• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, septiembre 15, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Una amarga victoria para los democratacristianos alemanes

23 febrero, 2025
Una amarga victoria para los democratacristianos alemanes
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Los democratacristianos alemanes de Friedrich Merz obtuvieron una ajustada victoria en las elecciones federales de ayer: El sistema político alemán se encuentra en un estado de profunda agitación y está más fragmentado que nunca en su historia. El resultado de las elecciones puede considerarse una señal de advertencia para los partidos centristas. La amenaza del populismo de izquierda y derecha no se ha desvanecido, lo que debe ser especialmente preocupante a la vista de los desafíos a la seguridad europea.

Elecciones en Alemania: las últimas cifras 

Las elecciones al Bundestag de 2025, que determinarán el Parlamento alemán y, por tanto, el canciller de la República Federal de Alemania, han arrojado un resultado complejo. La CDU/CSU del candidato a canciller Merz obtuvo un resultado del 28,5% (+4,3 %), varios puntos por debajo de lo esperado. La ultraderechista «Alternativa para Alemania» casi duplicó su resultado de las elecciones de 2021 hasta el 20,7% (+10,3 %) y se convirtió en la segunda fuerza.

Los partidos de la coalición «semáforo» que se hundió en noviembre fueron castigados, especialmente los socialdemócratas de su canciller Olaf Scholz, que obtuvieron su peor resultado de la historia con un 16,5% (-9,3%). Los liberales del FDP perdieron más del 50% de sus votos y dejarán de estar representados en el nuevo Bundestag al no poder superar la barrera del 5% que marca la ley electoral alemana. Las pérdidas de los Verdes fueron menos graves, con un 11,7% (-3%). Sorprendentemente, el Partido de Izquierda, heredero del partido comunista de la extinta República Democrática Alemana, entró en el Bundestag alemán con un 8,7% (+3,8%), gracias sobre todo al éxito de la campaña en TikTok de su principal candidato.

Este resultado no solo pone de relieve el auge del populismo de derechas en Alemania, sino también la fragmentación general del sistema de partidos. La presumible no entrada de la recién fundada «Alianza Sarah Wagenknecht» (4,9%), una escisión nacionalista de izquierdas del Partido de la Izquierda, garantiza por sí sola que entrarán en el Parlamento alemán cinco partidos en lugar de seis. Con este resultado electoral, en el que los votantes han querido castigar a los partidos establecidos votando a los extremos, Alemania se acerca a las condiciones austriacas y francesas.

 Los democratacristianos alemanes de Friedrich Merz obtuvieron una ajustada victoria en las elecciones federales. (Foto: Reuters/Fabrizio Bensch)

Posibles alianzas de gobierno

La formación de un gobierno de coalición bajo el liderazgo de los democratacristianos de Merz estará decisivamente influida por el resultado del BSW. Si este pequeño partido no logra entrar al parlamento, podrá gobernar una alianza bipartidista entre la CDU/CSU y los socialdemócratas. Merz descarta categóricamente una alianza con la ultraderechista, antieuropea y prorrusa «Alternativa para Alemania». Si el BSW entra en el Gobierno, solo una alianza de tres partidos podrá alcanzar la mayoría sin la AfD, lo que para Merz significaría gobernar con dos partidos de izquierdas. El ejemplo negativo de la fracasada coalición «semáforo» hace que esta perspectiva parezca muy poco atractiva para todas las partes implicadas. Si, a pesar de todo, el BSW entrara en el parlamento, también sería previsiblemente imposible una mayoría de dos tercios. Esta mayoría cualificada es especialmente importante para la adopción del previsiblemente necesario mayor gasto en defensa a raíz de la amenaza rusa para Europa, que requeriría la modificación del freno de la deuda consagrado en la Constitución alemana. AfD, Partido de Izquierda y BSW son claramente prorrusos y contrarios a apoyar a Ucrania o aumentar los gastos en defensa.

Consecuencias para los ámbitos políticos

La trascendencia de las elecciones alemanas se extiende mucho más allá de Alemania. Muchos Estados de la UE exigen más liderazgo a una Alemania vacilante ante la agresión rusa contra Europa del Este y las amenazas de Trump. A pesar de las garantías de lo contrario, la cacofonía del “semáforo” y su canciller Olaf Scholz nunca han sido capaces de proporcionar este liderazgo.

Los problemas de la mayor economía europea -tres años seguidos de recesión, el alto coste de la vida para la clase media, la falta de fuerza innovadora, el exceso de burocracia, las críticas a la política migratoria de los últimos años- palidecen ante las declaraciones de la semana pasada del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Su cancelación del apoyo a Ucrania, combinada con la retirada del apoyo de los socios europeos de la OTAN, significa nada menos que una ruptura de época y el colapso de la alianza transatlántica en su forma anterior. Las consecuencias gigantescas e impopulares de la postura de Washington fueron -por razones obvias- ignoradas casi por completo por todos los partidos en los últimos días de la campaña electoral alemana.

En cualquier caso, el probable nuevo canciller alemán Friedrich Merz tendrá que hacer frente a esta crítica situación en cooperación con socios debilitados del centro del sistema de partidos. Los retos son inmensos y tendrán que llevar al sacrificio de muchas de las «vacas sagradas» a las que la política alemana se ha aficionado durante décadas. Entre ellas figuran la moderación en la política de defensa, las cuantiosas transferencias sociales, la ignorancia de la situación demográfica, las asociaciones económicas internacionales apolíticas y sin riesgo, las costosas «soluciones de vanguardia» en la protección del clima y las rígidas normas fiscales. En la UE, el nuevo gobierno alemán tendrá que idear soluciones extremadamente rápidas ante la pérdida del antiguo aliado EE.UU., incluida la búsqueda de nuevos socios comerciales como MERCOSUR.

Si Merz no consigue crear un segundo milagro económico en este nuevo desorden mundial, el democristiano tendrá que imponer duros recortes a la población alemana. Por tanto, la democracia cristiana alemana ha obtenido una victoria -pero es una victoria amarga- y sobre ella pende la espada de Damocles del autoritarismo mundial encarnado por Putin, Xi y, más recientemente, Trump.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Previous Post

Algunas reflexiones sobre el tipo de cambio real

Next Post

Ansiedad por avanzar con el Fondo y la pregunta del millón: dónde quedará el dólar en mayo

Related Posts

El curioso arranque del Liverpool: todos triunfos sobre la hora
Argentina

El curioso arranque del Liverpool: todos triunfos sobre la hora

España

El Ayuntamiento de Toledo gastó 50 millones en 2024 en servicios públicos ‘privatizados’

ATE convocó un paro nacional para este miércoles
Argentina

ATE convocó un paro nacional para este miércoles

Semana de definiciones para la crisis institucional de San Lorenzo
Argentina

Semana de definiciones para la crisis institucional de San Lorenzo

Villarruel reclamó justicia y memoria plena en el aniversario de la masacre de Rosario
Politica

Villarruel reclamó justicia y memoria plena en el aniversario de la masacre de Rosario

Sánchez aplaude boicot propalestino a La Vuelta y desata críticas por irresponsabilidad
Internacionales

Sánchez aplaude boicot propalestino a La Vuelta y desata críticas por irresponsabilidad

Moreno reaviva la interna libertaria: fuentes de TNA denuncian Cocaína para punteros y fallas en la fiscalización
Municipios

Moreno reaviva la interna libertaria: fuentes de TNA denuncian Cocaína para punteros y fallas en la fiscalización

Gobernadores ponen límites a Milei y tensan la pulseada por los vetos
Politica

Gobernadores ponen límites a Milei y tensan la pulseada por los vetos

Milagros Marcos, nueva coordinadora del PP en materia de medio rural, despoblación y política forestal
España

Milagros Marcos, nueva coordinadora del PP en materia de medio rural, despoblación y política forestal

Next Post
Ansiedad por avanzar con el Fondo y la pregunta del millón: dónde quedará el dólar en mayo

Ansiedad por avanzar con el Fondo y la pregunta del millón: dónde quedará el dólar en mayo

Ultimas Noticias

El curioso arranque del Liverpool: todos triunfos sobre la hora

El curioso arranque del Liverpool: todos triunfos sobre la hora

El Ayuntamiento de Toledo gastó 50 millones en 2024 en servicios públicos ‘privatizados’

ATE convocó un paro nacional para este miércoles

ATE convocó un paro nacional para este miércoles

Semana de definiciones para la crisis institucional de San Lorenzo

Semana de definiciones para la crisis institucional de San Lorenzo

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO