La Semana Santa trasciende más allá de lo religioso. Y los políticos andaluces no escapan a esa tradición que también hacen suya cada año por estas fechas. Hay cofrades en todos los partidos y también en todos los rincones ya que es una fiesta que parece tener cada vez más adeptos. En distintos partidos y en distintos puntos de Andalucía se vive la Semana Santa que es, como dice el presidente de la Junta, Juanma Moreno, «parte de nuestro patrimonio emocional, cultural e histórico».Precisamente uno de los más «capillitas» es el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que sale en Málaga pero también participa de las procesiones de Sevilla o de Granada en la tierra de su mujer Manuela Villena. «Es un reencuentro con la familia, las tradiciones, los recuerdos de juventud, mis primeras novias…» Juanma Moreno Presidente de la Junta«La Semana Santa para mí supone el reencuentro, con amigos, familia, tradiciones, cultura…. También con la fe y con muchos recuerdos de mi pasado, de ir con mi padre a la Semana Santa, de ir con mi madre, de recuerdos de juventud, de mis primeras novias que nos poníamos emocionados a ver cómo salían los pasos. En definitiva, la Semana Santa para mí es un momento de emoción, e satisfacción y un momento muy bonito», dice.Es una semana que vive como una especie de «gira» por Andalucía y con tanta pasión que a veces tiene que limitarla. Porque empiezan el Domingo de Ramos, cuando su hijo pequeño sale en La Borriquita y los otros dos en El Amor en Sevilla . El Miércoles Santo no falta como hombre de trono del Cristo en la Fusionada de San Juan de Málaga, en la que lleva treinta años. Sólo que ahora le acompaña toda la familia: su mujer y sus dos hijos mayores de nazarenos y el pequeño de monaguillo. En Málaga también se reencuentra con su madre y sus hermanas. Luego se marchan a Granada a ver a la familia de su mujer en Padul. «Me encanta y he tenido la suerte de estar en la primera línea viendo verdaderas maravillas, verdaderas obras de arte, viendo la pasión de muchos ciudadanos, la ilusión de muchos pueblos», dice.«Ir bajo un paso es lo más interclasista que hay. Lo mismo va un catedrático que un parado» Fernando Egea Diputado en el ParlamentoDetrás de un paso también está José Luis Cordero, concejal del PSOE en San Fernando, y que ha sido hermano mayor de la hermandad del Rocío y pregonero de la Semana Santa de su pueblo. Y sigue saliendo de nazareno cada Domingo de Ramos en El Cautivo. «Es parte de mi vida. La herencia que nos dejó mi abuelo y mi padre que yo he continuado», dice. Para él es una de las formas culturales y festivas identificatorias que mas pueden marcar la idiosincrasia del pueblo andaluz y también una la forma de expresar la fe con repercusión en otras esferas de la sociedad. «Da igual el partido, la ideología no va reñida con la tradición y la fe», dice.«No es sólo una cuestión de fe. Es una forma de dinamizar el pueblo. No soy la primera mujer» Julia Ibáñez Diputada en el ParlamentoY también hay mujeres. Como Julia Ibáñez, diputada del PP y que fue pregonera del Santísimo Cristo de El Amor de El Ejido. Para ella no es sólo una cuestión de fe. También de proteger la tradiciones y dinamizar el municipio. «No soy la primera mujer que hace el pregón, aquí hay más hombres» , dice.Otro «muy cofrade» es el diputado del PP Fernando Egea que fundó con 19 años la hermandad del Despojado en Granada, de la que fue hermano mayor y a la que sigue vinculado. Ha sido pregonero de la Semana Santa de Granada y recientemente de la provincia .«Da igual el partido. La ideología no va reñida con la tradición y la fe» José Luis Cordero Concejal del PSOE en San Fernando«Ir debajo de un paso es lo más más interclasista que existe. Está desde un catedrático a un parado. Y es una vía de acercamiento de mucha gente a la fe y al mensaje cristiano que de otra manera no se produciría», dice recordando también que es un movimiento vertebrador que hace que «el de Almería y el de Huelva hablen el mismo idioma.
Fuente ABC