensual desestacionalizada, las ventas cayeron un 0,5%, lo que refleja los desafíos que enfrenta el sector en un contexto de estacionalidad, baja liquidez post-fiestas y un éxodo de consumidores a países limítrofes.

El informe, basado en un relevamiento realizado entre 1.212 comercios minoristas del país entre el 1 y el 6 de febrero, destaca que, aunque los empresarios reconocen una leve mejora en la estabilidad de precios y en las ventas reales, la incertidumbre económica y el aumento de los costos operativos continúan afectando el desempeño del sector. A pesar de ello, las expectativas para los próximos meses son positivas, especialmente con el impulso que podría generar el regreso a clases en febrero y marzo.

¿Cómo le fue a cada sector en enero?

Alimentos y bebidas: ¿Qué impulsó el crecimiento del 32,5% interanual?

El rubro de alimentos y bebidas registró un aumento del 32,5% en ventas interanuales, aunque cayó un 1% en la comparación mensual desestacionalizada. Este crecimiento se explica, en parte, por la baja base de comparación, ya que en enero de 2024 el sector había sufrido una caída del 37,1%. La estacionalidad y la menor circulación de dinero durante las vacaciones afectaron las ventas, especialmente en regiones como Santa Fe y Buenos Aires, donde los costos de insumos como la carne aumentaron significativamente. Los comercios implementaron descuentos y diversificación de productos para mitigar el impacto.

Bazar, decoración y textiles para el hogar: ¿Por qué lideraron el crecimiento con un 33,8%?

Este rubro fue el que más creció, con un aumento del 33,8% interanual y un 3,9% en la comparación mensual. La base de comparación baja (caída del 20,5% en enero de 2024) y estrategias como promociones bancarias y descuentos en efectivo ayudaron a sostener el consumo. Además, la radicación de estudiantes universitarios en algunas ciudades impulsó la demanda. Sin embargo, los costos operativos y la carga impositiva siguen siendo desafíos clave.

Calzado y marroquinería: ¿Cómo impactaron las promociones en el crecimiento del 19,8%?

Las ventas en este sector crecieron un 19,8% interanual, aunque cayeron un 1,9% en la comparación mensual. Las promociones bancarias, descuentos en efectivo y liquidaciones post-fiestas fueron clave para sostener la demanda, especialmente en productos como mochilas, bolsos y calzado deportivo. Los comerciantes esperan un repunte en las próximas semanas, impulsado por el inicio del ciclo escolar y la estabilidad de precios.

Farmacias: ¿Por qué las ventas cayeron un 3,2% mensual pese al crecimiento anual del 19,4%?

El rubro farmacéutico mostró un comportamiento dispar, con un crecimiento del 19,4% interanual pero una caída del 3,2% mensual. La estacionalidad y los problemas en la cobertura de PAMI, como errores en recetas digitales y menor cobertura de medicamentos, afectaron las ventas. Aunque algunos productos como protectores y repelentes tuvieron buena demanda, el sector no logró recuperarse completamente de la caída del 45,8% registrada en enero de 2024.

Perfumería: ¿Cómo se adaptó el sector al contexto económico?

Las ventas en perfumería crecieron un 11,9% interanual, aunque cayeron un 0,3% mensual. Los comercios implementaron descuentos y lanzamientos de productos de temporada para mantener las ventas, especialmente en zonas turísticas. Los empresarios esperan un repunte con el inicio de clases y la renovación de stock, aunque reconocen desafíos en la disponibilidad de financiamiento.

Ferretería y materiales de construcción: ¿Qué impulsó el crecimiento del 14,9%?

Este rubro registró un aumento del 14,9% interanual, pero una caída del 3,5% mensual. La reactivación de obras públicas y privadas en algunas regiones, junto con la estabilidad de precios, impulsaron las ventas. Sin embargo, la cautela en el gasto y la postergación de proyectos domésticos afectaron el desempeño en otras zonas. Los comerciantes esperan un repunte en los próximos meses.

Textil e indumentaria: ¿Por qué fue el rubro más destacado con un crecimiento del 27,6%?

El sector textil e indumentaria creció un 27,6% interanual y un 3,1% mensual, consolidándose como el rubro más dinámico. Las promociones, financiación en cuotas sin interés y el flujo de turistas en zonas vacacionales impulsaron las ventas. Las expectativas son optimistas, con una mayor estabilidad de precios y un aumento progresivo del consumo.

Desafíos y oportunidades para las pymes

Los comercios enfrentan desafíos significativos, como el aumento de los costos operativos y la dificultad para afrontar el pago de salarios. El 49,1% de los encuestados identificó la falta de ventas como su principal problema, mientras que el 32,1% mencionó el alto costo de producción y logística. Sin embargo, muchas pymes han implementado estrategias como diversificación de productos, promociones agresivas y reducción de costos para mantenerse competitivas.

Los empresarios también destacan la necesidad de reducir impuestos (71,7%), simplificar trámites burocráticos (6,7%) y fomentar la contratación de personal (6,3%) para mejorar su situación. A pesar de los desafíos, el 58% de los comercios espera que su situación mejore en 2024, especialmente en rubros como calzado y marroquinería, donde el 65% de los empresarios se muestra optimista.

Expectativas a futuro

El 53% de los comercios cree que la economía del país mejorará en el próximo año, mientras que el 40% espera que se mantenga sin cambios. Aunque solo el 19% considera que es un buen momento para invertir en la ampliación de sus empresas, sectores como ferretería y materiales de construcción muestran mayor disposición (23%). En general, las pymes mantienen expectativas positivas, aunque reconocen que la recuperación será gradual y dependerá de factores como la estabilidad económica y el impulso del consumo interno.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Nota Anterior

En pleno proceso legal por denuncia por abuso sexual, Sebastián Sosa volvió a atajar en el fútbol uruguayo tras 14 años

Nota Siguiente

‘Invictus’: un viaje por el deporte madrileño a través de sus trofeos

Related Posts

España

Orgullo de Madrid 2025: horario, recorrido y cortes de tráfico previstos por el desfile de carrozas hoy

Adiós a los celulares: Bill Gates explicó por qué deben dejar de utilizarse y dice que este será su mejor reemplazo
Argentina

Adiós a los celulares: Bill Gates explicó por qué deben dejar de utilizarse y dice que este será su mejor reemplazo

Cómo Quintero se prepara para la vuelta a River
Argentina

Cómo Quintero se prepara para la vuelta a River

“No es bueno para nadie que Cristina Fernández esté tras las rejas” asegura Sebastián Pareja
Argentina

“No es bueno para nadie que Cristina Fernández esté tras las rejas” asegura Sebastián Pareja

Latorre se ofreció a Guardiola para ser su ayudante: la reacción del DT del City
Argentina

Latorre se ofreció a Guardiola para ser su ayudante: la reacción del DT del City

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.
Heriberto Justo Auel

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá
Internacionales

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá

Ucrania transforma la guerra moderna con un modelo bélico modular basado en robótica y tecnología local
Internacionales

Ucrania transforma la guerra moderna con un modelo bélico modular basado en robótica y tecnología local

Arabia Saudita financia el Hajj para mil familias de terroristas palestinos y genera tensión en su proceso de acercamiento a Israel
Israel

Arabia Saudita financia el Hajj para mil familias de terroristas palestinos y genera tensión en su proceso de acercamiento a Israel

Next Post

'Invictus': un viaje por el deporte madrileño a través de sus trofeos

Ultimas Noticias

Orgullo de Madrid 2025: horario, recorrido y cortes de tráfico previstos por el desfile de carrozas hoy

Adiós a los celulares: Bill Gates explicó por qué deben dejar de utilizarse y dice que este será su mejor reemplazo

Adiós a los celulares: Bill Gates explicó por qué deben dejar de utilizarse y dice que este será su mejor reemplazo

Cómo Quintero se prepara para la vuelta a River

Cómo Quintero se prepara para la vuelta a River

“No es bueno para nadie que Cristina Fernández esté tras las rejas” asegura Sebastián Pareja

“No es bueno para nadie que Cristina Fernández esté tras las rejas” asegura Sebastián Pareja

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO