La Junta de Andalucía inició ayer los trámites para los presupuestos para el año 2026 . Pese a las fechas actuales, en plena Semana Santa, la reunión del Consejo de Gobierno, celebrada en el Palacio de San Telmo, dio el pistoletazo de salida a las cuentas del próximo año.Lo anunció la portavoz del ejecutivo y consejera de Economía, Carolina España, el Gobierno andaluz «no descansa» y esta semana se ha firmado la orden para iniciar el proceso de elaboración de los Presupuestos de la Junta para 2026, que derivarán en una orden que se publicará en mayo y que supondrán el pistoletazo de salida de esos presupuestos.Serán las últimas cuentas de la actual legislatura de Juanma Moreno que finaliza en junio de 2026. Por ello España recalcó que el Ejecutivo que preside Juanma Moreno cumple así, como «siempre en tiempo y forma , esa obligación estatutaria de presentar un Presupuesto, un proyecto de cuentas cada año», que sacará «adelante gracias a la confianza que los andaluces depositaron» en dicho Ejecutivo, según quiso poner de relieve. Y es que para la Junta de Andalucía «no hay otra manera de seguir avanzando que con estabilidad política, parlamentaria y presupuestaria también», que es «muy importante», según dijo.Por eso desde el Gobierno andaluz destacaron el contraste con lo que está ocurriendo en Madrid, donde llevan dos años con los Presupuestos Generales del Estado prorrogados y sin visos de que se vayan a aprobar.ConsecuenciasCuando la consejera fue preguntada por si la falta de unos Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año 2025 podría condicionar el proceso de elaboración de las cuentas de la Junta, la portavoz aseguró que el Gobierno de Pedro Sánchez «ya nos tiene acostumbrados a mucha incertidumbre cuando elaboramos nuestros Presupuestos», y añadió que en la Junta no tienen «muchas esperanzas» sobre que el Ejecutivo vaya a aprobar unas nuevas cuentas para este año.En todo caso, Carolina España indicó que «claro que afecta» a la Junta de Andalucía el que no haya unos PGE aprobados para el presente ejercicio, «en múltiples cuestiones» , y en ese sentido puso de relieve que «cada año que estamos sin Presupuestos Generales del Estado son 200 millones de euros menos para la dependencia en Andalucía, entre otras cosas».Pese a ello, la consejera destacó que que «un año más» el Gobierno andaluz iniciará «la elaboración del Presupuesto» autonómico «con o sin Presupuestos Generales del Estado, y lo que tengamos que deducir, porque no tengamos una información certera por parte del Gobierno, lo deduciremos», como ya se ha hecho «en los últimos años» y «no nos ha ido muy mal».
Fuente ABC