• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Mendocina y ex asesora de Paco Pérez: “Hay muchas mujeres masonas en la política y la Justicia”

23 marzo, 2025
Mendocina y ex asesora de Paco Pérez: “Hay muchas mujeres masonas en la política y la Justicia”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

“Aunque no sean tan visibles, hay muchas mujeres masonas en el periodismo argentino, en el Poder Judicial —ya sean fiscales, defensoras, juezas—, en el Poder Legislativo y, por supuesto, también en el Ejecutivo”. Con esas palabras admitió esa “sospecha colectiva” la mendocina María Elena Castillo, quien concedió una entrevista al diario La Nación, en su condición de “Serenísima Gran Maestro de la Gran Logia Femenina de la República Argentina”, que tiene sede a unos pasos del Obelisco porteño.

Castillo ejerció toda su vida como abogada aunque ahora está jubilada. Ella misma se desempeñó en la política en Mendoza, en la gestión de Francisco Pérez, hasta que Alfredo Cornejo asumió su primera gobernación (fines de 2015 – principios de 2016).

Había trabajado en estudios particulares y distintas reparticiones públicas, y era hasta ese momento asesora en la Secretaría Legal y Técnica del Estado Provincial.  También cuenta que se desempeñó ad honorem en el Ministerio Público de la Defensa, “un área manejada por mujeres cuando se creó, pero sin estructura jurídica”.

La “jefa” de las mujeres masonas argentinas no se atreve a dar nombres de sus “hermanas”. Primero, porque la discreción es uno de los principios tradicionales de esa organización. Y segundo, porque teme a la discriminación de la que -le asegura a La Nación- han sido víctimas desde que se creó esta “rama femenina”, en tanto las logias siempre se creyeron reservadas para los hombres. Pero enseguida aclara: “La masonería es una filosofía de vida, que apunta a la caridad, la tolerancia, el respeto… En definitiva, nuestro desafío es ser sujetos virtuosos…”

El ícono universal de la masoneria.

Según la nota, en Argentina hay unas 4.000 masonas. “Entre ellas, mujeres albañiles, mujeres que tienen dos o tres doctorados, y otras que simplemente terminaron la secundaria o, incluso, en algunos lugares, sólo la primaria. Sin embargo, transmiten sabiduría, porque la sabiduría no tiene que ver exclusivamente con la ilustración”, se explaya.

Con un decidido impulso de “las hermanas de Chile”, donde tienen más de 40 años de vivencias, la institución en la Argentina se fundó hace más de 20 años (exactamente el 6 de julio de 2002) y, específicamente, en Mendoza, funciona desde 2009.

En el ámbito local, menos que menos se animaría a pronunciar nombres de otras mendocinas (y menos por un medio periodístico de alcance nacional), porque “todavía hay muchísima persecución. Muchas mujeres doctas en sus áreas no se pueden dar a conocer porque, si se supiera que pertenecen a la masonería, quizás las echan”.

Libres y empoderadas

Todo bien, pero entonces ¿por qué la masonería históricamente fue concebida como “cosa de hombres”? Y Castillo le responde al periodista: “Para entenderlo hay que remontarse a 1717, cuando se funda la Gran Logia de Inglaterra y se establecen los requisitos para ingresar. Allí se les vedó la posibilidad a las mujeres. Esto tuvo que ver, indiscutiblemente, con los tiempos históricos: la mujer tenía vedado todos los espacios públicos”.

Para que no queden dudas, advierte que para ser un “sujeto iniciable”, no se obliga a tener un determinado título universitario ni una gran posición social. Tampoco tener facultades paranormales, sino ser una persona dispuesta a cuestionarse todo en absoluta libertad”.

San Martin
El general San Martin, fundador de la Logia Lautaro.

Volviendo a los hombres desde la escuela primaria sabemos que San Martín era masón que fundó la Logia Lautaro. Pero los registros dicen que también los fueron Manuel Belgrano. Domingo Faustino Sarmiento, Bernardo Rivadavia, Hipólito Yrigoyen, entre otros dirigentes históricos y presentes que llegaron bien alto. También Manuel García Ferré, el creador de Hijitus, Anteojito y Larguirucho, entre otros personajes.

Para despejar interrogantes sobre la orientación política necesaria para pertenecer a esta organización, los masones dicen que hasta el mismo expresidente chileno Salvador Allende lo fue. Y Castillo asegura por su lado que Alicia Moreu de Justo -la destacada médica, feminista y dirigente socialista argentina- era a su manera una “masona sin mandil (delantal preferentemente rojo que suele usarse en las ceremonias)”. Y que no lo fue sólo porque en su época no había este tipo de espacios para las mujeres.

Y, a modo de conclusión, deja  en claro: “La masonería en general defiende los principios republicanos y la democracia como el mejor método de gobierno que conocemos. Quizás el día de mañana encontremos uno mejor, pero hoy es lo que hay”.

Más allá de los las sedes y los templos masones habilitados en la Quinta Sección y en Godoy Cruz (el llamado barrio Bombal Sur), y como corresponde a los nuevos tiempos, también están en una página de Internet y las redes sociales, ámbitos donde se pueden establecer contactos.

¿Qué gobernador firmó el Pacto de Mayo con los tres puntitos masones?

Por Eliana Toro

El lunes pasado, Javier Milei

finalmente llevó a cabo la firma del esperado Pacto de Mayo, con el cual prometió iniciar el proceso de refundación de Argentina. En el evento realizado en la Casa Histórica de Tucumán, estuvo acompañado por gobernadores aliados y el expresidente Mauricio Macri.

En la foto del pacto rubricado por la mayoría de los gobernadores de la Argentina que compartió el vocero Manuel Adorni a través de X pudo verse una particular firma que incluye los típicos tres puntos masones al lado de la misma. Pero, ¿a quién pertenece esa firma?

Imagen

Imagen

En un primer momento se especuló con la firma perteneciera al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, pero revisando documentos anteriores finalmente quedó revelado que la firma se trata del gobernador de Chubut, Ignacio Torres. 

Imagen

¿Qué significa firmar con tres puntos?

La firma con tres puntos es una práctica distintiva utilizada por algunos miembros de la Masonería, especialmente en documentos formales o correspondencia entre masones.

El usar tres puntos para firmar documentos o cartas data de una antigua tradición masónica. Se considera un símbolo de pertenencia y compromiso con los principios y valores de la Masonería.

En la Masonería, se enfatiza la importancia del secreto y la discreción en relación con los asuntos de la logia y sus miembros. Los tres puntos representan simbólicamente esta idea de guardar secretos y mantener la confidencialidad.

Aunque los tres puntos suelen servir también como un símbolo de identificación entre masones. Cuando un masón ve los tres puntos en la firma de otro, reconoce que comparten un compromiso común de discreción y respeto por los asuntos internos de la fraternidad, basados en sus tres pilares fundamentales: libertad, igualdad y fraternidad.

¿Qué es la masonería?

La Masonería es una fraternidad global que promueve la fraternidad, la filantropía y principios éticos y morales. Organizada en logias, utiliza rituales y simbolismo para transmitir sus enseñanzas. No es una religión y acepta a personas de diversas creencias siempre que crean en un “Ser Supremo”, luego de un cuidadoso ritual de inicio.

La crítica y el temor hacia la Masonería suele atribuirse a su historia de secrecía percibida, influencia política y social, malentendidos sobre sus prácticas rituales, y teorías de conspiración. También se critica su estructura jerárquica y requisitos de membresía, que algunos perciben como exclusivos.

A lo largo de la historia, han circulado teorías de conspiración que vinculan a los masones con agendas secretas para controlar el mundo o socavar gobiernos. Estas teorías han contribuido al estigma que rodea a la Masonería.

Nacho Torres firmó el Pacto de Mayo con Milei

¿Quién es Nacho Torres?

Ignacio Torres, quien no se ha expresado públicamente como masón, tal como se espera por parte de todos sus integrantes, fue el gobernador electo más joven de la historia argentina, originando un significativo impacto político y un duro enfrentamiento entre los gobernadores provinciales y la Casa Rosada.

Nacido en Trelew, trabajó en el sector privado, especialmente en empresas familiares ligadas a los combustibles y transporte. Aunque tuvo vínculos con el gobernador peronista Mario Das Neves, optó por fundar el PRO en Chubut antes de cumplir los 30 años. En 2015, lideró la Fundación Pensar local, vinculada a Mauricio Macri, y luego dirigió el PAMI tras el triunfo de Cambiemos.

Los gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo junto a Javier Milei fueron:

  • Raúl Jalil (Catamarca)
  • Leandro Zdero (Chaco)
  • Ignacio Torres (Chubut)
  • Jorge Macri (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
  • Martín Llaryora (Córdoba)
  • Gustavo Valdés (Corrientes)
  • Rogelio Frigerio (Entre Ríos)
  • Carlos Sadir (Jujuy)
  • Alfredo Cornejo (Mendoza)
  • Hugo Passalacqua (Misiones)
  • Rolando Figueroa (Neuquén)
  • Alberto Weretilneck (Río Negro)
  • Gustavo Sáenz (Salta)
  • Marcelo Orrego (San Juan)
  • Claudio Poggi (San Luis)
  • Maximiliano Pullaro (Santa Fe)
  • Gerardo Zamora (Santiago del Estero)
  • Osvaldo Jaldo (Tucumán)

Los gobernadores que no firmaron incluyen a Axel Kicillof, Gildo Insfrán, Ricardo Quintela, Gustavo Melella y Claudio Vidal, entre otros.

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Nota Anterior

Los millones de la Ruta del Dinero K que pasaron por bancos de EE.UU., el trasfondo de la sanción de Trump a Cristina y De Vido

Nota Siguiente

24 de marzo: el Gobierno vuelve a mostrar “la memoria completa” del golpe con dos videos institucionales

Related Posts

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas
Informacion General

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas

Las semillas repletas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades
Informacion General

Las semillas repletas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades

Insólito, un niño “se transformo en peluche” al quedar atrapado en una de esas máquinas en Ohio
Informacion General

Insólito, un niño “se transformo en peluche” al quedar atrapado en una de esas máquinas en Ohio

Adiós ChatGPT: Elon Musk liberó una inteligencia artificial súper potente que lo cambia todo
España

Adiós ChatGPT: Elon Musk liberó una inteligencia artificial súper potente que lo cambia todo

Donde comprar zapatillas de primera marca por $ 30.000
Informacion General

Donde comprar zapatillas de primera marca por $ 30.000

Impactante video: Colectivo embiste peatón y derriba semáforo en Recoleta: 14 heridos
Informacion General

Impactante video: Colectivo embiste peatón y derriba semáforo en Recoleta: 14 heridos

Denuncian abandono estatal y vaciamiento del hospital Churruca tras el suicidio de un suboficial de la Policía Federal dentro del nosocomio
Informacion General

Denuncian abandono estatal y vaciamiento del hospital Churruca tras el suicidio de un suboficial de la Policía Federal dentro del nosocomio

Tiroteo en Quilmes: dos policías federales se defendieron de un asalto, abatieron a un motochorro e hirieron a otro
Informacion General

Tiroteo en Quilmes: dos policías federales se defendieron de un asalto, abatieron a un motochorro e hirieron a otro

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este martes 8 de julio
Informacion General

Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Nocturna este martes 8 de julio

Next Post
24 de marzo: el Gobierno vuelve a mostrar “la memoria completa” del golpe con dos videos institucionales

24 de marzo: el Gobierno vuelve a mostrar “la memoria completa” del golpe con dos videos institucionales

Ultimas Noticias

Frente al reciente aniversario por nuestra independencia nacional y el conflictivo contexto internacional ¿tiene Argentina una corriente de Pensamiento Nacional?

Frente al reciente aniversario por nuestra independencia nacional y el conflictivo contexto internacional ¿tiene Argentina una corriente de Pensamiento Nacional?

Investigados dos conductores por hacer ‘drifting’ y subirlo a las redes sociales en Gran Canaria

Ovidio Guzmán se declara culpable y habría acordado colaborar con la Justicia: la información podría alcanzar al poder político mexicano

Ovidio Guzmán se declara culpable y habría acordado colaborar con la Justicia: la información podría alcanzar al poder político mexicano

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO