• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, mayo 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La instauración del ‘competivismo’

20 febrero, 2025
La instauración del ‘competivismo’
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La economía mundial parece haber abandonado la propensión mayoritaria a la integración suprafronteriza (que diera lugar al progreso económico basado en la iniciativa de las empresas globales).

Aquello que comenzó después de la Segunda Guerra Mundial (con las instituciones supranacionales, como lo que hoy es la Organización Mundial de Comercio) y fue avanzando a través de las décadas a través de diversos pasos dados por la mayoría de los países (sea en el nivel global, multilateral o regional) y que permitió la integración productiva internacional; está hoy en riesgo.

Productividad: el diálogo con el sector privado para optimizar el comercio internacionalCosto argentino

Productividad: el diálogo con el sector privado para optimizar el comercio internacional

El crecimiento del comercio internacional planetario ocurrido desde mediados del Siglo XX -aun cuando ya los obstáculos al integracionismo han comenzado hace alrededor de un lustro- ha generado, hasta ahora, enormes beneficios, incluyendo la extraordinaria transformación tecnológica, la mejora sustancial en la productividad de las empresas mundiales, el logro de mejores condiciones de bienestar de muchos países emergentes, la consecuente mejora en la calidad del empleo en numerosas actividades (porque en las empresas globales las condiciones de trabajo mejoraron considerablemente) y, como marco de referencia de todo ello, el engrosamiento de las cadenas internacionales de valor (que subsumen el 70% de todo el comercio internacional planetario, según la OCDE).

En los últimos 30 años el arancel promedio en frontera para el comercio exterior en el mundo se redujo un 70%. Y la cantidad de acuerdos de libre comercio vigentes en el planeta (hoy es de 373 según la OMC, mientras eran menos de 100 cuando empezó el Siglo XXI) integró cadenas de valor logrando grandes avances productivos, comerciales, tecnológicos y sociales.

Comercio Internacional

En 2024 el mundo logró el récord nominal histórico de comercio internacional entre todos los países (u$s33 billones según la UNCTAD, que equivale al 31,5% del producto planetario, mientras a inicios del siglo XXI ese ratio era de 23%).

Todo se logró especialmente gracias a que las grandes economías del planeta han vinculado sus sistemas productivos (20 grandes países generan dos tercios de todo el comercio internacional planetario).

Pero desde hace algunos pocos años (desde el Brexit, pasando por aquella primera victoria de Donald Trump, siguiendo por la pandemia, continuando por el agravamiento de las crisis climáticas y sus efectos y añadiendo las guerras y las tensiones geopolíticas), el espíritu vinculativo entre los países cambió.

Donald Trump le advierte a Elon Musk que no puede abrir fábricas en India: "Es injusto"Crisis interna

Donald Trump le advierte a Elon Musk que no puede abrir fábricas en India: “Es injusto”

Lo que hoy vivimos podría llamarse una era de “competitivismo”: muchos países imponen restricciones para negocios entre sí, otros discriminan amigos de adversarios, ciertos mercados generan incentivos propios contra otros, algunos no cesan en reclamarse y objetarse.

Y ahora, especialmente, Estados Unidos (la mayor y más internacional economía del mundo, con u$s28 billones de PBI, u$s4 billones de importaciones por año y u$s80.000 de ingreso per cápita) vocifera anticipando una era de endocentrismo. La geopolítica se mezcló con la economía, la tecnología dejó de ser algo exclusivamente productivo y pasó a relacionarse con la seguridad nacional y la desconfianza se apodera del diálogo.

En verdad (pese a que, por la gran capacidad resiliente de las empresas globales, el comercio internacional sigue creciendo hasta hoy) el problema está generalizándose: muchos países ya no son tan liberales en frontera y por diversos motivos (incluyendo cambios en la opinión pública) comenzaron a modificar el marco de referencia.

Estados Unidos habilita citas para inmigrantes: darán nuevos beneficios pero será solo por pocos díasConfirmado

Estados Unidos habilita citas para inmigrantes: darán nuevos beneficios pero será solo por pocos días

Así, la cantidad de medidas en frontera que obstruyen flujos de comercio aplicadas por diversos países trepó hasta las 3200 en 2023 (en 2020 habían sido 1800).

El mundo, ahora, se encuentra ante un enorme desafío: la apertura internacional mayoritaria en el planeta ayudó a que el producto global se triplicara desde que comenzó el siglo (el comercio internacional total mundial se cuadruplicó en ese lapso y permitió que varios países emergentes como México, India, Emiratos Árabes Unidos o Taiwán adquirieran relevancia en la materia).

Pero esto parece estar cambiando. Si a las restricciones al comercio impuestas por algunos se le sumaran retaliaciones en respuesta de otros, el riesgo es grande.

Enero 2025 fue el peor mes de la gestión Milei para el comercio exteriorBalanza comercial

Enero 2025 fue el peor mes de la gestión Milei para el comercio exterior

La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, ha hecho advertencias sobre los malos efectos que una política general de elevación arancelaria podría tener en el mundo: “las promesas de aranceles en frontera del presidente de EE.UU. podrían derivar en guerras comerciales con consecuencias ‘catastróficas’ para el crecimiento mundial”, aseguró.

Aún no es posible definir inexorablemente el futuro curso de los acontecimientos. Es altamente probable que (más allá de algunos comportamientos más extremistas, como el anunciado por Trump) lo que emerge sea un fraccionamiento en el que la internacionalidad ya no sea universal sino “entre amigos” y el comercio suprafronterizo (como viene ocurriendo en los últimos tres años) tienda a centrarse en intercambios entre países aliados geopolíticamente y se reduzca entre adversarios.

Pero el clima de época se ha enrarecido. Curiosamente, como parte del “enojo planetario” observado en diversas materias, el mundo está cuestionando una de las llaves (no es la única) que ha permitido, en las últimas décadas, el mayor progreso de la historia para la humanidad.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Nota Anterior

El Senado aprueba la suspensión de las PASO para 2025 con una votación dividida

Nota Siguiente

El Gobierno va por otro golpe de efecto: investigará a los propietarios del complejo Costa Esmeralda

Related Posts

La muerte no convierte en buenas o malas a las personas.
Guillermo Tiscornia

La muerte no convierte en buenas o malas a las personas.

Grave denuncia de Claudio Zin contra HLB Pharma: Fentanilo contaminado y la promesa de “abrir la Caja de Pandora” de la pandemia que habia hecho Milei
Corrupcion

Grave denuncia de Claudio Zin contra HLB Pharma: Fentanilo contaminado y la promesa de “abrir la Caja de Pandora” de la pandemia que habia hecho Milei

Falleció José “Pepe” Mujica, ex Presidente de Uruguay. De terrorista a Jefe de Estado
España

Falleció José “Pepe” Mujica, ex Presidente de Uruguay. De terrorista a Jefe de Estado

España

De la mano del rey Mohammed VI Marruecos refuerza su resiliencia ante catástrofes

Compacto de noticias TNA: Estados Unidos sanciona a navieras por transportar petróleo iraní a China y más…
Internacionales

Compacto de noticias TNA: Estados Unidos sanciona a navieras por transportar petróleo iraní a China y más…

Ciclo de inteligencia 2.0: Adaptación del modelo clásico al entorno digital para decisores estatales y corporativos
Informacion General

Ciclo de inteligencia 2.0: Adaptación del modelo clásico al entorno digital para decisores estatales y corporativos

Rusia rechaza propuesta alemana de cese el fuego por 30 días y ataca con drones iraníes a Ucrania
España

Rusia rechaza propuesta alemana de cese el fuego por 30 días y ataca con drones iraníes a Ucrania

Juanfer Segundo, el peculiar nombre que un hincha de River eligió para su hijo
Argentina

Juanfer Segundo, el peculiar nombre que un hincha de River eligió para su hijo

La ANMAT clausuró por un brote bacteriano el laboratorio que quiso producir la Sputnik
Ultimo Momento Argentina

La ANMAT clausuró por un brote bacteriano el laboratorio que quiso producir la Sputnik

Next Post
El Gobierno va por otro golpe de efecto: investigará a los propietarios del complejo Costa Esmeralda

El Gobierno va por otro golpe de efecto: investigará a los propietarios del complejo Costa Esmeralda

Ultimas Noticias

La muerte no convierte en buenas o malas a las personas.

La muerte no convierte en buenas o malas a las personas.

Grave denuncia de Claudio Zin contra HLB Pharma: Fentanilo contaminado y la promesa de “abrir la Caja de Pandora” de la pandemia que habia hecho Milei

Grave denuncia de Claudio Zin contra HLB Pharma: Fentanilo contaminado y la promesa de “abrir la Caja de Pandora” de la pandemia que habia hecho Milei

Falleció José “Pepe” Mujica, ex Presidente de Uruguay. De terrorista a Jefe de Estado

Falleció José “Pepe” Mujica, ex Presidente de Uruguay. De terrorista a Jefe de Estado

De la mano del rey Mohammed VI Marruecos refuerza su resiliencia ante catástrofes

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO