El Gobierno Nacional confirmó que la moratoria previsional para que miles de personas puedan acceder a la jubilación, establecida mediante la Ley 27.705, se vencerá en marzo y no será prorrogada nuevamente.
Por lo tanto, desde esa fecha, las personas que no cumplan con el requisito de 30 años de aportes al sistema previsional no podrán acceder a la jubilación ordinaria.
¿Qué es la moratoria previsional?
La moratoria previsional permitía que las personas que alcanzaban la edad jubilatoria, pero no tenían los 30 años de aportes requeridos, lograrán retirarse mediante un plan de pagos.
Las autoridades confirmaron que este mecanismo jubilatorio dejará de estar disponible a partir del 23 de marzo.
Se calcula que en 2024 más de 300.000 personas se retiraron por medio de la moratoria, esto representa aproximadamente un 60% de las nuevas jubilaciones.
![](https://totalnewsagency.com/wp-content/uploads/2025/02/confirmado-el-gobierno-eliminara-la-jubilacion-de-quienes-no-cumplan-con-este-requisito-1.jpg)
El Gobierno anunció que no renovará el plazo de vencimiento del plan de moratoria.
¿Cómo puedo jubilarme si no tengo los 30 años de aportes?
Para acceder a la jubilación, será obligatorio cumplir con la edad mínima (60 años para mujeres y 65 para hombres) y contar con los 30 años de aportes exigidos.
Las personas que no cumplan con los 30 años de aportes al sistema previsional, podrán acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), siempre y cuando cumplan ciertos requisitos.
Exigen retirar urgente del mercado una versión falsificada del aceite más conocido: todas las diferencias con el original
¿Cuáles son los requisitos para acceder a la PUAM?
La PUAM es una pensión de la ANSES destinada a personas mayores de 65 años que no tienen jubilación o pensión. Esta equivale al 80% de la jubilación mínima y no otorga derecho a pensión por viudez.
Los requisitos para acceder a la PUAM son:
- Tener 65 años o más.
- Ser argentino o naturalizado con 10 años de residencia en el país, o extranjero con una residencia mínima de 20 años.
- No cobrar ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión, ni seguro de desempleo.
- Mantener la residencia en el país
El acceso a la PUAM está sujeta a una evaluación socioeconómica, que verifica la situación de vulnerabilidad del solicitante. Para tener la PUAM, se debe renunciar a cualquier otra jubilación o pensión que se esté cobrando.
![](https://totalnewsagency.com/wp-content/uploads/2025/02/confirmado-el-gobierno-eliminara-la-jubilacion-de-quienes-no-cumplan-con-este-requisito.png)
Las personas que no cumplan con la edad jubilatoria antes del final de la moratoria no podrán acceder al beneficio.
¿Qué pasa si me falta poco para cumplir los 30 años de aportes?
En el caso de la moratoria previsional, hasta el 23 de marzo es posible adherirse al plan de pago para regularizar los aportes faltantes y realizar el retiro.
A quienes al momento de tramitar el beneficio no tengan los 30 años cumplimentados de aportes pero excedan la edad mínima jubilatoria, se computará un año de aportes por cada dos años de excedente.
Quienes no logren entrar en la moratoria podrán acceder a la PUAM o realizar la jubilación ordinaria, según corresponda el caso.
Fuente El Cronista