• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, septiembre 19, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Aprueban en Mendoza la creación del Registro Provincial del Cannabis y Cáñamo Industrial

1 abril, 2025
Aprueban en Mendoza la creación del Registro Provincial del Cannabis y Cáñamo Industrial
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El Senado de Mendoza, durante su sesión habitual, aprobó el proyecto de ley impulsado por el Gobierno provincial que establece la creación del Registro Provincial del Cannabis y Cáñamo Industrial.

La votación resultó 34 votos a favor y uno en contra, por lo que la iniciativa pasó a la Cámara de Diputados en revisión.

Este proyecto, que fue tratado durante más de tres meses en la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, ha contado con un amplio apoyo de diversos sectores políticos para su aprobación. Además, generó un intenso debate en el que se recibieron los aportes de distintos organismos como el ISCAMEN, CONICET, profesionales, productores y otros actores involucrados. El presidente de dicha comisión, el senador Walther Marcolini, fue el miembro informante de la propuesta.

El senador Walther Marcolini, presidente de la comisión que tuvo a cargo el análisis y miembro informante del proyecto, destacó el trabajo realizado en comisiones y la incorporación de numerosas sugerencias provenientes de distintos sectores. “Este proyecto busca adecuar la legislación provincial a la normativa nacional, garantizando un marco regulatorio claro y promoviendo el desarrollo del cannabis medicinal y del cáñamo industrial en Mendoza”, afirmó. Además, resaltó la importancia de la trazabilidad del producto para garantizar su calidad y seguridad.

Desde el oficialismo se subrayó el impacto productivo y económico que la regulación podría generar en zonas áridas de la provincia. “Las condiciones climáticas y edafológicas de Mendoza son propicias para el cultivo del cáñamo industrial, lo que podría posicionarnos como un actor relevante en esta industria emergente”, agregó el legislador.

Por su parte, la senadora Fernanda Sabadin enfatizó el potencial económico de esta industria y su posible impacto en la generación de empleo.

El senador Walther Marcolini, presidente de la comisión que tuvo a cargo el análisis y miembro informante del proyecto

Sin embargo, no todos los sectores acompañaron la iniciativa. El senador Dugar Chappel, del Partido Verde, manifestó su oposición y votó en contra del proyecto.

Desde el Partido Justicialista, el senador Félix González destacó la necesidad de escuchar a todos los actores involucrados y señaló su preocupación por el contexto nacional. También aclaró que el proyecto no habilita el uso recreativo del cannabis, sino que busca fortalecer el acceso con fines medicinales y productivos.

El cierre fue dado por la jefa del bloque radical, Natacha Eisenchlas quien profundizó algunos detalles de la propuesta que se encuentra en tratamiento en el Senado de Mendoza.

Marco normativo para el Registro Provincial del Cannabis y Cáñamo Industrial

Tiene como objetivo administrar, coordinar y fiscalizar todas las actividades vinculadas a la producción, distribución y comercialización del cannabis y el cáñamo industrial en la provincia, con fines medicinales, terapéuticos, paliativos del dolor y/o industriales. La autoridad de aplicación será el Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, en coordinación con el Ministerio de Producción, el Ministerio de Salud y Deporte, el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN) y otros organismos competentes.

El Registro Provincial tendrá la facultad de autorizar, registrar, habilitar, certificar y auditar los cultivos y proyectos productivos relacionados con la planta de cannabis y sus derivados. Además, será responsable de crear y coordinar un sistema de licencias que permita garantizar la trazabilidad y control de toda la cadena de valor. También podrá fiscalizar los proyectos de cultivo e industrialización llevados adelante por personas humanas o jurídicas dentro del territorio provincial.

El proyecto de ley establece que podrán acceder al cultivo controlado del cannabis con fines medicinales las personas humanas, asociaciones civiles, fundaciones u ONG que cumplan con los requisitos fijados en la reglamentación. Todas aquellas personas o entidades que obtengan la autorización correspondiente recibirán un certificado oficial de registro que les permitirá acceder al cannabis medicinal de manera legal.

Asimismo, la normativa habilita a personas humanas y jurídicas a realizar actividades de siembra, cultivo, producción industrial, transporte, fabricación, comercialización y/o extracción de la planta, siempre que cuenten con la autorización del Registro Provincial.

En cuanto al procesamiento de los productos derivados, este deberá realizarse en laboratorios públicos o privados, universidades, farmacias o establecimientos productivos previamente inscriptos y habilitados.

El texto también impulsa la investigación y el desarrollo del cannabis para distintos usos, no solo medicinales, sino también veterinarios, nutricionales, cosméticos, industriales, de sanidad y fertilidad vegetal, entre otros.

En este sentido, el registro deberá promover programas provinciales y municipales para el estudio y desarrollo de la planta, priorizando el abastecimiento a los habitantes de Mendoza según lo establecido en la Ley N° 8962.

Así funciona el regimen sancionatorio

En cuanto al régimen sancionatorio, la ley prevé una serie de sanciones para quienes incumplan sus disposiciones. Estas incluyen apercibimientos, multas, clausura de establecimientos y decomiso de productos en infracción. Las multas se determinarán en Unidades Fijas (UF), con montos que van desde las 100 UF hasta el millón de UF, dependiendo de la gravedad de la falta.

Por otra parte, la norma contempla la creación de un régimen simplificado para la obtención de licencias para aquellas personas o entidades que ya cuenten con autorización previa emitida por el Ministerio de Salud de la Nación, el Instituto Nacional de Semillas (INASE) o el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

Finalmente, el Registro Provincial tendrá la facultad de percibir tasas y gravámenes por los trámites que se realicen en el mismo. La ley establece un cuadro tarifario que regula los costos de inscripción para los distintos tipos de cultivos y procesos industriales, así como los gastos de inspección y traslado.

Este artículo se publicó primero en Mendoza Today.

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Dólar blue hoy en Mendoza: a cuánto cotizó este martes 1 de abril

Next Post

Juan Carlos I demanda a Miguel Ángel Revilla por injurias y le pide 50.000 euros

Related Posts

Cerimedo ratifica ante la Justicia que Spagnuolo denunció coimas en ANDIS y complica a altos funcionarios de La Rosada
Corrupcion

Cerimedo ratifica ante la Justicia que Spagnuolo denunció coimas en ANDIS y complica a altos funcionarios de La Rosada

Senado da otro duro revés a Milei al rechazar el veto presidencial sobre los ATN y complica la economía
Politica

Senado da otro duro revés a Milei al rechazar el veto presidencial sobre los ATN y complica la economía

Elocuente denuncia de Mario Vadillo sobre Sierra Pintada: “San Rafael convive con una bomba ambiental “
Politica

Elocuente denuncia de Mario Vadillo sobre Sierra Pintada: “San Rafael convive con una bomba ambiental “

El Gobierno provincial le apuntó al PJ por los incidentes en la marcha en San Rafael: “Buscaban el caos”
Politica

El Gobierno provincial le apuntó al PJ por los incidentes en la marcha en San Rafael: “Buscaban el caos”

Furia: Milei y Caputo critican el rechazo al veto de la ley de ATN en el Congreso
Politica

Furia: Milei y Caputo critican el rechazo al veto de la ley de ATN en el Congreso

Encuesta Atlas Intel: Milei cae en aprobación y se achica la ventaja electoral de La Libertad Avanza
Politica

Encuesta Atlas Intel: Milei cae en aprobación y se achica la ventaja electoral de La Libertad Avanza

Senado apura rechazo al veto de Milei sobre la ley de reparto de ATN
Politica

Senado apura rechazo al veto de Milei sobre la ley de reparto de ATN

CFK celebró el rechazo a los vetos de Milei: “Las banderas de Evita y Perón”
Politica

CFK celebró el rechazo a los vetos de Milei: “Las banderas de Evita y Perón”

Milei ratifica mudanza de embajada a Jerusalén en medio de la crisis. Es valido, pero ¿es oprtuno?
Opinion

Milei ratifica mudanza de embajada a Jerusalén en medio de la crisis. Es valido, pero ¿es oprtuno?

Next Post

Juan Carlos I demanda a Miguel Ángel Revilla por injurias y le pide 50.000 euros

Ultimas Noticias

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del jueves 18 de septiembre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del jueves 18 de septiembre

Carrillo le dio vida a Estudiantes: de “somos los del segundo tiempo” a “la serie está abierta”

Carrillo le dio vida a Estudiantes: de “somos los del segundo tiempo” a “la serie está abierta”

Quinteros a Independiente: cuándo firma y en qué momento será presentado

Quinteros a Independiente: cuándo firma y en qué momento será presentado

Un hombre secuestrado pide auxilio a un vecino con mensajes en servilletas: «Llama a la Policía. Es muy agresivo y tiene armas»

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO