Buenos Aires, domingo 6 de abril de 2025-Total News Agency-TNA–Los bloques opositores en la Cámara de Diputados se preparan para una semana clave en su intento por extender la moratoria previsional, en un contexto marcado por tensiones políticas y movilizaciones sociales.
Las PAU (Pensiones de Aporte Único) son pensiones otorgadas a personas que no tienen aportes previsionales, proporcionando una mínima seguridad social. Estas pensiones están destinadas a individuos que han estado fuera del sistema de previsión, garantizando un apoyo financiero básico.
La iniciativa busca prorrogar por dos años el Plan de Pago de la Deuda Previsional, vencido el pasado 23 de marzo, pero enfrenta desafíos en la construcción de consensos y el quórum necesario para avanzar en el Congreso.
La estrategia opositora, liderada por Unión por la Patria, Encuentro Federal, la UCR Democracia para Siempre y la Coalición Cívica, coincide con la convocatoria de la CGT a un paro general de 24 horas este jueves y su participación en la marcha semanal de jubilados. El objetivo principal es emplazar a la comisión de Presupuesto, presidida por José Luis Espert, para realizar un plenario conjunto con la comisión de Previsión y Seguridad Social, encabezada por la radical Gabriela Brouwer de Koning, y así despachar dictámenes sobre los proyectos previsionales.
El martes a las 12 está convocada una sesión en la que la oposición intentará reunir los 129 diputados necesarios para habilitar el debate. Sin embargo, hasta el momento, los bloques opositores solo garantizan la presencia de 118 legisladores, incluyendo miembros de la izquierda y potenciales apoyos del radicalismo. Este último, liderado por Rodrigo De Loredo, se muestra dividido: mientras algunos apoyan los proyectos previsionales, otros rechazan dar quórum para tratar temas como la comisión investigadora del escándalo “criptogate Libra” y las interpelaciones a funcionarios del gobierno de Javier Milei.
En cuanto a los proyectos en discusión, destacan iniciativas para extender la moratoria por dos años, como las propuestas por los diputados Leopoldo Moreau, Brenda Bargas Matyl y Andrea Freitas, así como la de Vanina Biasi. También se debate la posibilidad de una jubilación proporcional basada en los aportes realizados, impulsada por Alejandra Torres y Agustín Domingo, de Encuentro Federal e Innovación. Esta última alternativa podría contar con el respaldo del radicalismo, que históricamente ha promovido esquemas proporcionales en lugar de extensiones de moratorias.
El temario incluye además propuestas para aumentar el bono congelado de 70 mil pesos para jubilados que perciben el haber mínimo, eliminar las jubilaciones vitalicias para el clero y limitar las pensiones de los presidentes y vicepresidentes a quienes hayan cumplido dos años de mandato sin condenas judiciales.
La semana promete ser decisiva para las políticas previsionales y la dinámica parlamentaria, en un escenario donde las movilizaciones sociales y los conflictos internos de los bloques opositores podrían definir el rumbo de las negociaciones.

Argentina
España
USA
Israel
















