El jefe de asesores del presidente, Demian Reidel que generó polémicas tras sus declaraciones al disertar en el evento de IEFA Latam Forum tiene un vasto recorrido profesional y académico en prestigiosas firmas internacionales como en renombradas instituciones educativas.
A pesar de que Reidel actualmente se desempeña como Presidente inaugural del Consejo de Asesores del Presidente de Argentina, anteriormente fue Senior Fellow en Harvard Kennedy School entre 2019 a 2020.
En la gestión de Mauricio Macri también tuvo una participación política puesto que fue vicepresidente del Banco Central de Argentina desde diciembre de 2015 a junio de 2018, donde representó al Banco Central en el G20 y además diseñó las prioridades del G20 Finance Track y cofundó QFR Capital Management, un fondo de cobertura con sede en Nueva York.
Durante su gestión en el Banco Central, fue miembro del Comité de Política Monetaria y lideró el diseño e implementación de un régimen de metas de inflación con tipo de cambio flexible, además de supervisar las responsabilidades de supervisión prudencial del banco.
En el sector privado, Reidel cofundó y dirigió QFR, un fondo de cobertura macro global con sede en Nueva York, especializado en inversiones en divisas, renta fija y crédito. Bajo su liderazgo, QFR alcanzó un volumen de activos superior a los $3 mil millones. Previamente, ocupó posiciones de alto nivel en equipos de investigación de mercados emergentes en Goldman Sachs y JP Morgan, tanto en Nueva York como en Londres y Buenos Aires.
Su sólida formación académica incluye un doctorado en Economía por la Universidad de Harvard, con especialización en economía y finanzas internacionales, así como una maestría en Matemáticas Financieras por la Universidad de Chicago. Además, posee una licenciatura y maestría en Física por el Instituto Balseiro.
La combinación de su experiencia en la formulación de políticas monetarias, la gestión de fondos de inversión y su sólida formación académica, posicionan a Reidel como un profesional altamente calificado en el ámbito económico y financiero.
Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.
Fuente Mendoza Today