
El sistema político en general, en nuestro país, se ha venido degradando en forma constante desde hace décadas, todos lo vemos. Se convirtió en un “negocio” rentable para muchos, ya no hay solo lobys de grandes empresas operando para obtener beneficios, muchas veces non santos, ahora hay lobys internos que no pueden disimularlo y tal vez donde más se ve es en el Congreso Nacional, pero no se excluye a los ejecutivos ni judiciales.
A nivel nacional se suspendieron las PASO, habiéndose negociado que fuese una “suspensión” cuando lo que más necesita nuestro país en estos tiempos es que se eliminen definitivamente y que se vuelva a que esas contiendas se resuelvan con internas de cada partido y bajo la responsabilidad de sus afiliados.
En las últimas décadas la “vedetización” de la política, ocupando pantallas televisivas y micrófonos de radios, con la complicidad del periodismo que se autotitula “medios nacionales” sin darse cuenta que la comunicación está cambiando en el mundo y que al estrujar en reportajes a los mismos políticos de siempre han desprestigiado a la profesión porque impera en los medios hegemónicos la frase “dime con quien andas y te diré quien eres”. Esos medios perdieron la objetividad porque se muestran de un lado de la grieta o del otro, poco se les cree ya. Todos los estamentos han perdido mucha calidad y donde más se nota es en el discurso político venga de donde venga.
Volviendo al tema de las PASO y lo difícil es que muchos dirigentes comprendan que ese sistema ya fue, que se debe eliminar en todos los niveles de gobierno por muchos motivos pero el principal es el económico, porque no se debe sostener caprichos electorales internos de los partidos políticos con dineros que se necesitan URGENTE para reparar rutas, completar hospitales, mejorar las escuelas, abonar sueldos dignos y jubilaciones y pensiones decorosas y lograr la austeridad que haga que la incipiente mejora, que lentamente se va viendo, tome impulso para salir definitivamente del estancamiento que hemos sufrido.
La política en los tres niveles de gobierno debe adecuarse a las prioridades actuales y no solo en lo que se refiere a las PASO, también es necesario que no hayan desdoblamiento de elecciones en ningún nivel, puesto que este método aparece solo por mezquindades absurdas y ambiciones desmedidas jugando con la ciudadanía a obligarlos a ir a votar cuando a los candidatos se les antoja.
En la Argentina se dice que los años impares son “eleccionarios” y con esa escusa los políticos se pasan todo el año en campaña, haciendo que la gestión en beneficio de la gente sea mediocre en cantidad y calidad. Se nota mucho la degradación de la política y la poca preparación de muchos de ellos al punto de dar vergüenza ajena, sin incluir todavía, al poco compromiso con la provincia que los eligió y a la poca defensa de los intereses de la ciudadanía que supuestamente representan. A muchos de ellos se los ve formando parte de “grupos obsecuentes de líderes caídos a menos y actuando corporativamente en contra de lo que el país necesita”.
La Argentina en general y las provincias en particular serían de mejor calidad si se eliminaran las PASO en todos los niveles, se sacara la posibilidad de desdoblar elecciones, si se pusiera como límite máximo para ocupar cargos electivos la edad de 70 años (para tener renovación de ideas) y lograr definitivamente Ficha Limpia; tal vez con eso encontremos la senda que nos lleve al camino de la prosperidad nuevamente.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today